Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



martes, 26 de febrero de 2013

LA "INTENCION" DEL ACUPUNTOR

La física cuántica nos prueba la importancia
del efecto emocional del terapeuta en el paciente

     Desde hace algunos años uno de los reconocidos maestros de la enseñanza de Medicina Tradicional China en España, insiste sobre la importancia que tiene la intención que debe poner el acupuntor en el momento de proceder a la punción. Hoy por hoy la mayoría de los docentes en la especialidad tienden, de un modo u otro, a transmitir este concepto. Si no de forma explícita, al menos en cuanto a la manera de tratar al paciente en el momento de proceder a aplicar el tratamiento elegido.

      Hablamos de cierta interpretación del término, puesto que infinidad de veces en la vida nos preguntamos por la verdadera intención del "otro", del que tenemos delante. Así como infinidad de veces en la vida ocultamos nuestra verdadera intención (cuando pretendemos doblegar la voluntad del "otro", sea este nuestro padre o nuestro hijo). De este modo y en un contexto estrictamente existencial podemos valorar la importancia que tiene, tanto el saber la verdadera "intención" de los demás, como aprender a ocultar o demostrar la nuestra, según el caso.

      Una vez comprobado -por obvio- el concepto anterior, vamos a adentrarnos en una interpretación de carácter menos social y más científico de la intención. Un grupo de expertos, en los dos extremos del planeta -EE UU y Rusia- desde hace más de cincuenta años comenzaron a investigar la posibilidad de "medir" la intención. Pues bien, con el tiempo, esa investigación se ha convertido en parte esencial de la llamada física cuántica.

      La incansable divulgadora Lynne McTaggart, autora de "El Campo", a publicado "The Intention Experimet", fabuloso trabajo al que hemos tenido acceso gracias a una médico de profesión (M.A.M.) que a su vez es paciente de nuestra consulta. Todo vino gracias a una conversación sobre el reiki, técnica terapéutica hoy de moda.

EL "AURA" O ENERGÍA "WEI"

     En Rusia, hace setenta años, cuando era parte de la URSS, el ingeniero Semyon Davidovich Kirlian descubrió que al fotografiar seres vivos que habían sido expuestos a un campo electromagnético se captaba lo que no pocos llamaban el "aura" (que, según la interpretación de la medicina tradicional china, estaríamos hablando de la energía defensiva o energía wei del cuerpo humano) La comunidad científica ignoró al personaje hasta que en los años sesenta se descubrió la bioelectrografía. La evolución de esta técnica llevó a su vez al físico Kostantín Korotkov a desarrollar un mecanismo que le permitió detectar el estado de los pacientes en determinadas situaciones clínicas, y de ello a permitir el diagnóstico del cáncer, por ejemplo.
     
      Por su parte, en Estados Unidos, los científicos Gary Schwartz, Elmer Green (pionero del biofeedbach), Bernard Grad (con sus investigaciones sobre la "sensibilidad" del agua, luego mucho más desarrollada por el cientifico japonés Massaru Emoto), y otros muchos, se fueron agregando a estos experimentos hasta llegar al dia de hoy y por distintos caminos, a incorporar las pruebas resultantes a los variados estudios de la Física Cuántica.

EL "EXPERIMENTO DEL AMOR"

     En este punto aparece el "experimento del amor" (nadie recuerda ahora quien bautizó el invento con ese nombre, o tal vez nadie quiere comprometerse con un concepto tan poco considerado por la ciencia occidental: el amor). Pero de hecho la aportación de la psiquiatra Elizabeth Targ como impulsora del experimento ofreció unos resultados inesperados en la Universidad Case Western Reserve. En  síntesis se pudo "medir" la intención experimentando con parejas de amantes que, separados físicamente, en habitaciones distanciadas entre si, y cada uno de ellos conectado a ordenadores sensibles a los impulsos cerebrales, comprobaron que si uno pensaba en el otro con una intención determinada, su pareja percibía esa intención, sintiendo el mensaje y pudiéndose así confirmar el resultado en el ordenador al que estaba conectado o conectada. 

     Hay que decir que las primeras investigaciones se hicieron conectando ordenadores a las hojas y tallos de unas plantas de interior, provocando luego el acercamiento de determinadas personas con intenciones claras de amor u odio. En cada caso quedaba claro y documentado el sentimiento experimentado por la planta. Recordemos aquí el descubrimiento del japonés Emoto -mencionado más arriba-, que documentó fotográficamente el comportamiento del agua cuando percibe intenciones amorosas o rencorosas -solo por medio de la palabra, sin llegar a "tocarla"- por parte de un ser humano.

"MEDIR" LA INTENCION

      Los expertos nos dicen que la física cuántica, especialidad que como se ha dicho, es la que se ha ocupado de este fenómeno, surge de la imposibilidad por parte de la física clásica para explicar satisfactoriamente los fenómenos a una escala atómica; a ese nivel los fenómenos tienen la característica de ser estudiados por necesidad en términos probabilísticos; dado que las partículas en estudio son tan pequeñas, que el solo hecho de observarlas altera el fenómeno observado ya que para -precisamente- observarlas se debe "interactuar" de alguna manera con ellas, lo cual tiene a esta escala un efecto sobre su trayectoria o comportamiento. Dicho de forma más coloquial, que cualquier elemento físico, orgánico o no, al acercarlo a otro de igual o diferente característica, modificará tanto a este último como probablemente al primero. "Medir" este efecto -tal como dijéramos- ha permitido valorar el peso de la intención sobre todo en el caso de los elementos orgánicos.

      Así, la física cuántica tiene aplicaciones principalmente a nivel atómico y nuclear. Pero también sus principios son utilizados en ámbitos tan diversos como la electrónica, en tecnología y aparatos médicos (radiología, cirugía láser), astronomía, entre muchos otros. Para estudiar la materia a estas escalas se utilizan grandes aceleradores de partículas, en donde los físicos realizan sus experimentos produciendo colisiones de partículas elementales a alta velocidad. Cabe decir a esta altura, que todo ello se derivó a partir del descubrimiento del fotón.

        Ernesto Bonilla, del Centro de Investigaciones Biomédicas IVIC-Zulia, confirma por su parte que si la intención se define como el pensamiento enfocado para realizar una acción determinada, inexorablemente afectará a los objetos inanimados y prácticamente a toda la materia viva, desde los organismos unicelulares hasta los seres humanos. La emisión de partículas de luz (biofotones) parece ser el mecanismo mediante el cual una intención produce sus efectos.

      "Todos los organismos vivientes emiten una corriente constante de fotones que son un medio para dirigir señales instantáneas de una parte del cuerpo a otra y a otros seres", señala el citado científico. Los biofotones son almacenados y emitidos por el ADN del interior de la célula. Cuando el organismo está enfermo se producen cambios en la emisión de estos biofotones.

EFECTO INTERMOLECULAR


      La intención dirigida se manifiesta como una energía eléctrica y magnética, y produce un flujo ordenado de fotones. Nuestras intenciones parecen operar como si fueran frecuencias altamente coherentes capaces de cambiar la estructura molecular de la materia. Para que la intención sea efectiva es necesario escoger el momento apropiado. En efecto, los seres vivientes están armonizados unos con otros y también con la tierra y sus constantes cambios de energía magnética. 

      La hipnosis, los estigmas y el efecto placebo también pueden ser considerados como tipos de intención, es decir, como instrucciones enviadas al cerebro durante un estado particular de la conciencia. Los casos de curación espontánea o curación a distancia de enfermedades graves representan instantes de una extrema intención que podemos utilizar para controlar a las enfermedades que amenazan nuestra vidas.

      Tanto la intención de sanación como la creencia del enfermo en la eficacia de las influencias curativas, promueven su curación. En conclusión, los estudios del pensamiento y de la conciencia están emergiendo como aspectos fundamentales y no como meros epifenómenos que están conduciendo rápidamente a un profundo cambio de paradigmas en la Biología y la Medicina.

DEL EMPIRISMO A LA CIENCIA

      Todo lo expuesto, señala, ratifica, consolida, el criterio que hasta ahora solo ha sido valorado desde un punto de vista humano, y es que la INTENCIÓN -dicho así, con mayúsculas- del acupuntor a la hora de pinchar con su aguja al paciente, tendrá un peso definitivo en el resultado de su terapia. La ciencia tarde o temprano, a veces más tarde que temprano, termina explicando numerosos fenómenos terapéuticos a los que hasta ese momento solo se les da un valor empírico.

      Este informe no pretende tener un valor científico, porque quien lo escribe no es un científico, es este sólo un trabajo de carácter divulgativo, originado -como se ha dicho- por una conversación sobre el reiki, y un libro extraordinario ("El Experimento de la Intención", de Lyanne McTaggart) que, como hemos señalado, nos ha regalado una paciente, médico de profesión, interesada en la medicina integral. Por cierto, quien suscribe estas líneas está obligado agradecer  a su vez al maestro Carlos Nogueira, director de CEMETC, que desde hace quince años nos viene diciendo que la física cuántica, en estos últimos cincuenta años, ha venido a explicar aquello que la medicina tradicional china ha demostrado desde hace cinco mil años.

      En tanto, nuestro espíritu, tanto médico como literario y cinéfilo, al redactar estas líneas nos ha llevado a recordar el filme "Phenomenon", donde el aparentemente simple mecánico George Malley (interpretado por John Travolta), por un accidente atmosférico se convierte en alguien singular, que puede mover los elementos (un lápiz, una cuchara, etc.) con solo mirarlos con esa intención. 

      Finalmente, cabe decir, Acupuntor, reflexiona: cuatro generaciones de científicos investigando el poder de la  intención, deben alentarte a comprobar el resultado obtenido Así, primero, no pinches al paciente que anímicamente rechazas y, segundo, siempre que pinches a un paciente, hazlo con la mejor intención, punto por punto. Al pinchar el C 3, ten la intención de trasmitir alegría a tu paciente; cuando pinches el H 2 deberás querer controlar un "rabia", al menos su cabreo puntual; cuando lo hagas con el R 3 y 7 piensa que si el paciente es varón, estarás "dándole cuerda al muñeco" y si es hembra "quitando sus miedos", y así, uno tras otro... pronto comprobarás el resultado y amarás aún más tu profesión.

                                   José Luis de Elorriaga y Canosa

jueves, 21 de febrero de 2013

ACCIÓN SIMULADA Y REALIDAD

Comprueban que los pacientes que sufren esclerosis múltiple mejoran al ser tratados con acupuntura

      Una nueva investigación concluye que la acupuntura "mejora significativamente la calidad de vida" de los pacientes con esclerosis múltiple. El informe final que refleja los resultados de la citada investigación lleva por título "Impacto de la electroacupuntura en la calidad de vida de los pacientes con recaída-remisión de esclerosis múltiple en tratamientos con inmunomoduladores: un estudio aleatorizado", fue realizado por Juan Quispe G-Cabanillas, Alfredo Damasceno, Glehn Felipe, Carlos O Brandão, Benito P Damasceno, Wanderley D Silveira y Leonilda M Santos, para la BMC Complementary y Medicina Alternativa 2012.

    La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria del cerebro y la médula espinal que causa una amplia variedad de síntomas que incluyen dolor, entumecimiento, problemas visuales, problemas del habla, deterioro cognitivo, espasmos musculares y depresión. La acupuntura ha demostrado reducir el dolor y la depresión.

     En la investigación realizada, otro grupo de pacientes recibieron tratamiento simulado de acupuntura y no mostraron una mejora sostenida en el dolor, la depresión y la movilidad ocular. Por el contrario, el grupo de acupuntura real mostró una mejora en las tres áreas y también así como una mejora general de la calidad de vida. Otras mejoras notables en el grupo de acupuntura real incluyeron mejoría del sueño y del apetito. La acupuntura también redujo la incontinencia, estreñimiento y espasmos de las piernas.

     Todos los participantes en la investigación, tanto los que recibieron tratamientos de acupuntura simulada como los verdaderos, estaban bajo atención médica con fármacos inmunomoduladores (interferón beta y acetato glatiramer). Ninguno de ellos recibió acupuntura antes de la investigación y todos fueron asignados aleatoriamente a un grupo de acupuntura real y un grupo de acupuntura simulada.

     El grupo de acupuntura real recibió tratamiento en los puntos E 36 (Zusanli), BP 6 (Sanyinjiao), IG 4 (Hegu), IG 11 (Quchi) y Yintang. Se aplicó electroacupuntura en todos los puntos, excepto en el Yintang, a 4 Hz con una amplitud de pulso de 0,5 ms. El grupo de acupuntura simulada fue punzonado un centímetro lateralmente a los puntos de acupuntura real en una profundidad de inserción de la aguja superficial de menos de 0,2 cm sin estimulación eléctrica.

      Según el resultado clínico presentado durante la investigación, el grupo de acupuntura simulada mostró una reducción temporal del dolor. Sin embargo, el grupo de acupuntura real demostró una reducción del dolor medido incluso a los seis meses posteriores a los tratamientos.

Fuente: Healthcare CMI (11.12.12) Información recogida y difundida por la FEMTC.

lunes, 11 de febrero de 2013

CLAVES ANTICANCERÍGENAS

La acupuntura: importante apoyo
complementario en la lucha contra el cáncer

      La medicina china evita eficazmente la aparición del cáncer, ofreciendo amplias soluciones para prevenir la formación de  tumores y evitar recaídas tras la curación. Una de las características fundamentales de la medicina china es su visión global del cuerpo humano, y la clave de los tratamientos anticancerosos es la regulación de Yin y Yang, según afirman los profesionales responsables de la Clínica Guang An Men.     
     La medicina china y la acupuntura son un buen complemento para la medicina convencional en la lucha contra el cáncer, ya que consiguen:

1) aumentar el éxito de las intervenciones quirúrgicas.
2) reducir la toxicidad de la quimioterapia y radioterapia.
3) aumentar la eficacia de la quimioterapia y radioterapia.
4) mejorar el funcionamiento orgánico general.
5) regular la inmunidad.
6) reducir las complicaciones y efectos secundarios, como la fatiga causada por la quimioterapia y la sequedad bucal inducida por la radioterapia, entre otros síntomas.

     La aplicación de fitoterapia china sirve para evitar las recaídas, y estabilizar los resultados, una vez remitida la enfermedad y tras la intervención quirúrgica, quimioterapia o radioterapia.
      La medicina china también tiene una incidencia directa, esto significa que en algunos casos de difícil solución, como son el cáncer de hígado, páncreas, cerebro, así como otros en fase media-final tras la recaída o metástasis, pueden lograrse resultados inesperados, mediante la potenciación de la inmunidad e incitación a la diferenciación y muerte de las células cancerígenas.
      "En resumidas cuentas, la medicina china juega un papel importante en la reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer y muestra evidentes ventajas en reducir los efectos secundarios y tóxicos de la quimioterapia y radioterapia", concluyen los responsables de la Clínica Guang An Men (Barcelona, Valencia y Madrid).  

NUESTRA EXPERIENCIA

      A pesar de no tener un valor estadístico modélico, nuestra experiencia de los últimos quince años, en Galicia, está relacionada con la atención a más de medio centenar de pacientes que padecían o  padecieron cáncer, con tratamientos de quimioterapia, hormonoterápia, radioterápia o en las etapas posteriores de seguimiento por medio de complementos como el Tamoxifeno, etc.
      Podemos decir con absoluta seguridad que en la totalidad de los casos los pacientes han reconocido mejoras en su estado general, aún en los casos terminales. Tanto como que los parientes o amigos más cercanos al enfermo se han mostrado agradecidos por los resultados obtenidos en términos de una razonable mejora en la calidad de vida del paciente.
      El mayor logro ha sido siempre en el aspecto emocional, en la mejora del sistema inmunológico, seguido del mismo en el, moderado a veces y otras significativo, control del dolor y, finalmente en aquello que llamamos autoestíma, ya que hay momentos en la que ésta se encuentra en el subsuelo del edificio estructural del ser humano.
      En términos muy generales podemos decir que nuestra tarea se ha centrado en conseguir contrarrestar en la mayor medida posible los efectos secundarios de las terapias convencionales. No siempre se consigue, pero no cabe duda que siempre se mejora y se acepta con mayor voluntad el ansiado deseo de los pacientes y su entorno de luchar por "pasarla lo mejor posible".      
      Incluso también debemos apuntar en el "haber" que son mayoría los casos en que se superan las etapas más graves de la enfermedad, tanto como que en el "debe" apuntaremos que los casos en que el final no ha sido el que deseábamos pesa mucho más en nuestros sentimientos. Tanto, que no nos deja disfrutar del todo del "haber" que hemos señalado más arriba.  
      La lucha continúa. Tanto para los pacientes como para los profesionales que se ocupan de esta cruel patología. Los avances conseguidos hasta el momento son el mejor aliento.    
                                                             JLE y PR                 

NO SOLO PARA PROFESIONALES

De cómo enseñar con simpatía una materia
tan árida como la Medicina Tradicional China

     El vídeo al que se puede tener acceso con solo pinchar en la flecha resultará muy interesante para alumnos de acupuntura, pero también lo puede ser para más de un profesor plasta, pero lo más valioso de este documento es que cualquiera que lo visualice queda prendado de la personalidad de este excepcional comunidador del que hemos dado la noticia de su fallecimiento el pasado día ocho de febrero (ver noticia seguida de la presentación de este vídeo).
      Estamos convencidos de que es éste el mejor homenaje que se puede hacer a quien nos ha hecho reír al tiempo que nos transmitía sus conocimientos, que eran muchos.


ATENCIÓN: durante los primeros quince segundos el profesor Hailiang Ma Saebe recita los puntos más importantes de acupuntura en forma de canción y en idioma chino, pero de seguido habla en su particular castellano en medio de un derroche de simpatía. En total el vídeo tiene una duración de 8 minutos.

viernes, 8 de febrero de 2013

UNA PÉRDIDA IRREPARABLE

Fallece Hailiang Ma Saebe, el más carismático
y querido de los profesores de acupuntura  

      Ayer, siete de febrero del 2013, falleció el profesor Hailiang Ma Saebe, según ha comunicado la Fundación Europea de Medicina Tradicional China. La noticia ha sido un duro golpe y nos ha llenado de recuerdos enormemente gratos a quienes hemos tenido algún trato con uno de los personajes más carismáticos en el ámbito docente de la MTC.
      Quien suscribe tiene mucho que agradecer al profesor, solo con reconocer la aportación que para una verdadera multitud de pacientes, en estos casi veinte años, ha significado un simple ejercicio, el Shuai Shou Gong. En estos años he enseñado a todo aquel que ha querido prestar atención -que como queda dicho, son una multitud- la ejecución de ese ejercicio. Es más, sigo aún repartiendo fotocopias donde se explica cómo realizarlo, tal como me lo enseñó el profesor.
      Me he emocionado en varias ocasiones, en Pekín, observando la sorpresa de algunos médicos chinos cuando algún alumno español cantaba en chino -tal se lo enseñara el profesor Ma Saebe- los nombres de los puntos de acupuntura más importantes de las terapias aplicadas a las patologías más comunes. Ese era su método. 
     
      En cierta ocasión, en un congreso organizado por la Federación Europea en Barcelona -año 1998- en medio de su ponencia relató, ante mi sorpresa, la experiencia que yo estaba realizando "en la lejana Galicia" con el ejercicio citado más arriba, con lo cual, al terminar su exposición me convirtió en la estrella, ya que un gran número de los presentes me abordó para que les ampliara la información sobre el tema. En la foto, año 1996, a la derecha, Javier Llorens, en el centro el profesor Ma Saebe y a la izquierda, quien suscribe estas líneas.    
      En Valladolid, en una clase magistral dirigida en especial a médicos de medicina general interesados en la MTC, a la que me invitó de forma ocasional, cuando estaba explicando un tratamiento de acupuntura para reactivar un grupo muscular, al referirse a la necesidad de esa técnica en el caso de "muchas pacientes jóvenes y no tan jóvenes de mi consulta en Tailandia que necesitan mantener el pecho elevado, debido a la profesión que ejercen", percibió un murmullo seguido de algunas risitas entre los asistentes, momento en el cual acotó: "olvidé que en Occidente el sexo es visto de forma rara". El comentario me sorprendió, pero al resto de los presentes los dejó mudos. 
      Con solo pinchar en Google su nombre podemos recibir en directo más de una clase de este entrañable e inolvidable personaje.
                                          José Luis de Elorriaga


Texto del comunicado de la Fundación
Europea de Medicina Tradicional China:

      El profesor Hailiang Saebe, quien falleció ayer, 7 de febrero, ha sido una de las personas que más ha ayudado a la difusión y profesionalización de la Acupuntura y MTC en nuestro país en los últimos 20 años, además de ser una persona excepcional en el plano personal, que se hacía querer por todos. Desde la Fundación Europea de MTC nos sentimos orgullosos de que forme parte de nuestra historia y le recordamos con gratitud, reconocimiento y cariño.
      Queremos comunicar también que en una reunión del Patronato de nuestra Fundación se aprobó por unanimidad, a propuesta del Dr. Carlos Llopis, realizar un homenaje al Profesor Hailiang en el próximo Congreso a celebrar en Peñíscola, a finales del próximo mes de mayo, de cuyos detalles se informará oportunamente. 

miércoles, 6 de febrero de 2013

MENOS RIÑÓN + ESTRES = MENOS HIJOS

La infertilidad según la Medicina Tradicional China, 
o mejor dicho: Medicina China y fertilidad

      "Varios estudios llevados a cabo recientemente han corroborado que la Medicina China puede llegar a ser sumamente beneficiosa para los casos de infertilidad", señala un informe difundido por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China.
      En cualquier caso, si bien es cierto que los mencionados informes tienen su origen en investigaciones realizadas en Occidente, desde tiempos inmemoriales, la medicina china ha sido efectiva en aquellas parejas con algún tipo de problema funcional, como por ejemplo: ovulaciones irregulares, desequilibrios hormonales; y no lo es en cambio cuando la causa es por problemas estructurales, como por ejemplo: obstrucciones en los conductos por donde circula el esperma o -por ejemplo- la posición inadecuada del útero.
       En este orden de cosas cabe agregar que algunas investigaciones han demostrado por su parte que la acupuntura puede aumentar significativamente la calidad y la salud de los espermatozoides. En un estudio publicado en la revista "Fertility and Sterility", se informa que los investigadores que analizaron muestras de esperma de hombres con problemas de infertilidad no explicados, comprobaron que después de los tratamientos de acupuntura aparecieron corregidos algunos defectos estructurales de los espermatozoides. así como un aumento en el número de espermatozoides normales.

Algunas de las causas de la infertilidad son:

a) Debilidad constitucional de la esencia renal (base genética), elemento primordial para que la mujer pueda concebir. Esta debilidad puede ser fruto de una gestación a edad avanzada; constitución de los padres de escasa calidad o mala salud de los progenitores en el momento de la concepción…

b) Excesos, de trabajo sin descanso adecuado y una dieta irregular durante años, es la mayor causa de insuficiencia de Yin de Riñón, que es la base de la menstruación adecuada y de la "salud" del útero.

c) Exceso de esfuerzo físico o ejercicio extenuante que debilitan el Bazo y el Yang de Riñón, especialmente en la pubertad cuando en una chica joven el útero esta en un estado vulnerable. Exceso de actividad sexual y en edades tempranas (antes o durante la pubertad o hasta los 18 años). Para la medicina china, el problema de la infertilidad casi siempre, en el caso de las mujeres, suele ser por problemas del Qi del Bazo. En China hay un refrán que dice: "no te cases con una mujer que tenga los pies y las manos fríos", porque las extremidades frías son por Insuficiencia de Qi (energía) del Bazo, y eso causa infertilidad por falta de contención del embrión. El Bazo es el que contiene la sangre y el embrión.

d) En el caso de los hombres la infertilidad casi siempre suele ser por insuficiencia de Yang de Riñón.

e) Invasión de frío, sobretodo en la mujer joven. La exposición al frío y la humedad (especialmente durante la menstruación) cuando hace ejercicio o practica deportes, el frío invade el útero, convirtiéndose en frío interno, obstruyendo el útero y los meridianos implicados en la concepción. Un consumo excesivo de alimentos fríos, helados y bebidas frías, también conduce el frío hacia el útero.

f) El excesivo consumo de alimentos grasos y lácteos conduce a la formación de humedad, que impide la fertilización, este tipo de infertilidad es a menudo causa de bloqueo de las trompas de falopio. La humedad perjudica al Bazo.

g) El Hígado es el almacén de la sangre. La sangre de Hígado tiene que estar fresca, el calor le perjudica mucho, y el Hígado es el órgano del cuerpo que más calor acumula. Esto es así debido a que Qi fluye a través del hígado antes de alcanzar los genitales y, en el caso de la mujer, el útero. Ambos comparten la tarea de almacenar sangre.

      La sangre es otra fuerza corporal que afecta a la salud y muchos problemas ginecológicos están relacionados con ella. Qi y sangre son interdependientes. Qi mueve la sangre y esta nutre los órganos que producen Qi. El estancamiento de Qi o sangre en el Hígado puede tener un origen emocional. La rabia, la frustración, el resentimiento son emociones que lo perjudican. La debilidad del Hígado se manifiesta en la mujer como la incapacidad para liberar el óvulo y en el hombre como una escasa liberación de esperma.

      Conociendo la causa de la infertilidad es más fácil poner remedio. Las herramientas utilizadas con este fin son la acupuntura (inserción de agujas para la estimulación de puntos precisos del cuerpo) la moxibustión (aplicación local de calor) y la dietética.     Con ellas llegamos a tonificar la insuficiencia y dispersar los excesos o bloqueos, principios terapéuticos generales que guían al tratamiento en el camino hacia la armonía y equilibrio del organismo.

       Por otra parte la estadística nos dice que en los últimos 30 años se han "perdido" millones de espermatozoides, al tiempo que la mujer cuenta con una menor "fuerza" en los riñones para sostener el feto (cada vez es más alto el índice de jovenes que abortan al mes de gestación, tanto en el caso de embarazo natural como en la fecundación in vitro). La única -o la más aceptable- explicación posible será la del aumento de "estrés" en la población en general.

      Hoy por hoy es casi imposible encontrar una pareja que pueda tener 10 o 12 hijos. No hay riñón que lo soporte y, por supuesto, economía que lo permita. Todo ello, por un lado, suma, y por el otro, resta. Así, todo hay que decirlo, si bien es cierto que con la aplicación de los métodos de la que llamamos medicina china, en algunos casos no podemos conseguir en un tiempo razonablemente breve o medio, el embarazo, la totalidad de los pacientes que han perdido la paciencia al menos son felices de haber encontrado un sistema que les aporta "regularidad", "estar más centrado/a", "sentirnos mejor en todo", etc. Incluso, entre éstos mismos casos nos encontramos algunos que, una vez "resignados", ¡pumba! o ¡cataplás!, ¡soooorpresa!, justo cuando habiamos tomado la decisión de comprarnos un perrito.

(Fuente: Fundación Europea de Medicina Tradicional China. La revista científica "Fertility and Sterility". Textos de Nguyen Van N'Ghi y comentarios de quien suscribe, JLE)

lunes, 4 de febrero de 2013

PERIODISMO Y MEDICINA CHINA

 La acupuntura en el marco internacional;
 relato de una corrección histórica

      Es esta una información que debe ser precedida del reconocimiento de un error histórico en el que hemos caído no pocos observadores: centenares de veces hemos leído (y algo peor, en nuestro caso debemos decir "hemos escrito y publicado") que la acupuntura se difundió en Occidente gracias a que en una visita de Richard Nixon a China, el que llegara más tarde a la presidencia de USA, fue atendido por el médico personal de Mao Tsé Tung, quien le aplicó acupuntura. La difusión de este acontecimiento sería la causa de su promoción en el resto del mundo. Pues no es así.
       En cierta ocasión, un periodista americano de nombre James Reston -ver foto- se encontraba de visita en China y enfermó. Fue trasladado de inmediato a un hospital de Pekín con un diagnóstico previo de apendicitis. Poco después Reston fue intervenido quirúrgicamente y su apéndice fue extirpado. En el postoperatorio se le aplicó acupuntura lo que desató una cadena de acontecimientos que fueron los responsables de la proliferación del interés y la aceptación de la medicina y acupuntura china en el Estados Unidos.
      En cualquier caso, afirma el historiador y también periodista Ethan H. Khan, "la medicina china no era nueva en los Estados Unidos. Con la llegada de centenares inmigrantes chinos que ayudaron a construir nuestros ferrocarriles y que trabajaron con los buscadores de oro, llegaron a su vez los expertos en medicina china, expertos que en muchos casos eran los mismos trabajadores empleados en condiciones de semi esclavos. Sin embargo, la acupuntura y sus derivados como la moxibustión se consideraban algo así como el vudú, a pesar que no pocos componentes de la alta sociedad acudían a espuertas a este tipo de consultas".

"¡FUNCIONÓ!"

      Sidney Cameron, otro periodista americano, lo cuenta del siguiente modo: "James Reston era un compañero del New York Times y fue a China en un viaje previo a la visita Henry Kissinger, visita que que tendría lugar unas semanas más tarde. Cuando Reston se enfermó, recibió la típica atención al estilo occidental en la forma de una intervención quirúrgica inmediata para remover su apéndice. Sin embargo, lo que sucedió después de la cirugía son los acontecimientos que marcaron el destino de la medicina china en Occidente. Durante su recuperación, Reston experimentó fuertes dolores post-operatorios. En lugar de darle inmediatamente medicación estándar, los médicos chinos le realizaron acupuntura. Para sorpresa de Reston, ¡la acupuntura funcionó!", concluye Cameron.
      Así, según podemos saber ahora, gracias a sus colegas, Reston llegó a su casa y escribíó un artículo sobre su experiencia con la acupuntura en el New York Times. Reston, que conocía al Dr. Kissinger, le informó a éste de su encuentro con la acupuntura, y Kissinger pasó la historia al presidente Nixon. El presidente quedó tan impresionado con el tema que instituyó un programa por el que los médicos tradicionales chinos llegaran a los Estados Unidos para compartir su medicina, y médicos estadounidenses fueran enviados a China con el mismo propósito. En los años siguientes, la medicina china en los Estados Unidos comenzó a despegar.

      Así, cuando la gente dice que el presidente Nixon es el responsable de la aceptación de la medicina china en los Estados Unidos, es cierto. Sin embargo, el origen de la historia comienza con una inflamación del apéndice.

      Por su parte, el doctor Miquel Masgrau Bartis -ver foto- quien consulta en Barcelona y ha escrito numerosos trabajos sobre la Medicina Tradicional China -aconsejamos su lectura- lo cuenta del siguiente modo: "en los E.E.U.U la acupuntura se dio a conocer a raíz de un campeonato de ping pong. James Reston -agrega-  era un periodista del New York Times que acompañaba a la delegación USA, e hizo saber a sus conciudadanos que unas agujas le habían aliviado en el acto un dolor de barriga después de ser operado de apendicitis. Las partidas de ping pong y este artículo publicado en julio de 1971 precedieron al viaje de Nixon a China y a la caída del telón de Bambú, a la vez que despertaron el interés de muchos profesionales y del público en general por unos tratamientos hasta entonces confinados a los barrios chinos o limitados a unos pocos profesionales europeos".
     
      De este modo y teniendo en cuenta que la acupuntura es hoy en China medicina oficial desde que Mao decidió llevarla a la Universidad a finales de los años cuarenta, y que luego fuese NIxon quien la popularizo en Occidente, habrá que reconocer que los millones de pacientes que se benefician de la misma se lo deben a un dictador comunista y a un dipsómano y mendaz político norteamericano. Todo ello nos dice que no debemos perder las esperanzas de vivir algún dia en un mundo mejor... a pesar del triste panorama que nos ofrece el pobre nivel intelectual de las actuales autoridades políticas nacionales e internacionales.

viernes, 1 de febrero de 2013

LA MEDICINA CHINA Y "LOS FAMOSOS"

Penélope Cruz se apunta a la acupuntura
auricular de las "estrellas" de cine

     Con el título de "Los puntos terapéuticos de Penélope Cruz", la redactora del "El Pais", Flor Gragera León, firma el pasado 28 de enero una información que puede haber sorprendido a muchos lectores así como provocado alguna sonrisa a los numerosísimos pacientes de acupuntura acostumbrados a experimentar la auriculoterapia.
      En consideración a los lectores habituales del resto de los periódicos españoles, a los del propio periódico de marras y a nuestros lectores interesados en la divulgación y conocimiento de la Medicina Tradicional China y en particular de la auriculopuntura, reproducimos el citado artículo periodistico y añadimos nuestro comentario junto a un par de correcciones que estimamos muy importantes.    

      "La forma de la oreja se asemeja a la de un feto con la cabeza orientada hacia abajo, y es una representación de todas las partes del cuerpo. En esta idea se sustenta la auriculoterapia, un método de tratamiento milenario que se empleó desde tiempos antiguos en China, Persia o Egipto. La actriz Penélope Cruz apareció en la premiere en Madrid de su última película Volver a nacer el pasado 10 de enero con cuatro puntos, dorados y casi imperceptibles, en su oreja izquierda. Cruz sigue así a otros personajes públicos como Cherie Blair o Jennifer López que han confiado en el estímulo de la oreja con efectos terapéuticos".
      "¿Qué motivos tiene la intérprete para dejarse perforar su pabellón auricular, al margen de los estéticos? Hay quien ve en esta decisión la manera de combatir los primeros síntomas de un incipiente embarazo. Las noticias de que la actriz espera su segundo hijo circulan sin parar en medios de la industria cinematográfica, aunque como es su costumbre, ella calla. Así lo hizo cuando esperaba a su primer hijo, Leo".
      "La auriculoterapia es empleada cada vez con más frecuencia para combatir adicciones —por ejemplo, la del tabaco—, o para perder peso, siempre acompañada de dieta y ejercicio. Esto último animó a López y a Blair. También sirve de ayuda, de acuerdo con los expertos, en el alivio de dolores —desde lumbalgias a ciáticas— y hasta para tratamientos de fertilidad. Y la lista de males que pueden ser enfrentados con este método es mucho más larga: insomnio, ansiedad o problemas gástricos".
      "La obsesión por la delgadez y la escasez de curvas ha marcado la tendencia en las últimas décadas en Hollywood. Más recientemente, algunas intérpretes se han rebelado. Mila Kunis, la aérea bailarina de Cisne negro, recuperó los 11 kilos que había perdido para esta película. La protagonista de Los juegos del hambre, Jennifer Lawrence, confesó a la edición estadounidense de Elle, que, según los parámetros de Hollywood, se la considera "obesa". Aunque las campañas de actrices y modelos contra la dictadura de las tallas minúsculas son cada vez más frecuentes, muchas mujeres que ocupan escenarios o pantallas se ven obligadas a dar explicaciones sobre la rotundidad de sus curvas. Kate Winslet es un ejemplo. A Kim Kardashian la persigue esta polémica, además de otras muchas".
      "El sometimiento a dietas continuas y a veces muy discutibles es marca de personajes públicos como Gwyneth Paltrow, abanderada de una estricta dieta macrobiótica, y Victoria Beckham. El uso de cremas con veneno de serpiente o de sanguijuelas para la desintoxicación son algunos de los extravagantes remedios que emplean los famosos para buscar el elixir de la eterna juventud y la preponderancia del hueso". 
      "Los practicantes de la auriculoterapia se basan en que en la oreja existen distintos puntos reflejos que si se estimulan de la manera adecuada provocan una reacción sobre el órgano afectado a través del sistema nervioso. El tratamiento es considerado por los expertos un complemento a otros, si bien en algunos casos puede funcionar por sí solo. La experta en auriculoterapia Jin Yan, de la Clínica Guang An Men, explica que resulta particularmente efectivo para adelgazar, que los puntos tratados suelen ser normalmente cuatro o cinco, y que es necesario ir alternando la perforación en cada oreja de manera semanal".
      "El mapa de los puntos de estímulo de la oreja que el doctor Paul Nogier (Lyon, 1908) logró trazar después de años de investigación nos ayuda a acercarnos a las razones de Penélope Cruz. Cada uno de esos puntos equivale a una parte del cuerpo. Según esa ruta, los puntos terapéuticos de la actriz corresponden a zonas para la relajación muscular, la región lumbar y torácica, las rodillas y la nuca. Así, la terapia en su caso parece ser para aliviar el dolor de espalda", concluye la autora de la información publicada en "El País" el pasadso 28 de enero.

      Un par de puntualizaciones: Es evidente que la redactora no recogió con exactitud las declaraciones de la doctora Jin Yan, de la Clínica Guang An Men, puesto que de ninguna manera se perfora la oreja para aplicar la AURICULOTERAPIA, y mucho menos podría aceptarlo el paciente si es que tal como refleja la redactora "es necesario ir alternando la perforación en cada oreja de manera semanal". El resultado final de tal método sería el de tener unas orejas como coladores. Pues no, la terapia se consigue con la "presión" en los puntos reflexológicos del pabellón auditivo con, por ejemplo, bolitas de pasta de semillas de soja; de metal imantado o de metal bañado en oro (depende del caso) y siempre en una sóla oreja por vez, que si se puede ir alternando, derecha-izquierda, de forma periódica. No obstante, en el caso de la AURICULOPUNTURA la oreja será "pinchada" en su superficie con agujas de aucupuntura, pero nunca "perforada". Por otra parte, el avispado observador deducirá que cuando se aplica la "auriculopuntura" se está efectuando a la vez "auriculoterapia". 
      También cabe recordar tanto a la redactora como a los lectores de "El País" que Gwyneht Paltrow ya ha sido noticia por presentarse en una gala con claras señales en su espalda de haber recibido terapìa con ventosas calientes, tal como se realiza en numerosas clínicas de aucupuntura en Occidente y en todos los hospitales de China.
      Por último cabe señalar que si bien es noticia que varias "estrellas" del cine recurren a la milenaria Medicina Tradicional China, hoy por hoy y desde que Richard Nixon recibiera tratamiento acupuntural por el médico personal de Mao Tsé Tung, hace ahora más de cuarenta años, no solo en Francia -pionera en Occidente en la materia- es una terapia habitual, tambien lo es en el resto del mundo occidental, sobre todo en Estados Unidos donde está integrada en el seguro médico. En España, a pesar de la creciente demanda de está técnica, sigue estando fuera de la atención sanitaria oficial que, en cualquier caso, de estarla, teniendo en cuenta los recortes presupuestarios en la sanidad pública, es posible que el paciente tendría que llevar sus agujas al médico.

                                                                          JLE