Comprueban que los pacientes que sufren esclerosis múltiple mejoran al ser tratados con acupuntura
Una nueva investigación concluye que la acupuntura "mejora significativamente la calidad de vida" de los pacientes con esclerosis múltiple. El informe final que refleja los resultados de la citada investigación lleva por título "Impacto de la electroacupuntura en la calidad de vida de los pacientes con recaída-remisión de esclerosis múltiple en tratamientos con inmunomoduladores: un estudio aleatorizado", fue realizado por Juan Quispe G-Cabanillas, Alfredo Damasceno, Glehn Felipe, Carlos O Brandão, Benito P Damasceno, Wanderley D Silveira y Leonilda M Santos, para la BMC Complementary y Medicina Alternativa 2012.
Una nueva investigación concluye que la acupuntura "mejora significativamente la calidad de vida" de los pacientes con esclerosis múltiple. El informe final que refleja los resultados de la citada investigación lleva por título "Impacto de la electroacupuntura en la calidad de vida de los pacientes con recaída-remisión de esclerosis múltiple en tratamientos con inmunomoduladores: un estudio aleatorizado", fue realizado por Juan Quispe G-Cabanillas, Alfredo Damasceno, Glehn Felipe, Carlos O Brandão, Benito P Damasceno, Wanderley D Silveira y Leonilda M Santos, para la BMC Complementary y Medicina Alternativa 2012.
En la investigación realizada, otro grupo de pacientes recibieron tratamiento simulado de acupuntura y no mostraron una mejora sostenida en el dolor, la depresión y la movilidad ocular. Por el contrario, el grupo de acupuntura real mostró una mejora en las tres áreas y también así como una mejora general de la calidad de vida. Otras mejoras notables en el grupo de acupuntura real incluyeron mejoría del sueño y del apetito. La acupuntura también redujo la incontinencia, estreñimiento y espasmos de las piernas.
Todos los participantes en la investigación, tanto los que recibieron tratamientos de acupuntura simulada como los verdaderos, estaban bajo atención médica con fármacos inmunomoduladores (interferón beta y acetato glatiramer). Ninguno de ellos recibió acupuntura antes de la investigación y todos fueron asignados aleatoriamente a un grupo de acupuntura real y un grupo de acupuntura simulada.
Según el resultado clínico presentado durante la investigación, el grupo de acupuntura simulada mostró una reducción temporal del dolor. Sin embargo, el grupo de acupuntura real demostró una reducción del dolor medido incluso a los seis meses posteriores a los tratamientos.
Fuente: Healthcare CMI (11.12.12) Información recogida y difundida por la FEMTC.