La acupuntura: importante apoyo
complementario en la lucha contra el cáncer
La medicina china evita eficazmente la aparición del cáncer, ofreciendo amplias soluciones para prevenir la formación de tumores y evitar recaídas tras la curación. Una de las características fundamentales de la medicina china es su visión global del cuerpo humano, y la clave de los tratamientos anticancerosos es la regulación de Yin y Yang, según afirman los profesionales responsables de la Clínica Guang An Men.
complementario en la lucha contra el cáncer
La medicina china evita eficazmente la aparición del cáncer, ofreciendo amplias soluciones para prevenir la formación de tumores y evitar recaídas tras la curación. Una de las características fundamentales de la medicina china es su visión global del cuerpo humano, y la clave de los tratamientos anticancerosos es la regulación de Yin y Yang, según afirman los profesionales responsables de la Clínica Guang An Men.
La medicina china y la acupuntura son un buen complemento para la medicina convencional en la lucha contra el cáncer, ya que consiguen:
2) reducir la toxicidad de la quimioterapia y radioterapia.
3) aumentar la eficacia de la quimioterapia y radioterapia.
4) mejorar el funcionamiento orgánico general.
5) regular la inmunidad.
6) reducir las complicaciones y efectos secundarios, como la fatiga causada por la quimioterapia y la sequedad bucal inducida por la radioterapia, entre otros síntomas.
La aplicación de fitoterapia china sirve para evitar las recaídas, y estabilizar los resultados, una vez remitida la enfermedad y tras la intervención quirúrgica, quimioterapia o radioterapia.
La medicina china también tiene una incidencia directa, esto significa que en algunos casos de difícil solución, como son el cáncer de hígado, páncreas, cerebro, así como otros en fase media-final tras la recaída o metástasis, pueden lograrse resultados inesperados, mediante la potenciación de la inmunidad e incitación a la diferenciación y muerte de las células cancerígenas.
"En resumidas cuentas, la medicina china juega un papel importante en la reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer y muestra evidentes ventajas en reducir los efectos secundarios y tóxicos de la quimioterapia y radioterapia", concluyen los responsables de la Clínica Guang An Men (Barcelona, Valencia y Madrid).
NUESTRA EXPERIENCIA
A pesar de no tener un valor estadístico modélico, nuestra experiencia de los últimos quince años, en Galicia, está relacionada con la atención a más de medio centenar de pacientes que padecían o padecieron cáncer, con tratamientos de quimioterapia, hormonoterápia, radioterápia o en las etapas posteriores de seguimiento por medio de complementos como el Tamoxifeno, etc.
Podemos decir con absoluta seguridad que en la totalidad de los casos los pacientes han reconocido mejoras en su estado general, aún en los casos terminales. Tanto como que los parientes o amigos más cercanos al enfermo se han mostrado agradecidos por los resultados obtenidos en términos de una razonable mejora en la calidad de vida del paciente.
El mayor logro ha sido siempre en el aspecto emocional, en la mejora del sistema inmunológico, seguido del mismo en el, moderado a veces y otras significativo, control del dolor y, finalmente en aquello que llamamos autoestíma, ya que hay momentos en la que ésta se encuentra en el subsuelo del edificio estructural del ser humano.
En términos muy generales podemos decir que nuestra tarea se ha centrado en conseguir contrarrestar en la mayor medida posible los efectos secundarios de las terapias convencionales. No siempre se consigue, pero no cabe duda que siempre se mejora y se acepta con mayor voluntad el ansiado deseo de los pacientes y su entorno de luchar por "pasarla lo mejor posible".
Incluso también debemos apuntar en el "haber" que son mayoría los casos en que se superan las etapas más graves de la enfermedad, tanto como que en el "debe" apuntaremos que los casos en que el final no ha sido el que deseábamos pesa mucho más en nuestros sentimientos. Tanto, que no nos deja disfrutar del todo del "haber" que hemos señalado más arriba.
La lucha continúa. Tanto para los pacientes como para los profesionales que se ocupan de esta cruel patología. Los avances conseguidos hasta el momento son el mejor aliento.
JLE y PR
NUESTRA EXPERIENCIA
A pesar de no tener un valor estadístico modélico, nuestra experiencia de los últimos quince años, en Galicia, está relacionada con la atención a más de medio centenar de pacientes que padecían o padecieron cáncer, con tratamientos de quimioterapia, hormonoterápia, radioterápia o en las etapas posteriores de seguimiento por medio de complementos como el Tamoxifeno, etc.
Podemos decir con absoluta seguridad que en la totalidad de los casos los pacientes han reconocido mejoras en su estado general, aún en los casos terminales. Tanto como que los parientes o amigos más cercanos al enfermo se han mostrado agradecidos por los resultados obtenidos en términos de una razonable mejora en la calidad de vida del paciente.
Incluso también debemos apuntar en el "haber" que son mayoría los casos en que se superan las etapas más graves de la enfermedad, tanto como que en el "debe" apuntaremos que los casos en que el final no ha sido el que deseábamos pesa mucho más en nuestros sentimientos. Tanto, que no nos deja disfrutar del todo del "haber" que hemos señalado más arriba.
La lucha continúa. Tanto para los pacientes como para los profesionales que se ocupan de esta cruel patología. Los avances conseguidos hasta el momento son el mejor aliento.
JLE y PR