Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



domingo, 28 de octubre de 2012

ACUPUNTURA Y ALGO MAS

Una fórmula eficaz para responder
al "¿¡Pero... qué puñetas!?"

      El doctor Robert Chu, que ejerce su profesíón en EEUU, fundador de la International Tung Association (ITARA) asociación internacional para la investigación de la acupuntura del maesto Tung, y por lo tanto experto en las teorías de este último, afirma que un método radical para tratar a las personas que se encuentran en un estado de "no se que me pasa" es el que ha bautizado PQP o WTF, en su sigla en inglés,
     No es el mejor método para un paciente que será tratado por primera vez con acupuntura, sobre todo porque si éste se encuentra en el mencionado estado le será imposible transmitirnos el conjunto de sus síntomas de forma clara. La primera sesión siempre tendrá la intención de regular la bioenergía del paciente, a no ser que se presente con un cuadro patológico agudo. En este último caso -tal como los expertos bien lo saben- lo primero será tratar el síntoma, en ocasiones sedando el yang y en otras tonificando el yin.
      Pues bien, entonces ¿cual es el momento de aplicar el PQP?.  Lo será siempre en pacientes habituales en acupuntura y precisamente cuando se presentan con un conjunto de sensaciones de difícil definición, ejemplos:
a) "Tengo la sensación que mi cabeza va por un lado y mi cuerpo por otro".
b) "No tengo ningún motivo para estar como estoy, pero no se que me pasa...".
c) "Hoy, desde que me levanté de la cama tengo la sensación que no me entiendo con nadie".
d) "Desde ayer estoy pensando que en realidad no estoy cansada sino harta de todo. Y no tiene explicación, puesto que todo en mi entorno está normal".
e) "¿Será la luna? pero no aguanto a nadie, ni a mi".
      Hay muchos más ejemplos llenos de simpatía y humor, o mal humor, pero los consignados más arriba seguramente serán suficientes para que el profesional o el lector curioso tengan las pistas suficientes como para imaginar el resto.
      La fórmula del doctor Chu, originaria del maestro Tung, requiere de solo diez puntos. Cinco en la pierna derecha y cinco en la izquierda. En ese orden:

2 - 3 y 6 de H (en este caso y a diferencia del clásico, el 2 de H al que nos referimos estará situado a medio "cun" del tres, punturado de forma perpendicular a la piel).
Se agregará el 34 y 39 de VB.

Así, en la pierna izquierda, punturar el 36 y 37 de E. Junto al 6 - 9 y 8 de BP.

        Como es evidente, para cada uno de estos puntos existe una explicación individual que puede encontrarse en cualquier manual de acupuntura (consultar por ejemplo el primer tomo del tratado de acupuntura del Carlos Nogueira: Fundamentos de Bioenergética). Pero hay algo que será muy difícil de explicar "científicamente" y es el porqué la combinación de todos estos puntos consiguen producir en el paciente su efecto regulador.
      La primera lectura expuesta nos dará muchas pistas, es cierto, pero insistimos en la dificultad de consignar de forma absolutamente fiable el "efecto de suma". Esto es así como lo es que, en el ámbito de la bioquímica cada medicamento habrá sido estudiado tanto en su supuesta eficacia al tratar la patología correspondiente, como en sus efectos secundarios algunas veces considerablemente nocivos. Ahora bien, no existe de momento ningún laboratorio que se dedique a experimentar científicamente y en operaciones de "doble ciego" sobre los efectos secundarios producto de la combinación de dos medicamentos de diferente laboratorio. Hay estudios sobre incompatibilidades, pero no los hay en cuanto a "efectos secundarios".
         Peor será cuando -en numerosas ocasiones, más bien numerosísimas- al paciente le es recetado dos, tres y hasta ocho o diez medicamentos en una combinación tipo "empanada" donde a veces se suman duplicidades y hasta contraindicaciones involuntarias, sobre todo en el ámbito de los psicofármacos. Atención: tampoco se escapa a tal complicación la combinación de productos "naturales", tanto como cuando se recetan con un buen criterio homeopático, como en el más común de los casos: cuando se cambia un medicamento químico de síntesis, por uno "natural" con el mismo criterio alopático con el que se recetó el primero. El remanido argumento será: "el natural hace menos daño".
      Este último caso puede explicarse del siguiente modo: ante la presencia de flema o abundante mucosidad, con ausencia de motivación climática evidente, y sin fiebre, lo más normal es administrar un disolvente de origen sintético químico que nos traerá algún efecto secundario no deseado, claro está. Pues bien, el medico-naturópata le administrará en su lugar, por ejemplo y con el mismo objetivo, llantén o tomillo. En cambio, el terapeuta que ejerza con un criterio bioenergético y/u homeopático, lo más probable será que le administre un reconstituyente de la función hepática, al tiempo que le aconseje una reducción notable del consumo de lácteos y sus fermentos, especialmente quesos, puesto que al no haber motivación climática ni fiebre, lo más probable es que la causa sea de orden digestivo.Tómese el ejemplo desde una perspectiva muy general, puesto que, por supuesto siempre puede haber otras causas, fundamentalmente emocionales, pero también fisiológicas, físicas y hasta genéticas.
      El valor añadido a la fórmula del doctor Robert Chu es que se deriva de su actividad en un hospital privado de USA, donde han sido tratados innumerables pacientes con ella. En nuestro caso particular, aquí, en Galicia, el valor estadístico de nuestra experiencia con la citada fórmula es francamente exigüo, tanto como contundentemente eficaz: en todos los casos en los que se ha empleado el resultado ha sido un éxito.
      Se nos olvidaba explicar el título de este informe: las siglas PQP responden evidentemente a aquello de "¿¡Pero... que puñetas!?", así, el final de la frase sería "me pasa" en el caso del paciente, y "te pasa" en el caso del terapeuta.  
     
           

viernes, 26 de octubre de 2012

DIARIO 9 ("Hijos de papá")

Preguntas que no esperan respuesta
     
      El paciente H.J.G. tiene veintinueve años, soltero, trabaja en la empresa -construcciones edilicias- propiedad de su padre, esta a punto de contraer matrimonio con una chica de su edad, empleada de comercio. Lleva muy bien el tratamiento de mantenimiento -regulación energética- que le ha sido diseñado, tanto como los habituales cambios de fórmulas terapéuticas para corregir los también habituales desarreglos de nosotros los humanos, expuestos como estamos a innumerables influencias -climáticas, alimentarias, emocionales...) Un momento antes de recibir su sesión de agujas, en la camilla, une las diez yemas de sus dedos, mira hacia sus cejas y nos dice pensativo:

- A veces me pregunto si la suma de mis dudas y contratiempos, asi como mi difícil relación con mis padres, si no se deberá a que en el fondo soy un "hijo de papa", el resultado de haber sido un niño consentido, tal vez sobreprotegido, en fin...

Nuestra respuesta no se dejo esperar:

- No te lo preguntes amigo mio, pregúntamelo a mi.

Una furtiva mirada al terapeuta, unos segundos de reflexión y:

- No... mejor no se lo pregunto.

      Bien. Sesión de acupuntura, todo correcto, despedida con miradas cómplices, hasta un abrazo. Nunca me hizo la pregunta, nunca hasta ahora le di la respuesta no solicitada. Tal vez, de leer estas líneas y vincularlas con aquel diálogo, al citado paciente le valga esta reflexión:

- Pues si, seguramente el estado emocional actual de esta persona es el producto de ser un niño consentido que terminó siendo un hijo de papa. Ahora bien, ¿cual es la diferencia entre cualquier hijo de papa al uso, de cualquier niño consentido al uso, con H.J.G.? Que este último se lo pregunta, se lo cuestiona al menos formalmente, en tanto que la mayoría simplemente lo vive como normal, disfrutando de un buen coche deportivo, crédito abierto para gastos y cómodas "soluciones" paternales a los problemas que se presenten.

             La diferencia es muy importante, todo es cuestión de aceptar la posibilidad de estar equivocados y disponernos a corregir la situación, al menos en la parte que nos toca.





miércoles, 24 de octubre de 2012

DIARIO 8 (Correo del bueno)

 Confesiones mutuas entre
terapeuta & paciente

      Este mensaje no lo vamos a sintetizar. Tenemos dos razones para no hacerlo: la primera es que su contenido satisface enormemente nuestro ego, vamos... que nos halaga un montón, la segunda es el de dejar patente la sencillez, la franqueza, así como la lucidez, al explicar la experiencia de un paciente a la hora de valorar el tratamiento de acupuntura, tratamiento que por supuesto tiene un alto grado de limitación, tanto como de eficacia, según las diferentes patologías.
      
                                      
Buenos días Doctor,

      En primer lugar darle la enhorabuena por el Blog, aunque reconozco que tengo que verlo más a fondo y con tiempo pero por lo que vi es muy ameno e interesante y debido al interés de estos temas, a muchos "escépticos"  hará que se informen (Internet ese gran medio de obtención de información) y que poco a poco se vaya rompiendo esa barrera.
      En Segundo lugar agradecerle, que desde que llegue a la clínica como un paciente con múltiples dolencias (fundamentalmente el dolor de espalda), pensando que me iban a estirar de alguna manera y listo... gran error, después de un análisis a primera vista, ¡de segundos! me comenta que tengo una desviación de columna, me manda ponerme de pie y con un simple posicionamiento de las manos en la pelvis, se hace evidente que tengo una diferencia de más de 3 cms, después de una charla, me manda pasar a la camilla y yo pienso que ¡va a empezar con acupuntura!
      No puede haber persona más anti-agujas que yo, que simplemente con la colocación de una vía en el hospital me dieron un Tranquimazin ya que estaba hiperventilando... De pensarlo, me empecé a poner más nervioso hasta rozar la ansiedad. Al ponerme en la camilla, primero me hizo un análisis con la máquina de energías, yo desconocía que era eso, lógicamente, estaba tensísimo pensando que me iban a pinchar sin avisar, como esas míticas inyecciones de las tías abuelas que nos pinchaban de pequeños en casa, muchas veces de manera poco acertadas y dolorosas... consecuentemente mi nivel de nerviosismo se disparó de tal manera que en el resultado del análisis de energías salí con el máximo nivel en ansiedad (hígado si no me equivoco), también en depresión no tanto pero si marcada.
Al ver el resultado me dice que estoy durmiendo mal, con dolores de cabeza, que me afecta al lado derecho de audición, definiendo mi forma de ser..., yo creo que mi reacción fue quedarme atónito, y decir para mis adentros, esto es imposible ¿como alguien en 2 horas es capaz de ver lo que tengo y acertar en todo? es que no se dejo nada, y llegó el momento de tensión total, en el que sí venían esas agujas... pues bien, la mayoría apenas se notaban, pero otras sentías como un calambre, 20 minutos de reposo y reflexión con ellas puestas, en los que en vez de relajarme pensaba en la gente que podía traer y comentarle este modelo biomédico en el que me quedara atónito, me paré a pensar en que a lo largo de muchos años no había tenido un tiempo para mi, de estar relajado, pensado en algo que no fuera trabajo, problemas,...
Desde ese día pasé múltiples veces por la consulta, con una perfecta sintonía desde la recepción hasta con ustedes José Luis y Patricia, trato profesional (con dos maneras completamente diferentes pero igual de efectivas) con excelentes resultados, desaparición de un bulto que llevaba 6 años tapado con una muñequera para que no se viera e imposibilitando ejercitarme apenas ya que al mínimo peso o giro de muñeca pronunciado aumentaba hasta abrirse la muñeca, dolores de espalda, de cabeza, ansiedad... no puedo decir otra cosa, simplemente, GRACIAS.
      Muchas veces parece que todo tiene un nexo en común, ya que si no dejase mercancía en el Restaurante "Avenida" y me comentaran su caso... no los hubiese conocido y no se hasta cuanto tiempo aguantiaría más, por todas las situaciones tanto físicas como problemas económicos, laborales, familiares... ustedes me han dado una estabilidad que para mi ya es irrompible el pacto de asistencia cada 15 días (salvo fuerza mayor).
      Un gran saludo y espero que se mejore de esas dolencias y problemas para que esté hecho un chaval como lo veo siempre y que ayuden como lo están haciendo a esa gente ya que os necesitamos.
      Como acertijo, que se que le gustan, le dejo 2 uno muy fácil que serian mis siglas A.A.A (que con su capacidad sé que sabrá quien soy simplemente con leer la primera linea) y la segunda ya que es un cinéfilo, haber si sabe en que película sale esta canción que la volví a ver el otro día y es la canción que le da ese punto final...

Saludos!

A.A.A.
           

      Querido paciente:
     
  La canción de Sting es bellísima y la película lo es más todavía. Para nosotros en particular puesto que siempre nos han impresionado profundamente las historias de amores "imposibles". El verdadero título de la película no es "El Profesional", sino el del nombre del personaje que protagoniza Jean Reno, que no es otro que "León". Ella es hoy una mujer impresionante, aunque como actriz ya lo había demostrado cuando era poco más que una niña en el filme que nos ocupa (Natalie Portman) sobre todo a la hora de imitar a Charlot o Marilyn. 
      Por lo demás cabe consignar que en ti ya no hay Ausencia de Amor y Amistad, que daría el acróstico de A.A.A. hoy las tres cosas te desbordan por lo poros, esa es la verdadera razón de tu mejoría. 
      
      Saludos cordiales, PR y JLE

viernes, 19 de octubre de 2012

ESCUELAS DE ACUPUNTURA

Estado actual de la oferta y demanda en
la enseñanza de la Medicina China en España

La situación actual de la enseñanza de la Medicina Tradicional China en España tiene como característica principal su variedad en cuanto a métodos, duración de los cursos, rigor docente y, finalmente, en cuanto a imagen de los propios centros de estudios.
Sin entrar en el tema de la regulación de la acupuntura en el sistema sanitario español –lo haremos en otra oportunidad- ni tampoco en la regulación de la propia enseñanza –esta última, en su momento, estará vinculada a la primera- solo nos ocuparemos en este caso de esbozar el espectro de la oferta.
Tenemos cuatro grandes centros de enseñanza que ofrecen muy diferentes formulas o formas de actuar, probablemente porque responden a diferentes tipos de demanda. Es evidente que algunos profesionales de la medicina –enfermeros/as, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, psiquiatras- se han interesado por la acupuntura por diferentes motivos: futura valoración de los créditos para el doctorado, apetencia de conocimiento por otros métodos de tratamiento sanitario, inquietudes de carácter científico, imagen, titulitis, y hasta aspiraciones comerciales casi siempre desnaturalizadas por la realidad, ya que si bien es cierto que puedes en una sola operación comercial vender uno o diez automóviles a una empresa, lo que nunca podrás hacer es lo del músico de Mecano: tocar dos pianos a mismo tiempo, uno con cada mano, ni pinchar a dos pacientes con agujas de acupuntura… al mismo tiempo.
Así, los hay quienes quieren un curso de fin de semana para eliminar la adición al tabaco o controlar la obesidad, hasta los que se interesan por el tema desde un punto de vista científico, de  investigación. 

AMPOSTA                               

La Escuela Superior de Medicina Tradicional China o “escuela de Amposta”, asi conocida por la ubicación de su sede central, tiene una oferta que subraya la importancia de la fitoterapia china en la enseñanza, asi como un carácter marcadamente oriental en el profesorado, con un verdadero icono de la especialidad, el profesor Hailiang Ma Saebe, un verdadero fenómeno de la comunicación que derrocha simpatía y enseña a sus mejores alumnos a memorizar los puntos de acupuntura, en chino y cantando (quien suscribe esta líneas ha cursado varios seminarios y participado en congresos con este profesor del que guarda numerosas enseñanzas y anécdotas siempre llenas de sabiduría).
Esta escuela está integrada en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, asi como vinculada a la Universidad de Yunnan y ofrece una imagen más oriental que el resto de centros de enseñanza. Distribuye una revista especializada, promueve un registro de profesionales a nivel estatal al tiempo que destaca a las consultas o clínicas registradas por la calidad de sus actuaciones, recientemente ha creado un grupo de investigación en España, edita un “newsletter” on line, y ofrece productos ad hoc también por vía on line. Finalmente cabe señalar que su vinculación directa con la Fundación Europea le da un gran prestigio a nivel internacional.

LEON

La escuela Superior de Técnicas Parasanitarias, fundada en 1993 por Txema Robles, con su sede central en León, realiza una multioferta de cursos con cierto carácter lúdico muy del gusto de innumerables jóvenes que transitan el camino de la formación profesional privada de rápida operatividad. Viajes a China, seminarios de Semana Santa y de temporada vacacional –agosto- , cenas multitudinarias con sus alumnos al finalizar los cursos, diplomas vistosos y una gran simpatía y atenciones por parte de sus colaboradores, todo ello sostenido por un esfuerzo ciclópeo por parte de Txema Robles quien supo ganarse la confianza de las autoridades del gobierno chino consiguiendo establecer una fórmula de intercambio cultural que incluye por parte española la posibilidad de acceder al conocimiento de los lugares más destacados de Beijing, la Opera China, espectáculos de malabarismo, visita a la Gran Muralla, programa para los acompañantes del estudiante, al tiempo de cursar los estudios cómodamente, con reexaminaciones en la propia Universidad de MTC de Beijing (quien suscribe estas líneas ha cursado estudios con esta escuela en China en cuatro oportunidades entre los años 1995 y el 2010 con la presencia y orientación, en todos los casos, de su director. Es más, en el último año lo hice con mi actual compañera, Patricia Reguera, quien cursó el master de la especialidad. El balance general no puedo sino calificarlo de inmejorable, incluso brillante, en todos los sentidos).
 
NEI-JING                                        

El centro de estudios Nei-Jing, con su sede central en Cuenca y que dirige el doctor José Luis Padilla Corral, médico psiquiatra, ofrece un carácter que roza lo místico, dicho esto en el mejor sentido del término: conexión espiritual entre alumnos y maestro. El propio Padilla es todo un personaje que desborda carisma por todos sus poros. Ha hecho causa principal de su idea de la MTC en la aplicación de “la intención” en la acción del terapeuta. Subrayando sin embargo que “solo con la intención” no es nunca suficiente.
Su sistema es un antisistema, puedes ser su alumno durante toda la vida, su vida y a del alumno. En un tiempo –según describe alguien que fuera uno de sus profesores/alumno durante más de una década- la escuela agrupaba a sus alumnos según su nivel intelectual y predisposición para la materia, y no tanto por su titulación, universitaria o privada. Al tiempo que Padilla, con su ejemplo, influía en los alumnos con una cierta actitud mística, por cierto nada reprobable, pero si extravagante.
Quienes redactamos estos textos no tenemos experiencias directas con su escuela, sino referencias tan válidas como la señalada más arriba, también por vía Internet y por el valiosísimo aporte de su director en la autoría de libros siempre ricos en conocimientos, interpretaciones de los clásicos chinos y consejos para tratamientos específicos. Su aportación en este terreno ha sido y es de inexcusable conocimiento por parte de quienes ejercen la acupuntura.
           
          CEMETC

          La cuarta opción es el Centro de Enseñanza de Medicina Tradicional China (CEMETC) fundado por Carlos Nogueira Pérez. Ante todo debemos decir que nuestra opinión sobre esta escuela puede ser tachada de interesada o bien calificada de obvia, dada nuestra vinculación directa con la misma, en cualquier caso no vamos a pretender excusarnos por ello. Estamos convencidos que la aportación de CEMETC y su fundador en la enseñanza y el desarrollo de la acupuntura en España será calificada por la historia de la medicina como la más relevante de todas, será una referencia de primer orden dada su incidencia en la misma por su carácter marcadamente científico.
            Si bien es cierto que la madre –y el padre- de todo ello ha sido un ilustre médico vietnamita, Nguyen Van Nghi, de gran influencia en Francia, maestro y mentor de Carlos Nogueira, también lo es que éste último es quien orientó en España – y actualmente en Chile, Argentina, Venezuela y Cuba- a un nutrido cuerpo de profesores para centrar la enseñanza de la materia con el citado criterio científico occidental, traduciendo del original –Van Nghi- el concepto de “bioenergética” y superando el principio de rechazo evidente a términos y conceptos orientales como el “qi” –el pronuncia “chi”- de muy difícil traducción exacta y que a nivel general se interpreta como “energía”.
            Así, la interpretación del Yin y Yang y su unión definitiva en el Tao –se pronuncia “dao”- base filosófica de la medicina tradicional china, así como para la interpretación de la vida, incluso del Universo, pasó a entenderse por fin de forma “natural” entre nosotros como “la materia y la energía, que finalmente compondrán el cuadro llamado átomo, que a su vez conforma la composición de todo el Universo”. Todo ello como traducción del “uno y el dos hacen el tres y el tres a los diez mil seres”, del ideograma más antiguo –tal vez cinco mil años- de origen chino. No vamos a extendernos en este extremo, puesto que excede la primera intención destacada más arriba y que no es otra que esbozar el panorama actual español de la enseñanza de la acupuntura, pero valga esta pincelada sobre este principio ideológico.
            La humildad personal de Nogueira al referirse a sus numerosos libros publicados (“Ha sido tremendo el trabajo realizado por el equipo de estudios que, durante años, ha estado revisando cada una de las propuestas de interpretación de los originales, asi como cada una de las propuestas de terapéuticas de los más distinguidos estudiosos y al mismo tiempo practicantes de acupuntura, para por fin redactar unos textos que fuesen verdaderamente útiles en la docencia asi como en la labor clínica”) no empaña el resultado final, sino que por el contrario avala toda su trayectoria.
           
           ACUERDOS

          Como colofón debemos citar que hace muy pocas fechas (ver noticia en este mismo Foro Energético) el representante más destacado de la “escuela de Amposta” y a su vez de la Fundación Europea, Ramón María Calduch, junto a Carlos Nogueira, han firmado un acuerdo con la Universidad de Holguin, Cuba, del que se beneficiarán no pocos alumnos de ambos centros de enseñanza, en un primer paso de unidad, de cooperación, en busca de objetivos comunes, por encima de criterios competitivos nada prácticos, nada útiles.
            Párrafo aparte merece una de las implantaciones de CEMETC en España, nos referimos a Galicia-Asturias, o viceversa, puesto que Asturias representa a toda la zona Norte de España. Dos profesionales, docentes y al mismo tiempo clínicos (los doctor Carlos Brage y la doctora Cristina Rojo) lideran un esfuerzo en la enseñanza de la Medicina Tradicional China que es muy difícil de calificar, puesto que decir “extraordinario” resulta poco menos que ridículo, insuficiente. La pasión sin límites por transmitir los conocimientos y experiencias de ambos profesionales no tiene parangón y de ella se han beneficiado (nos hemos beneficiado) un gran número de alumnos durante las últimas dos décadas.
            Además, Carlos Nogueira no ha limitado su labor a la expansión de las enseñanzas de su admirado maestro Nguyen Van Nghi, sino que ha participado en todos los foros nacionales e internacionales posibles (inclusive creando las condiciones para fundar otros nuevos) para encontrar un camino a la regulación del sector, tanto en el terreno de la enseñanza como en el de la legalidad operativa, que permita no solo su reconocimiento oficial para ejercer en la actividad privada sino en el ámbito de la sanidad publica. 
            Finalmente cabe agregar que en el panorama español esta especialidad cuenta también con otras ofertas. Long (por ejemplo), quien años atrás fuera el gerente de la mayor importadora de productos para el sector con asiento en Madrid (Novasan) ha creado una empresa que compite con esta última y cuya sede central está en Barcelona. Desde la misma “marca” (Zen Long) a fundado a su vez una escuela de acupuntura que además aporta una serie de cursos ad hoc. El tiempo nos hablará de su derrotero.
            Pero hay más, mucho más: cursillos de fin de semana, otros de organización esporádica y puntual y, finalmente, aquellos que se realizan en busca solo de una rentabilidad inmediata.
            En ese contexto, repetimos, según nuestro humilde criterio, lo ideal es que cada escuela continúe trabajando en la misma línea que actualmente ofrece, puesto que de ese modo podrá atender la demanda específica de cada segmento social: jóvenes a quienes les urge ejercer una profesión; quienes prefieren el apoyo fitoterápico oriental; aquellos que necesitan o se sienten más cómodos en un ámbito de marcado corte espiritual y/o a quienes necesitan trabajar con sistemas más occidentales, en un ámbito con un sesgo no solo de apariencia científica.
           


(Somos conscientes que nadie queda del todo satisfecho cuando se habla, o escribe, sobre cada uno de nosotros, por tanto, contamos con que las críticas a este escueto informe sobre la enseñanza de la MTC en España no serán pocas. Así, en el portal de nuestro Foro Bioenergético aparece una dirección de correo electrónico que, con pinchar en ella, os da la posibilidad de aportar criterios e informaciones que profundicen en el tema. Muchas Gracias, JLE y PR)

lunes, 15 de octubre de 2012

DIARIO 7 (Neuralgias)

Aquel maldito dolor de pié, que va y viene

Doña J.M.C. se presenta en la consulta manifestando un fuerte dolor en el pie derecho. Una vez en la camilla de observación nos explica que el dolor es en el lateral “desde el dedo chiquitito, por la parte de afuera y hasta el tobillo, también un poco por arriba y otro poco por abajo”. Afirma que es un dolor permanente “pero peor al caminar y al apoyar el pie en el suelo”.
Confiesa que lleva tiempo con la molestia, que durante ese largo periodo le han hecho diferente tipo de exploraciones, de las que trae los informes correspondientes (RX, RM y una GM). En principio le informaron que las exploraciones no indican nada concreto y que tal vez se trata de una “falta de calcio”. Con estos parámetros recibió un tratamiento combinado entre analgésicos  y vitamina D. El dolor remitió durante un tiempo, pero no del todo. Fue tratada con cortisona con un resultado análogo y, finalmente, le aconsejaron que probara con acupuntura.
Una vez informada la paciente que la acupuntura no es mágica ni hace milagros, llevamos a cabo otro tipo de exploración: bioenergética. El análisis nos dio –como era de esperar- un alto grado de carga energética en el hígado, un vacío de riñón y una notable alteración del bazo-páncreas. Una vez dadas las explicaciones correspondientes (estado de ansiedad, falta de suficiente fuerza energética suprarrenal y comportamiento obsesivo) por una parte, y superadas todas las sospechas de luxación, rotura de ligamentos, problemas óseos, contractura muscular, problemas tendinosos en general, ofrecidas por las exploraciones radiológicas previas y los resultados obtenidos por los tratamientos correspondientes, solo queda la posibilidad de “un dolor de tipo neurálgico”.
Alguna callosidad en las terminaciones y/o nudos nerviosos, o bien algún leve pinzamiento a nivel lumbar que termina afectando, justamente, las terminaciones nerviosas agrupadas en el pie. Hay más, pero de momento vamos a centrarnos en un tratamiento que regule su energía (H/R/B) más puntos ashi –locales- para el dolor y calor en la zona lumbar (diatermia) a fin de relajar ese segmento en previsión de un pinzamiento no doloroso (de lo contrario la paciente nos habría informado del mismo). En cinco sesiones mejoró notablemente. Se le informó que debía continuar el tratamiento con sesiones más espaciadas para consolidar –en parte, naturalmente- esa mejora.
Otro de los consejos fue el de comprobar si la patología tenía su origen en el frío y la humedad (artrosis) o en un proceso inflamatorio (artritis). Si nos damos baños de calor y el dolor aumenta lo tenemos claro, tanto como si mejora. Sencilla forma de excluir las causas de una molestia de forma natural.
Un año después, con un largo periodo de actividad normal, con los altibajos obvios que nos da la vida, la paciente volvió a la consulta con el mismo dolor de un principio. Ahora, además, le produce un cierto grado de inestabilidad, “de algo así como vértigo o mareo”. Su marido “es un hombre con personalidad”. Viven en casa de los padres de él. Su marido tiene una hija de su anterior matrimonio que también vive en la casa Todos tienen autoridad y autonomía clara, menos nuestra paciente que, naturalmente, no sabe donde pisa y cada paso que da lo hace según la estructura jerárquica familiar, lo cual le hace trastabillar. El tratamiento será el mismo,,. porque hay cosas en la vida que se pueden cambiar… pero otras no. Sin embargo, en esta oportunidad, demás, tonificaremos fuertemente el riñón –la voluntad- con electroacupuntura. Seguro que mejorará, aunque la vida sigue y sigue y, repetimos, hay cosas que no se pueden cambiar… ni con agujas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DIARIO 6 (Agradecimiento)

 Quiénes somos y quién es usted, amigo lector

             El once de septiembre pasado entramos en la red con esta página (Foro Bioenergético) y cuando aun no ha transcurrido un mes (hoy es 10 de octubre) contabilizamos 432 entradas. En este orden de cosas cabe apreciar que si bien es cierto que la mayoría de las mismas tengan su origen en España (270), sorprende que haya interesados en Rusia (5), o Lituania (16), USA (45) Alemania (21) o Argentina (67), sin que, con la excepción de Argentina, tengamos contactos de ningún tipo.
La aclaración es necesaria puesto que a Argentina hemos enviado el enlace a dos destinatarios y puede que estos hayan servido de vehículos de transmisión en multiplicación geométrica para el resto (65). Pero el abanico abierto desde Rusia a USA, pasando por Lituania, nos ha dejado estupefactos al tiempo que muy felices.
En respuesta algunos visitantes han conectado con nosotros en diferentes idiomas. Es evidente que la traducción de la página que ofrece Google les ha permitido seguir nuestra senda y que luego en cambio hayan preferido su lengua o la inglesa para enviar su mensaje. El resultado, como el lector de estas líneas puede imaginar, es a veces algo confuso, otras simpático y, por último, en algunos casos, ininteligible, pero siempre emocionante.
Es previsible que para los “blogueros” experimentados estos resultados sean poco menos que ridículos, y lo entendemos, pero para nosotros que por primera vez nos introducimos en esta forma de comunicación, es motivo de alegría y obligado agradecimiento a quienes se han interesado por el tema.

PERFIL AJENO

         En la presentación  de nuestro blog publicamos nuestro perfil (margen derecha), lo cual permite al lector tener una idea de quienes somos. Lo difícil para nosotros es saber quiénes nos leen. Por ello es que de alguna forma intentaremos realizar un identi-kit del destinatario de nuestro producto señalando, al menos, que no es un acupuntor avezado (digamos,“campeón”), ni un profesional con inquietudes científicas (hay muy buenas paginas para ellos, recomendamos una: http://revistadnosoutros.blogspot.com ), más bien es alguien que puede ser nuestro “vecino”, habitante de cualquier parte del mundo. Gentes sencillas que quieran saber qué es eso de la acupuntura, de la bioenergética… etc..
         Para ello hemos decidido utilizar el lenguaje más llano posible, alejándonos de los términos médico-sanitarios habituales (que algún paciente con cierto humor calificara en su momento de “palabras obscenas”) tanto para describir una patología como para señalar el tratamiento desde una perspectiva bioenergética. Sobre todo en este último caso, en el que tenemos que lidiar con conceptos tan peculiares como “vacío de riñón”, “yagnificación”, “estancamiento de qi”, que son producto de traducciones del chino al inglés, francés o alemán y luego al castellano, cuando además el chino se expresa casi siempre en un sentido que nosotros calificaríamos de “figurado” o “poético” o más acertadamente -si se nos permite-, sincrético.  
El resto de nuestra declaración de intenciones se describe en el párrafo publicado debajo del titulo principal de este blog .
De nuevo, muchas gracias por vuestra atención. JLE y PR

lunes, 8 de octubre de 2012

DIARIO 5 (Gonalgias)

 Dolor de rodillas: no siempre es lo que parece

La paciente se presenta con dolor e inflamación en la rodilla derecha desconociendo la causa. En su momento ha estado en urgencias en el hospital de su zona donde le recetaran antiinflamatorios y reposo, al no mejorar volvió al hospital y, después de una revisión radiológica, le informaron que “podría” ser una rotura de ligamento y que de ser así habría que operar. Más medicación y reposo, sin resultado. R. de la M. es paciente de nuestra consulta, tanto como su madre, desde muy jovencita, por tanto contamos a nuestro favor con un nivel de confianza y empatía muy valioso.
Al palpar la zona afectada detectamos, además de la inflamación, mayor temperatura que en la rodilla izquierda, por la información que nos ofrece la paciente sabemos que no ha habido golpe ni esfuerzo realizado más que el habitual en una profesional que trabaja de pie –recepcionista en una clínica privada- asi como que la molestia apareció de “forma más o menos repentina”. Procedemos a realizar los test correspondientes con los resultados esperados al plegar la pierna y aplicamos la técnica de acupuntura para el dolor con un criterio sintomático (“arrastre”, puntos “ashi” y puntos para “el emocional”) a fin de tranquilizarla.
Al tiempo, le recomendamos que se aplique hielo y suaves golpecitos laterales hacia arriba por la zona interior de la pierna asi como hacia abajo por la zona exterior (movilización de los meridianos yin y yang en un ejercicio que bien conocen quienes practican el Qigong o Chi kung) confirmando que a la paciente le alivian de inmediato.
Le explicamos que por la información que le ofrecieron, la exploración radiológica habría demostrado que no hay afectación ósea, tanto como que los elementos tendinosos, al no verse en la placa, si podrían estar dañados, pero que de ser asi, lo más probable es que debería de haber sufrido algún tipo de accidente de clara manifestación. Nuestro lenguaje “popular” y no técnico (aprendido de nuestros maestros) la tranquiliza de inmediato.
Alcanzada la cuarta sesión y al no obtener mejorías notables, según la experiencia adquirida para estos casos, se hace evidente que hay algo más. Se lo sugerimos al recordar que su padre, ocho años atrás sufrió un derrame de líquido sinovial en ambas rodillas y que le atendimos con muy buen resultado, una vez que el doctor Antonio Girón (gran amigo, humilde como el que más, su frase favorita era –hoy está retirado, con síndromes de Alzheimer- “no me haga mucho caso, porque soy un médico de pueblo, pero a mi me parece que…” y nunca se equivocaba) le extrajera el líquido de ambas rodillas.
Le decimos que de tener un derrame de líquido sinovial lo mejor sería extraerlo y que este extremo debería comprobarlo con un especialista. Al dia siguiente, en la propia consulta del traumatólogo y previa nueva RX le fue extraído el líquido y aplicado un analgésico. El especialista le recomendó que continuara haciendo acupuntura “porque le mejoraría la circulación de la sangre”.
Como es natural le hemos confirmado el consejo del traumatólogo, ampliando el concepto: la mejora de la circulación sanguínea será consecuencia de la mejora de la circulación energética (efecto acupuntura), en tanto que potenciando la función energética de los riñones estaremos mejorando la calidad de los huesos, los elementos cartilaginosos y, lo más importante para su caso, la membrana que retiene del liquido sinovial.
Puesto que si bien es cierto que se ha extraído el líquido “escapado” de su receptáculo y que estaba provocando las molestias arriba mencionadas, es evidente que el citado receptáculo esta deteriorado ya que sin haber hecho ningún esfuerzo importante se produjo la erosión que permitió la fuga. El tratamiento de acupuntura aplicado tendrá así un efecto preventivo, ya que no solo en las rodillas debemos conservar ese elemento que permite mantener “engrasadas” las articulaciones de todo el cuerpo humano.  

miércoles, 3 de octubre de 2012

COMPROBACION

Sin miedo a las agujas   

      No hay que tener miedo a las agujas. Así lo ha demostrado un reciente estudio sobre acupuntura, el más exhaustivo realizado hasta ahora, en el que se evidencia que esta técnica milenaria es capaz de aliviar los dolores crónicos.
      Se ha oído hablar de la acupuntura en multitud de ocasiones, ya sea como remedio para dejar de fumar o como método para calmar la ansiedad ante, por ejemplo, el duro reto de adelgazar. Sin embargo, y a pesar de que se han realizado numerosos estudios, ninguno había llegado a aportar datos tan firmes como los que deja este análisis.
      Financiado por el National Institutes of Health de EE.UU. y publicado en Archives of Internal Medicine, el estudio demuestra que llevar a cabo este tipo de tratamientos puede mitigar la artritis, las migrañas e incluso los dolores de espalda crónicos. Andrew Vickers, del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, con la ayuda de otros científicos, realizaron pruebas aleatorias controladas en 17.922 pacientes de España, Reino Unido, Alemania, Suecia y Estados Unidos. La mitad de los pacientes tratados exponían que tras someterse a la técnica habían experimentado mejoras.
      Durante la investigación se recopilaron y analizaron estudios anteriores, además de utilizar diferentes técnicas en las pruebas, lo que prolongó su desarrollo hasta 6 años. Por un lado se realizó acupuntura «real», referida a la que se ejecuta mediante la inserción de las agujas en el cuerpo, y por otro la acupuntura «falsa» o de «mentirillas», agujas que se insertan superficialmente y otro tipo de procedimientos sin agujas. «Encontramos que la acupuntura es superior tanto en la aplicación de acupuntura en el grupo de control, como en la 'acupuntura de mentirillas' en el tratamiento del dolor crónico», explicaron los expertos.
      Uno de los motivos de la rigurosidad de este estudio es que Vickers no se conformaba con recopilar y leer los datos de estudios previos. Junto con su equipo de científicos seleccionaron 29 estudios aleatorios sobre acupuntura, determinados como de alta calidad, y contactaron con los autores. Consiguieron así los datos en bruto y posteriormente los analizaron junto con los obtenidos en las pruebas, logrando conclusiones mucho más precisas y fiables.
      Si el temor a las agujas no te lo impide, someterte a unos cuantos «molestos» pinchazos puede acabar, o por lo menos aminorar notablemente tu dolencia.

Fuente: ABC

martes, 2 de octubre de 2012

INVESTIGACION II

  La activación mecánica de los iones
 de calcio en la acupuntura   

La acupuntura ha sido ampliamente utilizada en China durante tres milenios como un arte de curación, sin embargo, su fisiología desde el punto de vista occidental todavía es compleja de entender. Hasta hoy en día varias investigaciones condujeron a señalar al concepto neuronal y la posible participación de péptidos opioides, de glutamato, adenosina y partes sensibles en el sistema nervioso central como elementos sensibles a la investigación.
     En la última década, los científicos comenzaron a investigar el tema con imágenes anatómicas y moleculares. Se encontraron que los movimientos mecánicos de manipulación de la aguja parecen ser cruciales y los iones de calcio intracelular pueden desempeñar un papel fundamental.
      En esta ocasión se ha explorado la secuencia del proceso fisiológico, desde el giro de la aguja, a la activación mecánica del canal de iones de calcio hasta la secreción de beta-endorfina.
      La conclusión de esta investigación llega a determinar la diferencia crucial entre las interpretaciones actuales y las anteriores ​​en examinar la acupuntura como una activación mecánica. Con este cambio, parece que todos los conceptos antiguos chinos pueden ser reinterpretados gracias a los últimos hallazgos en imágenes médicas, biología celular y fisiología. Así que no tenemos que dejar de lado los 3.000 años de conceptos clinicos chinos, obteniendo un único juicio moderno basado en el método científico y tecnologíco.
      Así, la acción inicial de la acupuntura parece ser mecánica y no neural ni eléctrica.  Se especula que puede haber un mecanismo de canal separado de comunicaciones celulares con los iones de calcio jugando un papel de segundo mensajero. La onda mecánica, la onda de corte acústico y la onda de calcio provienen de la misma fuente, y estas diferentes formas de ondas parecen ideales para describir lo que los antiguos chinos llaman el "qi", la "energía", ese misterioso, invisible, incognoscible e intraducible ingrediente de la vida.

Fuente: Ancient Chinese medicine and mechanistic evidence of acupuncture physiology (Servicio de noticias de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China)

lunes, 1 de octubre de 2012

DIARIO 4 (Intransigencias)

Influencia de la Luna
en el comportamiento humano

Todo aquello que se pueda comprobar en un laboratorio dará finalmente el resultado habitual: un informe. Este informe será calificado de “prueba científica”. Pavlov nos demostró científicamente la existencia del “reflejo condicionado”, simplemente observando el comportamiento de unos perros y comprobándolo más tarde en laboratorio con ratas. Lo cual permitió la redacción del habitual informe. De este modo nadie hoy pide una “prueba científica” sobre el “reflejo condicionado”: ya la tiene.
La presente reflexión viene a cuento respecto a la influencia de la luna en el comportamiento del ser humano. Nadie pide una prueba científica que demuestre que si talamos un árbol en cuarto menguante la madera resultante servirá para unas cosas y no para otras. El hombre de la tierra lo sabe por experiencia y observación, tal si fuese un Pavlov del rural.
El número de partos se incrementa en luna llena, sean las hembras del género que sean ¿se puede obtener una prueba científica de tal observación? Solo en el terreno de las estadísticas podemos deducir hechos… a posteriori.
Puedo aburrir al lector con numerosos ejemplos como estos, cuando en realidad todo lo que quiero decir ahora es que hemos comprobado (el “hemos” es aplicado a un abultado número de observadores de los últimos cinco mil años) que los días de luna llena, así como los de luna nueva, el ser humano se comporta de forma diferente, con cierto grado de agresividad para el primer caso y “de no sé qué me pasa” en el segundo.
En los hospitales, de contar con un programador de personal que tenga estos principios presentes, éste establecerá refuerzos en el servicio de urgencias en luna llena y no correrá ningún riesgo, en todo caso solo contará con la crítica de la gerencia si es que en esas fechas no se incrementa la demanda de servicio que justifique la medida. En cambio, si la disposición es premiada con el éxito, al programador no se le exigirá “una prueba científica” para la próxima ocasión –al mes siguiente-.  
Todo este discurso es para explicar el porqué no puedo ofrecer al paciente N.P., hoy presente en la consulta, una prueba científica que explique su comportamiento y el mío en el dia de hoy, con luna llena, y en el que estamos discutiendo con cierto acaloramiento, cuando él es siempre un hombre muy afable y yo, habitualmente, –según me dicen- muy “cariñoso”.
De momento llegamos a un acuerdo, que él mismo me propuso, le pedirá a su mujer que le observe y le diga si cuando hay luna llena es algo más agresivo o intransigente. ¡No sabe el amigo N.P. en el jardín que se ha metido!