Al palpar la zona afectada detectamos, además de la inflamación, mayor temperatura que en la rodilla izquierda, por la información que nos ofrece la paciente sabemos que no ha habido golpe ni esfuerzo realizado más que el habitual en una profesional que trabaja de pie –recepcionista en una clínica privada- asi como que la molestia apareció de “forma más o menos repentina”. Procedemos a realizar los test correspondientes con los resultados esperados al plegar la pierna y aplicamos la técnica de acupuntura para el dolor con un criterio sintomático (“arrastre”, puntos “ashi” y puntos para “el emocional”) a fin de tranquilizarla.
Al tiempo, le recomendamos que se aplique hielo y suaves golpecitos laterales hacia arriba por la zona interior de la pierna asi como hacia abajo por la zona exterior (movilización de los meridianos yin y yang en un ejercicio que bien conocen quienes practican el Qigong o Chi kung) confirmando que a la paciente le alivian de inmediato.
Le explicamos que por la información que le ofrecieron, la exploración radiológica habría demostrado que no hay afectación ósea, tanto como que los elementos tendinosos, al no verse en la placa, si podrían estar dañados, pero que de ser asi, lo más probable es que debería de haber sufrido algún tipo de accidente de clara manifestación. Nuestro lenguaje “popular” y no técnico (aprendido de nuestros maestros) la tranquiliza de inmediato.
Alcanzada la cuarta sesión y al no obtener mejorías notables, según la experiencia adquirida para estos casos, se hace evidente que hay algo más. Se lo sugerimos al recordar que su padre, ocho años atrás sufrió un derrame de líquido sinovial en ambas rodillas y que le atendimos con muy buen resultado, una vez que el doctor Antonio Girón (gran amigo, humilde como el que más, su frase favorita era –hoy está retirado, con síndromes de Alzheimer- “no me haga mucho caso, porque soy un médico de pueblo, pero a mi me parece que…” y nunca se equivocaba) le extrajera el líquido de ambas rodillas.
Le decimos que de tener un derrame de líquido sinovial lo mejor sería extraerlo y que este extremo debería comprobarlo con un especialista. Al dia siguiente, en la propia consulta del traumatólogo y previa nueva RX le fue extraído el líquido y aplicado un analgésico. El especialista le recomendó que continuara haciendo acupuntura “porque le mejoraría la circulación de la sangre”.
Como es natural le hemos confirmado el consejo del traumatólogo, ampliando el concepto: la mejora de la circulación sanguínea será consecuencia de la mejora de la circulación energética (efecto acupuntura), en tanto que potenciando la función energética de los riñones estaremos mejorando la calidad de los huesos, los elementos cartilaginosos y, lo más importante para su caso, la membrana que retiene del liquido sinovial.
Puesto que si bien es cierto que se ha extraído el líquido “escapado” de su receptáculo y que estaba provocando las molestias arriba mencionadas, es evidente que el citado receptáculo esta deteriorado ya que sin haber hecho ningún esfuerzo importante se produjo la erosión que permitió la fuga. El tratamiento de acupuntura aplicado tendrá así un efecto preventivo, ya que no solo en las rodillas debemos conservar ese elemento que permite mantener “engrasadas” las articulaciones de todo el cuerpo humano.