Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



lunes, 30 de diciembre de 2013

Para evitar lo que parece inevitable

REMEDIOS NATURALES PARA LA RESACA


      "El primer remedio natural contra la resaca es, obviamente, no tomar alcohol en exceso, pero usted no necesita mi consejo para ser consciente de ello. Así que aquí tiene algunas ideas simples y prácticas", señala el periodista y escritor francés Juan-M. Dupuis, redactor jefe de "Tener Salud".
1) Evite las mezclas y prefiera los alcoholes blancos (ginebra, vodka…) a los oscuros (whisky, ron…). Los alcoholes blancos hacen sentirse menos mal, está comprobado.
2) Las sensaciones desagradables que se experimentan después de beber demasiado (sueño agitado, dolor de cabeza, falta de energía…) son causadas por la deshidratación. El consumo de alcohol le coloca artificialmente en un estado de deshidratación, y la mejor manera de evitarlo es beber mucha agua antes, durante y después de la comida. Cuando beba mucho alcohol, evite también los alimentos y las bebidas con un efecto diurético, es decir, que dan ganas de orinar (espárragos, etc.).
3) Recuerde que las fiestas no consisten sólo en comer con el trasero acomodado en una silla. Organice representaciones, juegos entre los platos, levántese para decir unas palabras, para retirar los platos, ¡para bailar!... Todos los movimientos que haga disminuirán los efectos nefastos del exceso de comida y de alcohol.

AL DÍA SIGUIENTE


      Si a pesar de todo tiene resaca al día siguiente, beba al menos dos litros de agua. Puede ser en forma de infusiones, sopas o caldos. En concreto, puede hacerse infusiones de limón o de romero. 
      El limón es eficaz para lograr que pasen las náuseas, mientras que el romero es un tónico que estimula el hígado y ayuda a la digestión. 
      También puede probar el jengibre rallado en su infusión, pues el jengibre es uno de los productos más potentes para suprimir las náuseas.

     Si le gustan los aceites esenciales, mezcle 1 gota de esencia de limón + 1 gota de aceite esencial de menta + 1 gota de aceite esencial de estragón + 1 gota de aceite esencial de camomila, coloque la mezcla en una cucharadita de miel y tómelo 3 veces al día.

     Si tiene dolor de cabeza, no olvide que el aceite esencial de menta piperita y gaulteria olorosa son eficaces: aplíquese una gota de cada uno en las sienes y masajee suavemente. Tenga mucho cuidado de que no le entre en los ojos.

     Finalmente vale la pena señalar que beber un vaso de aceite antes de emborracharse, como recomendaban mis compañeros de clase en el instituto, no siempre funciona.

     ¡Que tenga un Feliz Año Nuevo, lleno de salud!


                                                                        Juan-M. Dupuis

domingo, 22 de diciembre de 2013

Una bocanada de aire fresco en un canal de televisión irrespirable

UN MEDICO SIN PELOS EN LA LENGUA

       “Intereconomía Televisión es un canal de televisión generalista español que incluye información política, religiosa, económica, deportiva y social, películas y documentales de producción propia y ajena de contenido general, y reportajes de investigación. Esta cadena pertenece al Grupo Intereconomía. Su tendencia ideológica se ha calificado como conservadora si bien frecuentemente se han identificado a sí mismos con el liberalismo. Sus detractores los sitúan, por su parte, en la extrema derecha”, afirma La Enciclopedia Libre Wikipedia. Pues bien, en un programa de debate, el de mayor audiencia del citado canal, se ha colado un intruso. Se trata de un médico que, seguramente, convenció a la telefonista de querer comunicar una opinión cercana a los criterios del Gobierno en relación a la situación de la sanidad pública y, por tanto, fue presentado con verdadera esperanza ideológica claramente manifiesta por parte del coordinador del programa. He aquí el resultado:


      No creemos necesario ningún otro comentario, solo a título informativo decir que las palabras del médico reflejan la opinión de la mayoría de sus colegas y de la totalidad de los pacientes que recurren a la sanidad pública. Quienes no tienen necesidad de ello, puesto que cuentan con los ingresos suficientes como para pagarse la sanidad privada, seguramente no piensan igual.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Un "negocio" muy rentable fuera de toda lógica

CURSOS ON LINE PARA APRENDER 
A PILOTAR AVIONES, REALIZAR 
CIRUGÍA FACIAL Y HACER ACUPUNTURA
      
      En el transcurso de los dos últimos meses nos han llegado numerosos mensajes de personas interesadas en iniciar cursos de Medicina Tradicional China. La oferta es tan amplia que el futuro alumno o alumna se encuentra con no pocas dudas. Y es que, además de las escuelas que llevan muchos años de ejercicio docente y divulgación de la MTC, en el presente se han incorporado un número importante de nuevas ofertas aparentemente muy tentadoras, tanto por el precio como por la formulación de tiempos de estudio y facilidad en las prácticas. Inclusive, la más absurda: estudiar acupuntura on line. 

      Ganar dinero con la educación no debe ser objeto de critica superficial. Tal como hemos podido comprobar en los últimos años la privatización en la educación, en la sanidad, en el área del turismo y en lo que se presente, todo, huele a negocio, a dinero. Aún no se les ha ocurrido privatizar el total de la seguridad ciudadana, pero en ese camino están. Las empresas de mercenarios contratados por las administraciones publicas, al servicio de la seguridad en las zonas de conflicto bélico no son una novedad. 

      ¿Sería factible enseñar a pilotar aviones por el sistema on line? ¿O cirugía facial, o del corazón? Es verdad que de cómo aprender a ser presidente de gobierno -por lo visto- sí se puede aprender a distancia -a distancia del ciudadano, claro está-, pero los resultados están a la vista. Ahora bien, cómo se puede llegar a ser un buen acupuntor por vía on line, entra en el ridículo más grotesco.


      Explicamos a quien nos pregunta que sí se pueden hacer cursos on line preparatorios previos a exámenes de convalidación de títulos, por ejemplo, pero enseñar y -lo que aún es más difícil- aprenderpracticar la acupuntura on line, es sencillamente ridículo. Y lo es porque, precisamente, la acupuntura es práctica. Si no se puede realizar la carrera de medicina sin un alto nivel de práctica (ver las ofertas de las universidades que ofrecen estos cursos en la modalidad a distancia y se  podrá comprobar que incluye un número importante de horas de prácticas), por último, en este orden de ingenuidades, el imaginar que se pueda realizar la especialidad de cirugía on line, por ejemploes, como poco, un insulto a la inteligencia.

      Pero hay más, mucho más, así como hay empresas que ofrecen cursos de acupuntura on line, también las hay -y desde hace mucho tiempo- que ofrecen cursos de acupuntura de fin de semana, basado simplemente en la aplicación de un puñado de fórmulas para patologías clínicas o adiciones comunes, señalando un grupo de puntos de acupuntura donde "insertar unas agujas muy finas e indoloras pero de gran efecto curativo, ejerciendo una profesión muy rentable".

APASIONANTE Y COMPLEJO 

      Esto está muy lejos de los cursos que por lo menos llevan tres ciclos y que, en el mejor de los casos, no se cumplirán en menos a dos años y medio a tres, donde se incluirán los conocimientos necesarios sobre el concepto bioenergético y de interpretación de los síndromes, que a su vez nos permitirá diseñar un tratamiento adecuado al paciente. El concepto de materia y energía, de la Ley de los Cinco Movimientos, de la relación entre los distintos órganos y vísceras de nuestro cuerpo, así como de su sintonía con las emociones que marcan nuestro comportamiento; de las diferentes causas que determinan los síntomas de las diferentes patologías, etc., todo ello además de -previamente- tener un conocimiento demostrable sobre anatomía y fisiología, para lo cual será necesario haber avanzado en la carrera de medicina, enfermería o fisioterapia, o de haber obtenido formación en osteopatia o masoterapia que supongan los citados conocimientos. Con todo ese bagaje previo sería necesario para, tal como hemos señalado más arriba, con un curso de dos a tres años, mínimo, y con la mitad de ese tiempo en rigurosas clases de práctica, alcanzar un cierto grado de formación que permita al alumno considerarse "acupuntor". 

      Cuando intentas obtener una certificación de ese nivel en China, tienes de probar que has alcanzado la formación teórico-práctica necesaria y al menos tres años de ejercicio profesional en clínica. 


      En cualquier caso, si queremos obviar todo ello, hay un programa informático -de momento en inglés- con el cual el "profesional", con solo marcar una señal en las respuestas del paciente (si/no/a veces) y presionar sobre "inter", tenemos la figura del paciente y los puntos de acupuntura que habría que aplicar con las "agujas muy finas e indoloras". Entonces ¿para qué estudiar, ni tan siquiera por el sistema on line

      Que tu línea esta en la medicina alopática-farmacológica occidental y nada quieres saber de "alterrnativas" ni técnicas "complementarias"... con solo tener a mano un Vademecum y saber leer, lo tienes resuelto. Solo tienes que ir a la sección "índice terapéutico" y comprobar que para cualquier patología, por grave que esta sea, te indica cuales son los medicamentos que le corresponden. "Tómese esto y vuelva en quince días". En quince días comprobaremos si ha dado o no resultado y, si no lo ha dado, tranquilo, podemos ir al siguiente medicamento de la larga lista con el consejo de "A ver, pruebe con este". Otros quince dias y, tal vez, ¡eureka! ¿Hace falta comerse el tarro durante seis años o más estudiando medicina?. 

      Es como si el campeón mundial de vuelo y derribo con avión de caza en el mejor de los programas de playstation necesitara hacer algún tipo de curso para pilotar un prototipo en acción de guerra no virtual. ¿Que exagero? Pues sí. A ver si de este modo se entiende la metáfora. Aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Unas manos que curan con unos ojos que no ven

      "Todo este tiempo de aprendizaje le ha permitido a Pérez Vázquez diseñar y abrir una clínica que es mucho más que el título genérico: hay área de fisioterapia y rehabilitación, pero también de terapias naturales, salud digestiva, actividades colectivas y belleza. Son un equipo de cuatro gestionado por él y hay sitio para el yoga, para Pilates (es el primer instructor invidente de España autorizado por la Federación Española de Pilates) o también para la acupuntura. Sí, no ve, pero eso no le impide hacer de todo. "Es cierto que la gente con discapacidad visual no se dedica a este campo de actividad pero a mi me resulta fácil y me formé en esto porque la gente cada vez se cuida más y también padece mas estrés, insomnio y depresiones", explica. 

"NO QUEDAR ESTANCADO"

      "Es el primer acupuntor ciego diplomado por la Facultad de Medicina de Santiago. "Los pacientes confían en mi quizá porque ya me conocían como masajista", valora Diego. Su movilidad y soltura es tal que le pasa algo curiosos: no todos sus clientes se dan cuenta de su ceguera desde el principio. Y los hay de A Coruña, de Arteixo, de Carballo o de Santiago. También de Val do Dubra, Ordes, Cambre, Malpica u O Burgo. Por citar algunos. Diego, con formación en gestión de empresas, eligió A Laracha por su situación estratégica. Y con estrategia se adaptó también a su ceguera: "No queda otra. Hay que tratar de llevar la misma vida y no quedar estancado". Lo de las barreras arquitectónicas "daría para una larga discusión", pero este no es el momento, porque Diego está "muy ilusionado".

      "Mantuvo el nombre de la clínica, porque la gente dice "voy a Diego", pero en muchos aspectos ha innovado. "Queremos ser pioneros, dar servicios de ciudades como Madrid o Barcelona", y esto lo lleva a ofrecer quiromasaje, osteopatía, mesoterapia, fitoterapia o depilación láser. Están especializados en fisioterapia pediátrica y respiratoria, así como en talleres vinculados a la obesidad infantil, un aspecto este último que los distingue en Galicia. Y aún queda tiempo para la atención a deportistas. En este sentido, Diego, que practica esquí cuando puede, colabora también con peñas y equipos de fútbol como masajista y en el Área de Rehabilitación a Domicilio del Concello de Carballo", concluye la crónica publicada en "La Voz de Galicia".

SUS ESTUDIOS EN CEMETC

      Pero no todo termina aquí: Diego fue uno de los mejores alumnos del Centro de Enseñanza de Medicina Tradicional China, CEMETC, en Galicia. Al menos es lo que le hemos afirmado sus profesores en más de una ocasión. Realizó los tres ciclos de estudio en nuestras aulas y, para mejor aprendizaje, en todos los casos prácticos le hemos utilizado de modelo de paciente en camilla, puesto que era la mejor forma de enseñarle la localización de los puntos acupunturales en tanto el resto de los alumnos tomaban nota de tales indicaciones. El método funcionó, ya que la presión ejercida sobre su piel en los puntos señalados y su registro en la memoria, le permitieron detectar con mayor facilidad la ubicación de los mismos. 

       Ese es el motivo y motor principal de su actual situación, algo que le permite sacar muy buen partido de su aprendizaje a pesar del poco tiempo transcurrido desde que culminó sus estudios. Es un hombre de empresa y a pesar de su juventud, transmite a sus "clientes" (según señala la periodista en el articulo que hemos reproducido) una imagen de seguridad poco común, probablemente -tal como el mismo afirma- por su anterior actividad como terapeuta. Seguramente en muy poco tiempo alcanzará un muy buen nivel de práctica también en acupuntura. Su dedicación así se lo premiará.

      En CEMETC fueron sus profesores, los doctores Nogueira, Braje, Fernández, Rojo, Alvarez y quien suscribe estas líneas. De Cristina Rojo, Javier Álvarez, y Carlos Nogueira recibió clases puntuales, De Carlos Braje y Mario Fernández, toda la teoría de la MTC en formación permanente y de quien suscribe estas lineas, las relacionadas con la práctica acupuntural. El valor añadido ha estado sin embargo en la propia colaboración de sus compañeros de estudios, que no perdieron la oportunidad de ayudarle, respondiendo a todas las preguntas e inquietudes que Diego manifestara en cada momento.  

       ¡Adelante Diego!, alumno, compañero y también amigo. Eres un fenómeno. Tus manos y tu memoria te permitirán abrirte camino en este maravilloso mundo, donde -recuerda- el paciente es lo más importante.

                                                                                          JLE

miércoles, 4 de diciembre de 2013

La Mato descubre un filón recaudatorio

SORPRENDENTE CAMBIO DE ACTITUD DEL MINISTERIO DE SANIDAD FRENTE A LA HOMEOPATÍA


 Ayer mismo, por fin, llegó la gran noticia: “La homeopatía sale del limbo”, titula un periódico. “El Ministerio de Sanidad aprueba la homeopatía”, otro. “Los productos homeopáticos serán considerados fármacos”, o “La homeopatía es considerada segura pero no eficaz, sin embargo será legal”. O sea, la información sigue siendo algo confusa, en tanto nadie se pregunta el por qué la homeopatía, que desde hace veinte años cuenta con autorización oficial de venta en farmacias, vilipendiada por numerosos gerifaltes del ámbito sanitario académico, incluso por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, así como de casi la totalidad de los Colegios de Médicos españoles, de pronto, el Ministerio de Sanidad que gerencia Ana Mato, “prepara una orden ministerial que otorgaría el visto bueno a miles de fármacos que ya se venden en farmacias”. ¿Qué es lo que ha pasado para que se produzca ese cambio de "enfoque"? He aquí, la respuesta:


       Por un lado, la ministra Mato (apellido ideal para un ministro del Interior, pero no de Sanidad) que –repetimos- gerencia la Sanidad española, ha descubierto que la administración del Estado español ha estado perdiendo la oportunidad de recaudar millones de euros –antes pesetas- durante más de veinte años. Es muy difícil hacer el cálculo del total de lo no recaudado, pero es sumamente fácil suponer que son miles de millones. Un solo laboratorio –Boirón- cuenta con más de mil sustancias en su catálogo. 

AFÁN RECAUDATORIO


En la actualidad se comercializan un total de alrededor de 19.000 sustancias entre todos los laboratorios especializados en homeopatía. Con el nuevo "enfoque", no solo se les impondrá tasas a los laboratorios, sino también producto a producto a los pacientes. El sistema impositivo en ese área es sistemático, metódico, meticuloso, radical y, como estamos hablando de la salud de la población. Repugnante.

      Lo más increíble son los argumentos que se utilizan para negar la eficacia de estos medicamentos. Se afirma, por ejemplo, que “su efecto podría ser el mismo que el placebo”. El nunca suficientemente lamentado fallecimiento del eminente psiquiatra español, José Manuel Lado, no nos impide recordar sus palabras, repetidas con énfasis: “No existe ningún psicofármaco que no sea placebo”, concepto que bien podríamos extender a numerosos otros fármacos que se expenden en farmacias para infinidad de patologías sufridas por los nunca mejor dicho: pacientes.

     A lo antedicho debemos agregar el cúmulo de efectos secundarios que terminan provocando una serie de síntomas que normalmente son paliados con otros fármacos. Junto a ello la obvia reflexión que nos hacemos cuando constatamos que no existe ningún laboratorio que se dedique a investigar qué efectos secundarios producen la combinación de varios medicamentos en el mencionado paciente. Y así, de seguido hasta el infinito.

LOS "PORQUÉS"


      Y ¿por qué quienes critican habitualmente la homeopatía dejan que se hable de seguridad comprobada? pues porque se ha demostrado justamente la ausencia de efectos secundarios y cuando tienen contraindicaciones los laboratorios así lo especifican. Y ¿por qué se duda de la eficacia?, porque su consumo perjudica al negocio de las multinacionales farmacéuticas. Y ¿por qué ahora éstas callan?, porque muchas de ellas ya están preparadas para la elaboración de productos homeopáticos para ser lanzados al mercado. Y, finalmente, ¿por qué ahora los Colegios de Médicos no ponen el grito en el cielo?, porque los nuevos profesionales de la medicina no son aquellos... son estos: abiertos a los infinitos caminos que puedan beneficiar a sus pacientes. Y así, muchos de ellos -con nombres y apellidos- estudian homeopatía, acupuntura y hasta reiki.  

     En el último informe elaborado por el Ministerio de sanidad, año 2008, la homeopatía era considerada ineficaz, placebo y carente de comprobaciones científicas suficientes. En tanto que la acupuntura era la única de las terapias “alternativas” (no olvidemos que para muchos de nosotros es “complementaria” y no precisamente “alternativa”) a la que se daba cierta aprobación. Y es que todavía no han encontrado el método fiscal de meterle el diente con una perspectiva suficientemente atractiva desde el punto de vista recaudatorio.

TIEMPO AL TIEMPO

      Todo se andará. En cuanto caigan en la cuenta que las agujas se pueden vender en farmacias -tal como ahora mismo están a la venta al público las hipodérmicas, con sus respectivas jeringuillas- y los acupuntores recetarlas: "Dos blister de veinte agujas de 30x40 con cabeza plateada" o "con cabeza de cobre" -mejor para la terapia electroacupuntural- más "una de 30x75" -para el VB30-. 

       Así, le cobramos impuestos al importador y hasta al paciente, que paguen todos. Y que se enfermen muchos. Repugnante

                                                José Luis de Elorriaga y Canosa