Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



martes, 29 de octubre de 2013

La fitoterapia, junto a la acupuntura, es el mejor tratamiento

ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA ENFERMEDAD 
DE MODA: FRIBROMIALGIA

      La doctora Amaya Flores Amondarain, nos ha traído una bocanada de aire fresco en el complejo contexto de la Fibromialgia. Licenciada en Medicina y Cirugía General por la universidad de Navarra, Máster en Medicina Manual y Homotoxicología Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, posee además un profundo conocimiento de la Medicina Tradicional China. Con un lenguaje claro y conciso ha dictado un curso que acerca a los profesionales al empleo de la fitoterapia y los complementos nutricionales para el tratamiento de una patología que está “de moda”. La doctora explicó de forma magistral el diagnóstico clínico así como el abordaje terapéutico de la enfermedad a través de la nutrición y la fitoterapia.

“La fibromialgia (FM) puede ser considerada la enfermedad de la civilización moderna”, señala la doctora Flores, y agrega: “mientras no se dé un cambio importante en nuestro modo de vida no solo no se podrán tratar con éxito las enfermedades multisitémicas actuales, sino que aparecerán nuevas”. De allí la importancia de dar un enfoque holístico para diseñar el tratamiento más adecuado.

      Dolor crónico del aparato locomotor, sin lesiones orgánicas aparentes; dolor muscular difuso y errático (de allí el concepto de “viento” en la MTC y la calificación de algia (dolor) en las fibras (músculos) de la medicina occidental, aunque en ambos casos no estaríamos hablando de la etología de la enfermedad, sino de sus síntomas); más tarde esto se complicará con fatiga extrema, alteraciones del sueño, depresión y su correspondiente estado de ansiedad provocado por la depresión. Cefaleas, tumefacción en las manos, calambres, mareos y falta de concentración, culminan el cuadro de un alto porcentaje de mujeres de entre cuarenta y cincuenta años, casadas, con hijos aún jóvenes.

      Según la doctora Flores, los factores de alivio serán un clima seco, actividad moderada, descanso y sueño reparador, exactamente aquello que no se tiene en la sociedad moderna. Incrementado –según nuestra experiencia clínica- por el “descubrimiento” de haber desperdiciado una buena parte de la vida ocupados como estábamos en un futuro que, a la vista, ha llegado y no nos convence. "La vida es eso que esta pasando mientras nosotros estamos haciendo otras cosas", decía John Lenon. 

RATIOS ELOCUENTES

      Los estudios realizados por la doctor a Flores le han permitido establecer ratios sobre el sueño, la fatiga, el dolor y los estados anímicos de las pacientes diagnosticadas por fibromialgia. La importancia de los tratamientos con triptófano, como precursor de la serotonina, más los detoxificantes hepáticos, los antiinflamatorios y los neurotónicos (todos ellos presentes en la fitoterapia occidental, tanto como en la china), así como las dosis correspondientes en cada caso, nos permitirán afrontar las terapias más adecuadas para tratar la enfermedad, con cada paciente y según su valoración bioenergética.

      Los pacientes de FM muestran menores concentraciones de triptófano en su plasma -que como ya se ha dicho es precursor de la serotonina-, que quienes no presentan los síntomas descritos. La serotonina -monoamina neurotrasmisora sintetizada en las neuronas serotoninérgicas en el SNC (sistema nervioso central)- es la que regula las distintas fases del sueño -adormecimiento, ligero y profundo- y hace que disminuya la intensidad del dolor. Por consiguiente, mejora el estado anímico, reduce los miedos y fobias, así como controla es estrés. Todo lo cual hace evidente la importancia de "alimentar" al enfermo del aminoácido esencial (triptófano), que es uno de los veinte aminoácidos que componen el código genético humano.

LAS OPCIONES

      Es verdad que los patrocinadores del curso son laboratorios dedicados a esta actividad (Equisalud) y que por tanto la doctora Flores ha indicado productos y fórmulas que utiliza y que son provistas por el citado laboratorio, pero lo interesante del curso es que la citada profesional, nos ha hablado de las propiedades de cada planta, proveedora de los componentes necesarios. Así, si el profesional prefiere otro laboratorio da igual, la cuestión importante es saber el porqué, el para qué, el cuándo y el cómo.

      En el mismo orden de cosas habría que señalar la importancia que tiene la dieta adecuada para estos enfermos y según su estado particular. Así como todo aquello que tiene una función directa con el fortalecimiento del sistema demonológico.

      Es evidente que para los acupuntores la fitoterapia, así como la homeopatía son coadyuvantes de los tratamientos que ejercen, no obstante y justamente por eso, resulta del todo importante que de aplicarlos se lo haga con conocimiento y no por vademécum, puesto que de lo contrario se termina recomendando determinados productos con un criterio alopático, cuasi sintomático. Desde los primeros días de diciembre nuestros lectores tendrán un enlace para recibir el curso completo de la doctora Flores para un mejor servicio a profesionales y pacientes,

COINCIDENCIAS EJEMPLARES

      En nuestro primer periodo de estudios en la República Popular China, en el año 1986, en prácticas en el hospital Jiu Xian Qiao de Beijing, los profesionales médicos nos comentaban que en China se desconocía la fibromialgia e incluso apenas se comenzaba a conocer el concepto de “depresión”. Hasta el comienzo de esa década, ambas patologías eran patrimonio de Occidente. Pero, con los nuevos aires que trajo la evolución económica en aquel pais, y el cambio en las costumbres de la sociedad, comenzaron a aparecer las "nuevas" enfermedades. Todo lo cual ejemplifica la interpretación que la medicina china tiene de la enfermedad y sus causas. Por lo visto y oído en el curso, la doctora Flores coincide con ese mismo concepto. 

                                                                           JLE y PR


miércoles, 23 de octubre de 2013

DIARIO 23 (Las cosas son como no deberían ser)

LA PROFESIÓN MÉDICA, ENTRE LA ESPADA Y LA PARED, ENTRE EL PACIENTE Y LOS RECORTES

Dialogo con el jefe de Traumatología de un hospital español:

.- Hemos pasado de un extremo al otro: antes el médico se dirigía al paciente como si fuese tonto y si el paciente le intentaba corregir algún argumento, el resultado era: ¡Vamos a ver ¿quién es el médico, usted o yo?! Pues bien, ahora tenemos a más de un médico-funcionario que dice al paciente: Este es su diagnóstico, y para atender esta patología hay tal o cual, estúdieselo, mire en Internet, y decida.

.- ¿No cree usted que esto último es mejor?

.- Pues no, puesto que es en realidad el resultado de una política de dejadez de las autoridades sanitarias, producido por la desatención de los gobiernos respecto del sector: recortes económicos, de personal, de servicios, que terminan provocando que el médico tome el camino más cómodo.

.- ¿Y cuál sería entonces el mejor método?

.- Es evidente que el de acercarse al paciente desde una perspectiva más humana, consiguiendo un nivel de ascendiente que le permita orientar al enfermo, cambiando impresiones, dudas, contando experiencias personales que den al paciente la idea de que está hablando con alguien que es tan humano como él mismo.

.- Tengo entendido que eso es muy difícil puesto que no hay tiempo suficiente para ello.

.- Las gerencias de los hospitales bailan al ritmo que marcan las autoridades del país y, ahora mismo, de toda Europa y, para evitar justamente eso que es lo mejor para el enfermo, se aconseja dar citas a los pacientes cambiándoles de médico de forma periódica, a fin de evitar que “entren en confianza” y así se ahorre tiempo. El resultado es el que he descrito al comienzo: cunde el desinterés del profesional por el paciente.

.- ¿Cómo podemos mejorar esta situación?

.- Sería muy fácil decir que eso es responsabilidad de las autoridades sanitarias, que lo es, pero también nosotros somos responsables de ello. Hay que enfrentarse a las decisiones que solo están dirigidas a una reducción del gasto. El médico debe presionar al jefe de la sección, de su departamento, y este al gerente, y este al responsable a nivel local, provincial, regional y, finalmente, este último a la autoridad competente del gobierno central. Aquí, en Paris o Roma, da lo mismo, estamos sumergidos en el mismo esquema de trabajo.

.- Imagino que este es un problema solo a nivel de la sanidad pública, puesto que en el sector privado la situación es floreciente.

.- Lo es solo para el empresario, pero no para el profesional y, finalmente, muchísimo menos para el paciente. De floreciente nada, puesto que el hospital privado tiene que dar beneficios como primer objetivo, si no los da, si no es negocio, la inversión ira a los casinos, a los hoteles, al turismo, al esparcimiento. Por tanto hay que aparentar que en el privado todo es mejor, pero si podemos ahorrar en pruebas, mejor todavía. El negocio será que el paciente necesite ser ingresado y, ahí si todas las pruebas necesarias mientras el interesado pueda pagar la cama, las enfermeras, la comida –que puede ser inmejorable, de cinco tenedores- esto sí que es negocio. El que no pueda pagar este servicio entra en el esquema aquel de “cuanto más rápido es su paso a la inmortalidad, menos gastos ocasionará al Estado”.

.- Ese no puede ser el criterio de un Gobierno.

.- No debe. Pero poder, puede. Y lo es. Los miembros de los gobiernos, las autoridades sanitarias, los empresarios, no pisan nunca la sala de primeros auxilios, las urgencias de los hospitales públicos y, cuando lo hacen, por accidente y proximidad, son atendidos como reyes, por tanto, ¿Por qué no pueden pensar que el mejor pensionista, el mejor jubilado, es el que está muerto?

.- ¿No cree que está usted exagerando un poco?

.- O usted está ciego o se está burlando de mí. No sea hipócrita.

                                                                                  JLE

miércoles, 16 de octubre de 2013

En la Universidad de Heidelberg

COMPROBACIÓN ALOPÁTICA DE LA EFICACIA 
DE LA ACUPUNTURA EN LA CONGESTIÓN NASAL

El Departamento de Cirugía Otorrinolaringología, Cabeza y Cuello, de la Universidad de Heidelberg, Alemania, realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo clínico piloto sobre la aplicación de acupuntura para la congestión nasal. El doctor Alexander Rico Otero, residente en Frankfurt, Alemania, lector y colaborador habitual de este Foro nos envía el texto de citado informe traducido al español que publicamos aquí para conocimiento de nuestros lectores

ANTECEDENTES: La congestión nasal es una de las quejas más comunes tratadas en otorrinolaringología. A su vez, los efectos secundarios de los descongestionantes aparecen con frecuencia en los pacientes con congestión nasal crónica. Esto conduce a un aumento de la demanda de tratamientos alternativos como la acupuntura.

Los futuros estudios sobre la acupuntura deben apuntar a objetivar los efectos positivos tanto sobre la congestión como sobre los citados efectos secundarios de los tratamientos habituales y esto se debe hacer por medio de medición física y bioenergética por doble ciego. Por lo tanto, nos interesa saber si estos efectos potencialmente se pueden medir, como el aumento en el flujo de aire nasal (NAF) en ventus ("viento"), según nuestro criterio, comparándolo con los que sobre la enfermedad, tiene la medicina tradicional china (MTC).

Con ese objetivo hemos realizado pruebas sobre un total de veinticuatro pacientes con una historia de congestión nasal debida a cornetes inferiores hipertróficos o sinusitis crónica sin poliposis, que además, fueron diagnosticados de acuerdo con el modelo Heidelberg. Se pidió a los terapeutas que anotaran la severidad de la congestión nasal en una escala analógica visual (VAS). El NAF se midió mediante el uso de rinomanometría anterior activa (ARM). Se utilizaron puntos de acupuntura específicos según el diagnóstico médico chino frente a puntos de acupuntura de control no específicos. Tanto el VAS como el NAF se anotaron y midieron antes de la acupuntura y, pasados 15 y 30 minutos después, se volvieron a medir.

RESULTADOS: El control de acupuntura con puntos no específicos mostró una mejora significativa en VAS y un deterioro de la NAF. En tanto que  la acupuntura según la MTC mostró mejoras muy significativas en VAS y NAF.

CONCLUSIÓN: Nuestro control con los puntos de acupuntura según la MTC cumplen el cometido esperado. La medición por puntuación del NAF por ARM y el VAS son posibles y reflejan los efectos positivos de la acupuntura en vivo.

Firman el informe los doctores Sertel S, Z Bergmann, Ratzlaff K, Baumann I, Greten HJ, y Plinkert PK

miércoles, 9 de octubre de 2013

DIARIO 22 (Concentraciones energéticas de carácter estratégico)

CUANDO LOS LUNARES SE VAN

DE PASEO, SE ENFADAN, O SANGRAN

      La pasada semana hemos recibido en clínica a un niño (seis años) que presenta un cuadro leve de preocupaciones poco habituales en los niños de su edad, incluso no son pocos los adultos que carecen de ese tipo de inquietudes (dudas sobre su futuro o sobre el futuro de la pareja que forman sus padres, entre otras cuestiones de parecida índole). Llevada a cabo una medición bioenergética de Rioduraku, así como una auscultación general, nos encontramos con la grata sorpresa de un lunar de gran tamaño en el Du-4, o Vaso Gobernador del mismo número. En idioma chino es el punto llamado Ming Meng. Cuya traducción al español es “Puerta de la Vida”.

      Es muy común escuchar que si te duele algún lunar, o si cambian de lugar en el cuerpo, tanto como si aparecen y desaparecen, o si sangran, hay que informar al médico puesto que puede ser algo ”malo”. Incluso un previo aviso de que se esta gestando la peor y más común enfermedad de estos años: el cáncer. Exageraciones aparte, los lunares para la medicina oriental no son otra cosa que “concentraciones energéticas”, siendo esto justamente lo que determina la prohibición de pincharlos. En cualquier caso, si el resultado de una biopsia lo indica, lo que se aconseja es extirparlo.

      En el hacer diario de la medicina china, en los hospitales de Beijing, en los que hemos hecho prácticas en cuatro años diferentes en un total de nueve hospitales, sus médicos, con el Nei King-Su Wen (la “biblia” de la medicina china) en sus manos, afirman que los lunares no salen en algunos puntos del cuerpo por “casualidad” sino por causalidad. Incluso que el sistema energético del ser humano es tan inteligente como para crearlos en los lugares que necesita ese individuo en particular. Por supuesto que para los profesionales de la medicina de origen occidental –como es nuestro caso- tal cosa suena algo fantasiosa. Sobre todo si no revisamos nuestros propios razonamientos muchas veces sostenidos con entelequias cuasi místicas.

POR "CAUSALIDAD"
Debilidad lumbar: lunares cerca de los puntos necesarios

      Cuando en consulta se presenta una/un paciente con problemas lumbares crónicos, tanto por laxitud muscular como por contracciones (excluimos aquí causas accidentales por algún esfuerzo realizado o provenientes de pinzamientos) “sabemos” de antemano que se trata de un cierto grado de debilidad en esa zona, con posible vacío energético de los riñones, al tiempo que constataremos que en su espalda, a la altura de los puntos V-24, V-54 y Du 4 (en la zona lumbar, el Du-4 entre los cuerpos vertebrales L2 y L3, a cun y medio de cada lado –el ancho de los dedos índice y medio del propio paciente- los V-24 y, a la misma distancia, los V-54, dos a cada lado del primero) es muy probable que el paciente presente uno o varios lunares. Algo así como que su sistema energético hubiese concentrado un esfuerzo destinado a tonificarlos, algo que haremos de todos modos con agujas, moxa y electroacupuntura.

      Es aquí donde el lector atento puede pensar con toda razón: “¿Pero no habíamos quedado en que no se pueden pinchar los lunares?”. Es verdad, pero hete aquí que el sistema energético es tan sabio y la acupuntura tan antigua que cuando “fabrica” los puntos necesarios para reforzar la salud de su continente (el cuerpo) no los “coloca” en el lugar exacto del punto de meridiano, sino que lo hace un poco antes del mismo si es que tiene que tonificarlo, o después, si tiene que sedarlo. ¡Vale!, ya sabemos que esto suena a brujería, pero no nos importa. Y no nos importa porque así ocurre en infinidad de ocasiones, tantas, que es imposible enumerarlas cuando llevas tantos años comprobando esta afirmación.
      Hace un tiempo atrás y durante cinco años, hemos tenido en consulta una colaboradora excepcional que portaba con gran estilo un espectacular lunar en el Du-22 (a la altura de la tiroides). Su médico en los primeros años de vida, sentía una gran preocupación por la debilidad de su garganta (continuos procesos infecciosos). Todo hasta que apareció el citado lunar que, en los comienzos, era del tamaño de un grano de arroz. Ya adolescente el lunar tenía el volumen de una cereza y así quedó. Pero dejó de tener aquellos procesos infecciosos “para siempre”, afirmaba. 

"PARA SIEMPRE"
  
En la "Puerta de la vida"
      Volviendo al niño citado al comienzo de estas líneas, su madre nos confiesa que de muy pequeño ha tenido problemas para caminar, para hablar y para comer, así como que, lentamente, fue mejorando “poco a poco", con el tiempo. El lunar en el Du-4 fue creciendo hasta alcanzar el tamaño de una cereza. Nada es casual, decíamos, sino causal: el punto se llama “Puerta de la Vida” (Ming Meng) y está situado a la misma altura del ombligo, solo que (como ya advertimos), en la espalda, entre la L2 y L3, y se supone que es el primer punto energético que “fabrica” el sistema que controla el continente (el cuerpo), de ahí su nombre: Puerta de la Vida.

      Una salvedad: si la persona está de pie, el Ren-8 –ombligo- y el Du-4 no estarán a la misma altura. El último estará algo más arriba. El motivo es que cuando el sistema lo fabrica es cuando aun es feto y la posición fetal hace coincidir a los mismos, cosa que cuando el cuerpo toma forma y comienza a caminar, es cuando se produce la diferencia.

      Y así es como este niño practicó la autoacupuntura, sin que su conciencia se diera por enterada.

      Hace pocas fechas, el oncólogo que me atiende me indicó que tomara dos medicamentos en particular,  juntos, que aunque no hay ninguna explicación científica, estadísticamente está demostrado que cuando se dan juntos provoca una mejoría notable en el paciente. Y aquí estoy, entre el concepto oriental de algunos fenómenos y el occidental. Bienvenidas todas las aparentes casualidades, algún día alguien podrá demostrar que responden a causas concretas, a la… causalidad.

      Conclusión: no todos los lunares deben ser considerados peligrosos, incluso algunos pueden ser de gran beneficio para la salud de la persona. No obstante, tal como advirtiéramos más arriba, si el comportamiento de alguno de ellos puede ser considerado preocupante, siempre será mejor consultar con su médico. 

                                                                                          JLE 

miércoles, 2 de octubre de 2013

Para lumbalgias y gonalgias

EN ALEMANIA LA ACUPUNTURA 
YA FORMA PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL

      Un atento lector de este foro, médico español residente en Frankfurt, Alemania, que ya en otra oportunidad nos enviara información que reflejáramos en su momento, nos transmite una noticia publicada por Acu-blog, según la cual, en el pasado mes de abril, en la segunda cadena de la televisión alemana (ZDF) se emitió un programa sobre los resultados del grupo de estudio GERAC sobre cerca de tres millones de pacientes centrándose en tres patologías comunes: lumbalgia, gonalgia (principalmente por artrosis de rodilla) y migraña.

Acupuntura en lumbalgia
      En este exhaustivo estudio se compararon los efectos beneficiosos de la Acupuntura frente al tratamiento convencional. El resultado fue sorprendente, nuestra ancestral técnica con agujas mostró mayor eficacia en los casos de lumbalgia y gonalgia, mientras que en el caso de la migraña los datos eran parecidos. Según fuentes oficiales esta última dolencia no se sumó a la oferta institucional de cobertura sanitaria por la gran presión económica que supondría el descenso del consumo diario de analgésicos que hay en Alemania.

Artrósis en rodilla


      El texto original de la cabecera del anuncio se puede traducir al español de la siguiente forma: “Desde hace pocos días la Acupuntura se ha convertido en el método de tratamiento oficial para los seguros sociales. Se aplica solamente a pacientes con dolencias crónicas de espalda y rodilla. Por el contrario se ha denegado para la migraña, para la cual la terapia con agujas deberá ser abonada por los pacientes. Esto es especialmente malo para pacientes que no pueden soportar inyecciones o pastillas. A ellos no les queda otra alternativa que pagar por el servicio”.