Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



martes, 29 de octubre de 2013

La fitoterapia, junto a la acupuntura, es el mejor tratamiento

ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA ENFERMEDAD 
DE MODA: FRIBROMIALGIA

      La doctora Amaya Flores Amondarain, nos ha traído una bocanada de aire fresco en el complejo contexto de la Fibromialgia. Licenciada en Medicina y Cirugía General por la universidad de Navarra, Máster en Medicina Manual y Homotoxicología Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, posee además un profundo conocimiento de la Medicina Tradicional China. Con un lenguaje claro y conciso ha dictado un curso que acerca a los profesionales al empleo de la fitoterapia y los complementos nutricionales para el tratamiento de una patología que está “de moda”. La doctora explicó de forma magistral el diagnóstico clínico así como el abordaje terapéutico de la enfermedad a través de la nutrición y la fitoterapia.

“La fibromialgia (FM) puede ser considerada la enfermedad de la civilización moderna”, señala la doctora Flores, y agrega: “mientras no se dé un cambio importante en nuestro modo de vida no solo no se podrán tratar con éxito las enfermedades multisitémicas actuales, sino que aparecerán nuevas”. De allí la importancia de dar un enfoque holístico para diseñar el tratamiento más adecuado.

      Dolor crónico del aparato locomotor, sin lesiones orgánicas aparentes; dolor muscular difuso y errático (de allí el concepto de “viento” en la MTC y la calificación de algia (dolor) en las fibras (músculos) de la medicina occidental, aunque en ambos casos no estaríamos hablando de la etología de la enfermedad, sino de sus síntomas); más tarde esto se complicará con fatiga extrema, alteraciones del sueño, depresión y su correspondiente estado de ansiedad provocado por la depresión. Cefaleas, tumefacción en las manos, calambres, mareos y falta de concentración, culminan el cuadro de un alto porcentaje de mujeres de entre cuarenta y cincuenta años, casadas, con hijos aún jóvenes.

      Según la doctora Flores, los factores de alivio serán un clima seco, actividad moderada, descanso y sueño reparador, exactamente aquello que no se tiene en la sociedad moderna. Incrementado –según nuestra experiencia clínica- por el “descubrimiento” de haber desperdiciado una buena parte de la vida ocupados como estábamos en un futuro que, a la vista, ha llegado y no nos convence. "La vida es eso que esta pasando mientras nosotros estamos haciendo otras cosas", decía John Lenon. 

RATIOS ELOCUENTES

      Los estudios realizados por la doctor a Flores le han permitido establecer ratios sobre el sueño, la fatiga, el dolor y los estados anímicos de las pacientes diagnosticadas por fibromialgia. La importancia de los tratamientos con triptófano, como precursor de la serotonina, más los detoxificantes hepáticos, los antiinflamatorios y los neurotónicos (todos ellos presentes en la fitoterapia occidental, tanto como en la china), así como las dosis correspondientes en cada caso, nos permitirán afrontar las terapias más adecuadas para tratar la enfermedad, con cada paciente y según su valoración bioenergética.

      Los pacientes de FM muestran menores concentraciones de triptófano en su plasma -que como ya se ha dicho es precursor de la serotonina-, que quienes no presentan los síntomas descritos. La serotonina -monoamina neurotrasmisora sintetizada en las neuronas serotoninérgicas en el SNC (sistema nervioso central)- es la que regula las distintas fases del sueño -adormecimiento, ligero y profundo- y hace que disminuya la intensidad del dolor. Por consiguiente, mejora el estado anímico, reduce los miedos y fobias, así como controla es estrés. Todo lo cual hace evidente la importancia de "alimentar" al enfermo del aminoácido esencial (triptófano), que es uno de los veinte aminoácidos que componen el código genético humano.

LAS OPCIONES

      Es verdad que los patrocinadores del curso son laboratorios dedicados a esta actividad (Equisalud) y que por tanto la doctora Flores ha indicado productos y fórmulas que utiliza y que son provistas por el citado laboratorio, pero lo interesante del curso es que la citada profesional, nos ha hablado de las propiedades de cada planta, proveedora de los componentes necesarios. Así, si el profesional prefiere otro laboratorio da igual, la cuestión importante es saber el porqué, el para qué, el cuándo y el cómo.

      En el mismo orden de cosas habría que señalar la importancia que tiene la dieta adecuada para estos enfermos y según su estado particular. Así como todo aquello que tiene una función directa con el fortalecimiento del sistema demonológico.

      Es evidente que para los acupuntores la fitoterapia, así como la homeopatía son coadyuvantes de los tratamientos que ejercen, no obstante y justamente por eso, resulta del todo importante que de aplicarlos se lo haga con conocimiento y no por vademécum, puesto que de lo contrario se termina recomendando determinados productos con un criterio alopático, cuasi sintomático. Desde los primeros días de diciembre nuestros lectores tendrán un enlace para recibir el curso completo de la doctora Flores para un mejor servicio a profesionales y pacientes,

COINCIDENCIAS EJEMPLARES

      En nuestro primer periodo de estudios en la República Popular China, en el año 1986, en prácticas en el hospital Jiu Xian Qiao de Beijing, los profesionales médicos nos comentaban que en China se desconocía la fibromialgia e incluso apenas se comenzaba a conocer el concepto de “depresión”. Hasta el comienzo de esa década, ambas patologías eran patrimonio de Occidente. Pero, con los nuevos aires que trajo la evolución económica en aquel pais, y el cambio en las costumbres de la sociedad, comenzaron a aparecer las "nuevas" enfermedades. Todo lo cual ejemplifica la interpretación que la medicina china tiene de la enfermedad y sus causas. Por lo visto y oído en el curso, la doctora Flores coincide con ese mismo concepto. 

                                                                           JLE y PR