Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



lunes, 8 de octubre de 2018

En el "reino" del absurdo


LA U DE BARCELONA Y EL COLEGIO 
DE MÉDICOS DE LA MISMA CIUDAD CANCELAN SUS PRESTIGIOSOS CURSOS DE HOMEOPATÍA (13 Y 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD) "POR FALTA 
DE BASE CIENTÍFICA"


           La Universidad de Barcelona, una de las mejor valoradas a nivel internacional, cancela su máster de 7000 euros de homeopatía por “falta de base científica”. El curso se impartía desde hacía 13 años, y se tomó la decisión después de que un informe interno de la propia Facultad de Medicina determinase que la efectividad científica de estos estudios no estaban lo suficientemente respaldados. Poco después el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) también ha cancelado sus estudios de homeopatía, que llevaban siendo impartidos desde hacía ya 25 años.  


        La respuesta de los organizadores no se hizo esperar, y Gonzalo Fernández Quiroga, director de este máster impartido por la UB, se quejó de que un máster aprobado un mes atrás por el Consejo Ejecutivo de la Agencia de Postgrados, era fulminantemente retirado, sin avisar a nadie.


Resultado de imagen de UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Universidad de Barcelona
         También el Grupo Boiron, financiadores del máster, salieron a dar una conferencia en contra de la decisión de la Universidad. “El mayor problema en torno a la homeopatía no es la polémica que se ha generado esta semana, sino el desconocimiento que hay al respecto en España”, sentenció Valérie Poinsot, directora general del grupo farmacéutico que pretendía contrarrestar, con esta acción “esta campaña de comunicación sin precedentes que ataca la homeopatía en España".

            Los internautas se han hecho, a su vez, eco de las declaraciones de la empresa francesa, que entre otras cosas fue incapaz de respaldar empíricamente algunas de las aseveraciones que hizo en nombre del grupo. Los tuiteros tomaron la red social donde no han dudado en tirar de la sátira antihomeopática.
¿Y quién es, en esencia, Boiron?
        La empresa gala es el mayor fabricante de productos homeopáticos en el mundo. Para el año 2014 ya daba empleo a más de 2700 trabajadores, y haciendo caso de sus cifras obtenía unos beneficios en el último ejercicio económico de 313 millones de euros. En su página web indican que trabajan en más de 80 países, y de sus 60 sucursales, cuatro están en España.
        Esta empresa también patrocina cátedras de medicina a lo largo de diversas universidades europeas, expuso en diversas conferencias del pasado febrero en los Colegios de Farmacéuticos de Valencia y Sevilla, y afirma que la ciencia de la homeopatía, con 200 años de historia, "aún no ha alcanzado todo su potencial, siendo un interesante campo de desarrollo científico"
Cómo "funciona" la homeopatía
         La homeopatía es un tipo de medicina complementaria y alternativabasada en dos premisas. Primero, que las sustancias que pueden causar enfermedad o síntomas en una persona sana pueden también, en dosis muy pequeñas, tratar aquellos síntomas en una persona no sana. Y segundo, que estas preparaciones altamente disueltas retienen una especie de "memoria" de la sustancia original.
Resultado de imagen de colegio de médicos de barcelona
Colegio de Médicos de Barcelona
         Las medicinas homeopáticas se preparan mediante un progresivo proceso de disolución de diferentes compuestos (p.ej. plantas, materias animales, o químicos) tras el cual el resultado debe ser enérgicamente agitado, sufriendo lo que se denomina dinamización, para que el principio pierda sus cualidades tóxicas y aumente su capacidad terapéutica. Estas medicinas pueden ser pastillas colocadas bajo la lengua, tabletas, líquidos, ungüentos, sprays y cremas.
         Un desarrollo de las bases científicas que apoyan esta teoría. Una conferencia detallada explicando el funcionamiento la puedes ver en el vídeo anterior de la conferencia impartida por el escritor James Randi en Princeton.
         La homeopatía es un tipo de medicina complementaria y alternativabasada en dos premisas. Primero, que las sustancias que pueden causar enfermedad o síntomas en una persona sana pueden también, en dosis muy pequeñas, tratar aquellos síntomas en una persona no sana. Y segundo, que estas preparaciones altamente disueltas retienen una especie de "memoria" de la sustancia original.
  • Homeo


            L
    as medicinas homeopáticas se preparan mediante un progresivo proceso de disolución de diferentes compuestos (p.ej. plantas, materias animales, o químicos) tras el cual el resultado debe ser enérgicamente agitado, sufriendo lo que se denomina dinamización, para que el principio pierda sus cualidades tóxicas y aumente su capacidad terapéutica. Estas medicinas pueden ser pastillas colocadas bajo la lengua, tabletas, líquidos, ungüentos, sprays y cremas.
Fuente: Magnet