Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



viernes, 21 de noviembre de 2014

Método experimental desarrollado en una clínica de Argentina

ACUPUNTURA PARA EL VÉRTIGO

              Una de las patologías mas comunes que se presentan en la clínica diaria es la que calificamos de forma general como ”vértigo”. Las causas pueden ser numerosas y el síntoma puede aparecer y desaparecer de forma alternativa y sin previo aviso. O, mejor dicho, sin que otros síntomas nos anuncien su pronta aparición. Ha llegado a nuestras manos un ensayo sobre este desequilibrio bioenergético realizado en una clínica de la Argentina (Buenos Aires) con la que mantenemos un cierto grado de reciprocidad informativa.

            Se estudiaron 30 casos (once hombres y diecinueve mujeres con un promedio de edad de 63 años con una evolución de la enfermedad que va desde seis meses a dos años. De ellos ochos casos tenían su origen en una deficiencia sanguínea en la arteria vertebro-basilar, seis con síndrome de Meniere, cinco con esclerosis en las arterias cerebrales, cuatro con patología cervical, cuatro con depresión nerviosa y tres con hipertensión. Según el diagnostico de la medicina occidental. 

                Según el diagnostico de la Medicina Tradicional China (MTC), estaríamos frente a diez casos con insuficiencia de qi y sangre, ocho con flemas en sangre, ocho con yang de viento que sube y agrede y ocho por vacío de H y R (hígado y riñón). Así, según en canon básico de la MTC, el tratamiento general para los 30 casos seria tonificar el mar de la médula, tanto como “mantener y sujetar“. 

TÉCNICA Y PUNTOS EMPLEADOS

                Los puntos y la técnica utilizados por nuestros compañeros de profesión en Argentina, fueron  los siguientes. Principales: VG 20, VB 20. Yin Tang y Tai Yang. En el VG 20 se emplea una aguja de 2' en dirección contraria al trayecto del meridiano, o sea, desde la cúspide del cráneo hacia atrás, de forma oblicua. El VB 20 debe ser puntuado de forma perpendicular a la piel. El Yin Tang, en el entrecejo, será puntuado de forma oblicua hacia abajo, hasta tocar el hueso de la nariz, donde se aloja un segundo punto, con lo cual ambos quedan unidos. El Tay Yang, en las sienes, en el pozo que se forma detrás de la terminación de las cejas, las agujas estarán dirigidas hacia atrás. 

                Cuando hay insuficiencia de qi y sangre, se agregarán el VC12, E 36 y H3. Cuando flemas que obstruyen el riego energético, fundamentalmente en el TR: VC 12, E 40 y H3. Cuando el fong (viento) agrede hacia arriba (yang), se agrega el H3 y R3 y, finalmente, cuando hay vacío de H y R, el R3 y B6. El tratamiento se realizó con tres sesiones semanales y la retención de las agujas durante 30 minutos por vez.

                Según el “Lin Shu; Canon de Acupuntura”, cuando hay insuficiencia del mar de la médula, se producirá un giro angular en el cerebro y zumbido en los oídos, cansancio en las piernas, vértigo, los ojos no ven, impotencia en los miembros y ganas de echarse.

SINDROMES Y CERVICALGIAS


               El mecanismo patológico del cuadro del vértigo se puede dividir en los siguientes síndromes: la flema turbia obstruye el centro; insuficiencia de qi y sangre; viento yang hacia arriba y vacío de H y R. Pero, el problema fundamental estará en el vacío del mar de la medula, o sea, estamos ante un vacío de base con síntomas de exceso.  Así, el tratamiento sera el descrito mas arriba.

              En el caso de vértigo por causa cervical -señalan finalmente nuestros compañeros argentinos- el tratamiento tendrá en cuenta el peso que en el síntoma tiene el estado emocional del paciente. Para ello los puntos 4-5-6 y 7 de corazón, en la mano derecha para la mujer y la izquierda en el hombre, será suficiente. En tanto que los puntos principales para el vértigo por causa cervical serán el Du 16-17-18 -19 y 20, mas VB 20 y los que conforman la barrera cefálica: TR16 - VB20 - V11 y Du 16 de cada lado del cuello.