PUEDE SER CAUSA DE MALA PRAXIS
El doctor Alexander Rico Otero, medico residente en Frankfurt, asiduo lector de nuestro Foro -que bien podemos calificar de colaborador puesto que nos ha enviado noticias sumamente interesantes para el resto de nuestros lectores- nos envía un mensaje que amplia los criterios expuestos en el último informe publicado ("Enfoque holístico de la enfermedad de moda: fibromialgia"). En concreto, en lo referente a la utilización adecuada del vademecum.
La cuestión de fondo -afirma el doctor Rico- no es si utilizar o no el vademecum, sino el cómo utilizarlo. Si el criterio es alopático y el interés es el de tratar el síntoma del paciente, que en algunos casos de crisis será el más adecuado, se puede buscar el medicamento por consejo del compañero más experimentado (vademecum "humano") o por medio del indice terapéutico del vademecum oficial. De igual forma se puede proceder con las ediciones de guías de tratamientos con fitoterapia u homeopatia o, incluso con los vademecum editados por algunos laboratorios en muchos casos con las indicaciones, así como los tratamientos, muy bien explicados.
Ahora bien -continua el doctor Rico- si se trata de una enfermedad cronificada, o de patologías que no requieren un tratamiento de urgencia sintomática, bien se puede pensar en la utilización de esta misma información pero desde un punto de vista homeopático o. para entendernos mejor, con el criterio de "tratar la causa" de la patología en cuestión. Ejemplo, si el caso es el de un paciente con migrañas periódicas, será mejor tratar de mejorar la circulación sanguínea y no provocar un proceso de vasoconstricción venosa que solo aliviaría momentáneamente el dolor. Y, para ello, tenemos fármacos, fitoterapia, acupuntura, homeopatía y hasta gimnasia (eso que todos dicen, "debería").
Podríamos abundar con otros ejemplos: las afecciones pulmonares en otoño pueden tratarse con broncodilatadores o simplemente cambiando la dieta del paciente junto a un disolvente de las flemas. También en acupuntura se puede tratar a un paciente con cefaleas con puntos de arrastre, el tai yang y alguna cosa más (puramente sintomático) o verificar su estado bioenergético y sedar el hígado, por ejemplo. "Así, tanto con una u otra técnica terapéutica, como apelando al vademecum, se pueden hacer las cosas bien o mal, de forma sintomática o tratando la etología o causas de la arremedad", concluye el mensaje que nos enviara hoy mismo el doctor Alexander Rico Otero, al cual agradecemos mucho su generosa aportación.