Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



miércoles, 14 de agosto de 2013

Reconocimiento oficial, al menos en el apartado del dolor

La acupuntura bajo la lupa 
del Colegio de Médicos de Madrid

      Las últimas novedades en acupuntura para el dolor serán tratadas en noviembre en Madrid. Se reunirán expertos en distintos campos relacionados con las patologías que cursan con el dolor y las analizarán tanto desde el punto de vista de la Medicina Convencional como de la Acupuntura. Las ponencias y debates tendrán lugar en el Colegio de Médicos de Madrid

      El Colegio de Médicos de Madrid acogerá los próximos 16 y 17 de noviembre las IV Jornadas de Acupuntura Científica, que están centradas en el tratamiento del dolor en diferentes patologías. Esta IV edición lleva por  título Dolor y Acupuntura. “Encuentro entre dos culturas", y con él  se pretende crear sinergias entre médicos especialistas en dolor y en acupuntura. 
      Por ese motivo, participan destacados expertos en ambas disciplinas de  España y otros países. Las jornadas están organizadas por  la Asociación Colegial de Médicos Acupuntores de Madrid, con más de 27 años de experiencia, que preside el doctor León Siboni.  
En las diferentes sesiones y ponencias se analizarán las patologías en las que además  "la acupuntura se muestra eficaz", indica el doctor Siboni. 
      Así, los ponentes van a abordar desde el tratamiento del dolor pediátrico, el ocular, el oncológico, el síndrome miofacial, las cefaleas y el abdominal, entre otros. Para el doctor Siboni  "la acupuntura es un procedimiento médico que ha demostrado su eficacia, seguridad y eficiencia en diferentes patologías".

INTEGRACIÓN EN LA MEDICINA GLOBAL

Debate entre convencional y la complementaria
      Además, el programa científico también contempla la discusión de tratamientos en la modalidad convencional y la complementaria (acupuntura, fitoterapia china…).  Mediante estas sesiones el doctor Siboni quiere destacar "la utilidad médica de la acupuntura así como la integración de la misma en el marco de una medicina global e integrada". 
      En estas IV Jornadas colabora la Sección Colegial de Médicos Acupuntores del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), el Colegio Oficial de Estomatólogos y Odontólogos y la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

N de la R: Es este un primer paso -muy importante- para la reconocimiento de la acupuntura por parte de nuestro sistema sanitario. No obstante aún faltan dos extremos que siguen abiertos para su tratamiento: Quién tiene los conocimientos que le permitan calificar al acupuntor y así otorgarle la licencia profesional; y la aceptación de que no se debe ejecutar la terapia sin una previa estimación bioenergética, basada en los criterios científicos de la medicina tradicional china (ley de los cinco movimientos, ciclos cheng y ko, etc.), de lo contrario estaríamos promoviendo un sistema de "pinchapuntura", basado en exclusiva en un mínimo grado de empirismo que daría como resultado un híbrido solo útil, y en algunos casos, para el dolor, con criterios de tratamiento sintomático, despreocupándonos de las causas que lo provocan.