Con solo un punto de acupuntura para cada tres meridianos regulamos vacíos y plenitudes
Es ésta es una de las oportunidades en la que hablaremos de fórmulas. La aclaración viene al caso porque uno de los principios que guía nuestro comportamiento terapéutico es el de validar una actitud reflexiva, provista de observaciones “testables” –rioduraku, pulsos, lengua, interrogación precisa sobre síntomas y situación personal, tal como trabajo y familia, observación sobre el diagnóstico clínico cuando lo hay, temperatura corporal, etc- que sumadas y analizadas bajo el prisma de los Cinco Elementos y sus ciclos, nos permitirá –desde una perspectiva bioenergética y con aplicación de acupuntura- diseñar la terapia adecuada para cada caso.
Dicho de otra forma: objetivamente no hay fórmulas válidas para cualquiera de los pacientes aunque se presenten con los mismos síntomas. Sí en cambio puede haber puntos acupunturales específicos que, en combinación con otros secundarios, puedan ser utilizados con garantía de éxito ante muy diferentes patologías. Pues bien, volviendo al comienzo de nuestro discurso, a pesar de todo y en este caso preciso, hablaremos de fórmulas.
No se trata de la típica formulación mágica “para dejar de fumar” o para “adelgazar” que por otra parte tampoco existe, puesto que de lo que se trataría, en ese caso, es de reducir la ansiedad que nos conduce a fumar, beber o comer en exceso. Pues no, es algo más complejo y que solo se puede aplicar según el resultado del riodoraku.
UN EJEMPLO
En cambio, si observamos un vacío de los tres yin (show) de la mano (P-MC-C) tonificaremos el 5MC. Los síntomas que desaparecerán son el cansancio, la abulia y más tarde la sensación de tristeza. Proponemos ahora un ejercicio terapéutico: para cada uno de los siguientes resultados de la medición bioenergética, señalaremos el punto a tonificar o sedar y comprobaremos el sorprendente resultado.
El método o protocolo a seguir es el siguiente: una vez hecha la medición y comprobado que se presenta uno de los doce casos que aquí damos a conocer, inmediatamente aplicamos el punto en tonificación o sedación correspondiente. Dejamos pasar unos instantes (mínimo cinco minutos) en tanto explicamos al paciente que estamos aplicando una terapia que requiere este método y seguidamente agregamos aquellos puntos que nuestro criterio (diagnóstico-terapéutico) hemos elegido para el caso.
Plenitud en los tres yang shou (ID-TR-IG) - sedar el 8TR
Plenitud en los tres yin shou (P-MC-C) - tonificar el 8TR
Vacío en los tres yang shou (ID-TR-IG) - tonificar 8TR
Vacío en los tres yin shou (P-MC-C) - tonificar el 5MC
Plenitud en los tres yang zu (V-E-VB) - sedar 39VB
Plenitud en los tres yin zu (R-B-H) - tonificar 39VB
Vacío en los tres yang zu (V-E-VB) - tonificar 39VB
Vacío en los tres yin zu (R-B-H) - tonificar 6BP
Plenitud en los tres yin shou (P-MC-C) y yin zu (R-B-H) - tonificar 8TR y 39VB
Vacío de los tres yang shou (ID-TR-IG) y yang zu (V-E-VB) - tonificar 8 TR y 39VB
Vacío de los tres yin shou (P-MC-C) y yin zu (R-B-H) - tonificar 5MC y 6BP
Compañero/a médico, acupuntor, fisio (o sea, que tanto aplique agujas como digitopresión o electrodos), con sumo cuidado y mejor intención, utilice la fórmula desarrollada en el tiempo, producto de una larga experiencia –aplicada hoy por hoy en los hospitales de Beijing, tal como pudimos comprobarlo in situ) y sorpréndase con los resultados.
JLE y PR
JLE y PR