En los peores días del año: acupuntura clásica
Vivimos días aciagos, tanto en Galicia, como en España en general, en Europa, América y en el resto del mundo. No se salva nadie. Por un lado están los deudores y por otro los acreedores, estos últimos, a veces, también suelen ser deudores. Solo los más pobres solo son deudores. En todo caso, en días como estos, todos, absolutamente todos los seres humanos se enfadan, se enferman, se desequilibran y en muchas ocasiones varias veces al día. La gran mayoría recurre a las evitables “pastillas”, algunas más o menos inocuas. Otras salvajemente dañinas. Los más listos eligen aquello que les proporciona la naturaleza, en forma de zumos, infusiones, licuados y ejercicios al aire libre. Finalmente están los que prefieren la acupuntura.
Vivimos días aciagos, tanto en Galicia, como en España en general, en Europa, América y en el resto del mundo. No se salva nadie. Por un lado están los deudores y por otro los acreedores, estos últimos, a veces, también suelen ser deudores. Solo los más pobres solo son deudores. En todo caso, en días como estos, todos, absolutamente todos los seres humanos se enfadan, se enferman, se desequilibran y en muchas ocasiones varias veces al día. La gran mayoría recurre a las evitables “pastillas”, algunas más o menos inocuas. Otras salvajemente dañinas. Los más listos eligen aquello que les proporciona la naturaleza, en forma de zumos, infusiones, licuados y ejercicios al aire libre. Finalmente están los que prefieren la acupuntura.
Según todas las previsiones allí donde ha comenzado el verano, tanto como allí donde es el invierno el que ha dado sus primeros pasos, en este 2013, “la cosa” se pondrá más bien fea: o muchísimo calor o muchísimo frío. Todo muy extremo. Lo cual nos lleva a encontrarnos con patologías más agudas que de costumbre. Es el momento de recordar lo básico, aquello que engloba la totalidad del espectro humano, tal como diría el profesor chino: que “regula lo alto y lo bajo”. El cuerpo y las emociones.
CALMAR EL "SHEN"
El procedimiento, recordemos, comienza con VB 41, y sigue: H 2 y 3 / R 3 y 7 / BP 6 / E 36 / VB 34 / Ren 12 / IG 4 y 11 / In trang / y, finalmente, el Du 20, solo estos últimos dos puntos no son bipolares. Así, regulamos lo alto y lo bajo, sedamos el hígado, tonificamos el riñón, regulamos el bazo y el páncreas, regulamos el sistema muscular y el sistema digestivo, “refrescamos” la sangre y por último, calmamos la mente (el shen). Con todo ello nuestros pacientes (y nosotros mismos) se encontrarán más “centrados” para soportar la cruda realidad.
Y para los casos agudos, aquellos de “no se que me está pasando” “estoy que no me aguanto” “estoy del hígado”, etc. tenemos el equilibrio con solo diez agujas (no hay bipolaridad terapéutica, sino que todos los puntos son unitarios). En el caso de la mujer el acupuntor deberá comenzar por la extremidad derecha de la paciente y por la izquierda en el caso del hombre. Los puntos son H 2 y 3 / R 3 y 7 / BP 8 / VB 39 y 34 (pierna derecha) y BP 6 / E 36 y 37 / BP 6 y 9 (izquierda). En este caso es recomendable dejar las agujas colocadas durante 28 minutos.
NO OLVIDAR EL "RIODORAKU"
Si es solo uno de los dos extremos el que se encuentra en desequilibrio tendremos más acentuado uno de los dos síntomas: > H, igual a ansiedad. < R, igual a depresión. En cualquier caso, uno de los más notables es > BP, igual a "dar muchas vueltas en la cabeza a determinadas cosas". En el caso de la mujer diremos "obsesión", en el de los hombres "manías". El tratamiento, en principio, será siempre el de tonificar el yin, antes que sedar el yang. Aunque, a veces... En acupuntura no hay absolutos.
Medio julio y medio agosto -incluso agosto completo- son días aciagos.
JLE y PR