Geopatía: radiaciones habituales que provocan enfermedades en el sistema inmunológico
La geopatía es una patología ocasionada por la exposición continuada a un tipo de ondas energéticas naturales o artificiales, o la combinación de ambas, afirma el arquitecto y geobiólogo aficcionado Pere León en su libro "La buena onda". El entrevistado advierte sobre cómo afectan a nuestra salud los diferentes tipos de ondas a los que estamos sometidos, ya sean naturales (corrientes de agua, fallas, ondas magnéticas) o artificiales (torres de alta tensión, routers-wifi, móviles, inalámbricos, antenas de telefonía, etc).
Los sítomas más comunes de la geopatía, sin embargo, son bastante comunes a los que la población sufre en el comienzo de la primavera: cansancio -astenia-, insomnio, cefaleas, lo cual en numerosas ocasiones encubren un problema mayor.
Aunque todos hemos escuchado alguna vez recomendaciones del tipo: apaga el wifi antes de irte a la cama, no te pongas frente al microondas cuando esté en funcionamiento, sepárate el móvil de la oreja, etc... León revela en su libro que las radiaciones naturales son las que más afectan a la salud de las personas. "Dormir encima de una corriente de agua es mucho peor que tener cerca una torre de alta tensión", asegura por ejemplo. La consecuencia más habitual, señala, son los problemas para conciliar el sueño, lo que puede acabar afectando a nuestro sistema inmunológico y hacernos más susceptibles a enfermar.
Pere León, autor del libro |
A este problema no está solo expuesto aquel que vive en un chalet o una casa baja porque, según apunta este experto, las radiaciones ionizantes que emite el agua en movimiento al hacer fricción con el subsuelo "pueden alcanzar los cuarenta metros de altura, o lo que es lo mismo, llegar hasta la planta 18 de un edificio".
Confiesa que, antes de adentrarse en este campo, al que llegó empujado por una experiencia personal, era un gran escéptico. Se construyó la casa de sus sueños y casi se convierte en su peor pesadilla. Su esposa y sus hijos no habían conseguido dormir una noche entera desde que se habían mudado al nuevo hogar. Fue un geobiólogo, recomendado por su suegra, el que dió con el origen del problema: estaban durmiendo sobre una corriente de agua. ¿La solución? cambiar la cama de sitio. Aunque, en un primer momento, esta explicación y la recomendación del geobiólogo no entraron en su cuadriculada mente, hasta comprobar que, tras los cambios, su familia volvía a dormir a pierna suelta. Desde entonces, la geobiología forma parte de su vida personal y profesional.
Durante los años que lleva ejerciendo como asesor ambiental ha encontrado todo tipo de casos y de casas, y en algunos ha tenido que recomendar a los propietarios que buscaran otro hogar. "Ayer tuve que decirle a alguien que se marchara de su casa porque tenía 14 corrientes negativas", rememora.
RADIACIONES ARTIFICIALES
Las más peligrosas, apunta, son las que desprenden los teléfonos inalámbricos y los microondas porque emiten en alta frecuencia. "Tendríamos que huir del microondas porque no sirve para nada, aunque entiendo que para algunos es muy cómodo", señala. Para comprobar la nocividad de la radiación que desprende este electrodoméstico nos invita a hacer el siguiente experimento: "coge dos plantitas iguales y riégalas, una con agua del grifo y otra con agua a temperatura ambiente pero que haya sido previamente calentada en el microondas. Verás lo que pasa".
A pesar de estas recomendaciones, que a algunos les puede parecer exageradas, Pere León asegura que no pretende "volver a la edad de piedra", pero sí concienciar de que hay que hacer un buen uso de estos aparatos para minimizar su impacto en nuestra salud.
Y, por último, una recomendación en la oficina: "Si en tu lugar de trabajo tienes moqueta, evita las suelas de goma y opta por las de cuero para evitar cargarte de corriente estática. Cuando el grado de humedad de la oficina está por debajo del 60 por cien es conveniente utilizar humidificadores porque la humedad también disminuye la carga estática. Si reduces el campo estático no sufrirás tantos dolores de cabeza o rinitis en el trabajo", concluye.
Fuente: ABC (de la entrevista de Cristina Garrido para el periódico madrileño)