EN BUSCA DE LA ACUPUNTURA "INDOLORA"
"Fotopuntura por diodos emisores"
para el tratamiento del dolor crónico
El Departamento de Investigación Médica de Barcelona está realizando una serie de experimentos que podrían abrir nuevos caminos en el tratamiento del dolor crónico, partiendo de los tradicionales criterios de la Medicina Tradicional China y la acupuntura en particular, pero ejecutando la terapia con diodos emisores de luz roja, o lo que ellos llaman "Fotopuntura LED".
Según sus creadores el equipo de Fotopuntura LED realiza el tratamiento de forma indolora, no invasiva y permite tratar varios puntos al mismo tiempo, aunque reconocen que es necesario seguir con la experimentación para "aumentar la casuística y confirmar los resultados".
El equipo consite en un sitema LED con diez canales que emiten luz roja de 617nm (Ligth emitting diode LED). En esta primera experiencia se trataron 15 pacientes con dolor crónico de diferente localización: tres casos de cervicobraquialgia, cuatro con lumbociatica, tres de gonalgia, dos de cefalea, una talalgia, una epicondilitis y por ultimo un caso de neuralgia del trigémino.
Los pacientes recibieron dos sesiones por semana de 25 minutos cada una, con un total de entre cinco y ocho sesiones por paciente.
Entre los resultados se pudo calificar uno de "muy bueno", once "buenos" y tres con un resultado "ligero". Lo realmente importante es que ninguno pudo ser calificado como "negativo".
Desde nuestra humilde experiencia debemos señalar sin embargo que no es éste ni el primero ni el único proyecto que tiene la intención de mejorar la efectividad de la acupuntura por sistemas que generalmente subrayan su acción indolora. Los hay de todo tipo: por presión digital, por aplicación de pequeñas "bolitas" semipermanentes (sostenidas con esparadrapo) en los puntos de los meridianos energéticos, por medio de imanes, por aplicación de pequeños objetos previamente tratados con sustancias químicas en los puntos "llave", o con agujas sin punta con las que solo se presionan los puntos elegidos, todos ellos entre otros tantos variados y numerosos sistemas que se emparentan con la utilización de moxa "sin humo" y otras sarandajas parecidas.
NO, PERO SI
Que no se entienda este comentario como un rechazo a la investigación científica seria y responsable, sino a la intención de reinventar sistemas que solo buscan hacer negocio con criterios seudocietíficos que solo servirán para dar una imagen "moderna" a la consulta de MTC, donde finalmente se reemplazan los conocimientos que no se han alcanzado con métodos de impacto visual.
La acupuntura no debe ser más "indolora", sino más eficaz. La moxibustión no debe ser "inolora" y "sin humo", sino, también, más eficaz. El objetivo del acupuntor debería ser el de aprender a desentrañar el motivo principal que está provocando el síntoma que dará nombre a la enfermedad, el síntoma que encubre la causa principal del desarreglo, todo ello para conseguir, con la menor cantidad de puntos posible el objetivo perseguido. No para ahorrar dinero en agujas (que también), no para "pinchar" menos al paciente (que también), sino para potenciar mucho más la acción terapéutica con una mayor concentración energética en el tratamiento elegido.
JLE y PR