La espalda como terreno afectado...
con la terapia acupuntural a examen
Es el sexto año en el que se realizan las Jornadas de Medicina Natural y Salud en el Museo Etnográfico de Lalín, Pontevedra y hemos podido comprobar una vez más el poder de convocatoria que tiene este evento. En el caso concreto de nuestra participación bien podemos decir que hemos contado no solo con la totalidad de las butacas ocupadas, sino con una veintena de participantes que lo hicieron de pie. Los periódicos "La Voz de Galicia" y "El Faro de Vigo", entrevistaron para la ocasión a los ponentes sobre patologías vertebrales y terapia acuputural, el matrimonio que forman José Luis de Elorriaga y Patricia Reguera.
Tal como adelantaramos en estas páginas virtuales y en su momento, nuestra aportación era la de dar a conocer que es lo que puede hacer la acupuntura en las patologías sacro-craneales: desde cervicalgías, dorsalgias, ciatalgias, lumbalgias, sacrialgias, lumbalgias, coxalgias y sacralgias.
Mal, bien, mejor, peor, según cómo se mire podrá dibujarse el resultado de la misma, pero lo que no cabe duda es que numerosos participantes estuvieron dispuestos a recibir tratamiento con agujas una vez terminada la disertación. Y los que así lo hicieron manifestaron su satisfacción así como "confesaron" sentirse mucho mejor después de haber experimentado la terapia con agujas, sobre todo en las patologías cervicales (la demanda más solicitada).
En ese punto cabe señalar que si bien es cierto que se prestó mucha atención a las explicaciones del porqué se presentan las dolencias y cuales son las que mejor responden a la acupuntura, el momento más esperado fue el de la acción práctica, en el que no solo quienes se prestaron a ser atendidos afirmaron disfrutar de la experiencia, sino incluso quienes solo fueron testigos del hecho.
PRECAUCIONES IMPORTANTES
Lo más importante de de la intervención fue destacar que no son pocas las ocasiones en que sin una obsevación adecuada podemos, tanto con medicación -en el caso de la terapia alopática- como con fitoterapia u homeopatía -en medicina natural- e incluso con masoterapia o fisioterapia, osteopatía o, finalmente con acupuntura, podemos estar encubriendo una patología más grave que lo que sus síntomas sugieren.
Ejemplo: un dolor lumbar intenso puede deberse a un pinzamiento que esté a punto de lesionar gravemente al nervio ciático, con lo que, de lograrse un grado de anestesia local de la misma intensidad, por cualquiera de las vías descritas más arriba, podemos estar permitiendo que el paciente -según su grado de "paciencia" antes de realizar esfuerzos de mayor importancia- termine provocandose una parestesia de insospechada gravedad.
Tres cuartos de lo mismo puede suceder tanto en el caso de una cervicalgia, dorsalgia o coxalgia. Por tanto, recomendar una revisión rediológica en numerosos casos, sería de carácter obligatorio. En cualquier caso, la acupuntura, en su aplicación complementaria de la medicina en general, puede ayudar considerablemente al paciente y, en infinidad de casos, sin causar molestias en el aparato digestivo del sufridor, acortando notablemente el tiempo de su recuperación, pueda reducir la inflamación del nervio, mejorar la circulación de la sangre y la energía, al tiempo de conseguir un grado de analgesia casi total.
N. de la R.: Haciendo "clic" en las páginas de los periódicos que ilustran la información puede ampliar su imagen.
con la terapia acupuntural a examen
Es el sexto año en el que se realizan las Jornadas de Medicina Natural y Salud en el Museo Etnográfico de Lalín, Pontevedra y hemos podido comprobar una vez más el poder de convocatoria que tiene este evento. En el caso concreto de nuestra participación bien podemos decir que hemos contado no solo con la totalidad de las butacas ocupadas, sino con una veintena de participantes que lo hicieron de pie. Los periódicos "La Voz de Galicia" y "El Faro de Vigo", entrevistaron para la ocasión a los ponentes sobre patologías vertebrales y terapia acuputural, el matrimonio que forman José Luis de Elorriaga y Patricia Reguera.
Tal como adelantaramos en estas páginas virtuales y en su momento, nuestra aportación era la de dar a conocer que es lo que puede hacer la acupuntura en las patologías sacro-craneales: desde cervicalgías, dorsalgias, ciatalgias, lumbalgias, sacrialgias, lumbalgias, coxalgias y sacralgias.
En ese punto cabe señalar que si bien es cierto que se prestó mucha atención a las explicaciones del porqué se presentan las dolencias y cuales son las que mejor responden a la acupuntura, el momento más esperado fue el de la acción práctica, en el que no solo quienes se prestaron a ser atendidos afirmaron disfrutar de la experiencia, sino incluso quienes solo fueron testigos del hecho.
PRECAUCIONES IMPORTANTES
Lo más importante de de la intervención fue destacar que no son pocas las ocasiones en que sin una obsevación adecuada podemos, tanto con medicación -en el caso de la terapia alopática- como con fitoterapia u homeopatía -en medicina natural- e incluso con masoterapia o fisioterapia, osteopatía o, finalmente con acupuntura, podemos estar encubriendo una patología más grave que lo que sus síntomas sugieren.
Ejemplo: un dolor lumbar intenso puede deberse a un pinzamiento que esté a punto de lesionar gravemente al nervio ciático, con lo que, de lograrse un grado de anestesia local de la misma intensidad, por cualquiera de las vías descritas más arriba, podemos estar permitiendo que el paciente -según su grado de "paciencia" antes de realizar esfuerzos de mayor importancia- termine provocandose una parestesia de insospechada gravedad.
N. de la R.: Haciendo "clic" en las páginas de los periódicos que ilustran la información puede ampliar su imagen.