apenas unos pocos pasos
Según apreciaban los profesionales de la medicina oficial de aquellos días, "era un médico raro", empezaba preguntando:
–¿En qué trabaja usted?
Según la Enciclopedia Libre, Wikipedia, se le conoce por haber publicado estudios sobre la peste bovina y sobre el paludismo. Sin embargo, la historia de la medicina le atribuye haber sido el autor del primer tratado sistemático de lo que llamamos medicina laboral, el cual es un hito en la investigación de los factores sociales que causan y configuran las enfermedades.
En su libro explicó los peligros que representan para la salud los productos químicos, el polvo, los metales, los movimientos repetidores o violentos, las posturas impares, y otros agentes causantes de enfermedades.
Trescientos años después de su muerte, en el 2012, el paciente se sorprende cuando en nuestra consulta le preguntamos en qué trabaja y desde cuando, cuantos hijos tiene y de que años, si su mujer trabaja o no, si tiene hermanos y cual es el número de orden de su nacimiento en relación a aquellos.
Y es que nos hemos mecanizado del tal forma que luego de escuchar los síntomas del paciente, generalmente nos limitamos a recetarle algún medicamento para su mejoría o aplicarle algún mínimo tratamiento. Preguntar, preguntamos lo menos posible, nos sea que el paciente se ponga a contarnos su vida...