terapia acupuntural, fue la clave del éxito
La paciente es joven, entre los veinte y treinta años -más cerca de los veinte-. Ha dejado a sus padres, con el consentimiento de los mismos, para vivir con su amado a una distancia de cuarenta kilómetros. En la elección del sitio de la vivienda primó el hecho de que de ese modo el chico está más cerca de su trabajo, pero hete aquí que nuestra paciente en cambio tenía que trasladarse a su empleo hasta cerca de la vivienda de sus padres. Actualmente se encuentra en situación de baja laboral por enfermedad y percibe un subsidio mínimo.
El motivo de su visita es porque de pronto se encontró con que no podía caminar. "No tengo fuerza en las piernas", se dijo a si misma con pavor. Por supuesto ya había sido atendida por todos los estamentos habituales: urgencias, primeros auxilios, médico de familia, especialista y, por medio de este último, interminables análisis tanto de sangre como radiológicos, incluso electrodiagnosis. El resultado ha sido nulo: patología de origen desconocido.
Ya en nuestra consulta, lo primero fue informarle de nuestro criterio respecto a la diagnosis popular -psicosomático-. Todas las afecciones o desequilibrios de salud son psicosomáticos, puesto que es imposible separar la psiquis del cuerpo -soma-, así, todo aquello que afecte al cuerpo termina afectando al sistema emocional, desde una herida ocasional en el ámbito casero hasta un proceso cancerígeno. Así como que todas las emociones terminan afectando al cuerpo, desde una mínima discusión familiar que termina ocasionando un involuntario accidente doméstico, hasta el recibir el premio gordo de la lotería con un infarto.
De inmediato pasamos a realizar los acostumbrados tests musculares y, fundamentalmente, los de orden bioenergético. El resultado fue el esperado: atonía muscular generalizada, más pronunciada en las extremidades inferiores y desequilibrio en la energía de sus órganos. Pero es que, previamente, al irle solicitándo la información personal -que en parte hemos sintetizado en las primeras líneas de este informe- la paciente, al menos en parte, tomó conciencia de su verdadero devenir.Esta situación es común en todos los casos, los únicos pacientes que no nos llegan son aquellos que ya han encontrado al terapeuta -aplique terapias convencionales o no- que haya recopilado este tipo de información sobre su paciente en la primera cita, y que no se limite solo a pedir información sobre los síntomas del entrevistado.
El ínclito Rike Hamer (no confundir con León Hammer) seguramente nos hablaría de una parálisis emocional proveniente de su situación personal: Mujer joven lejos de sus padres protectores, junto a su amado... joven, recibe desde su "disco duro", desde su subconsciente, un claro mensaje: "así no puedes andar el camino", y claro, la receptora del mensaje... no puede caminar.
EL TRATAMIENTO
Pues bien, fue la acupuntora Patricia Reguera quién con aquellos datos en la mano, inició el tratamiento con acupuntura. Tonificar el yin de bazo, riñón y pulmón. Moxar el riñón yang. Tranquilizar el "shen". Sedar el yang de hígado. Paciencia, cariño, estar a la escucha de los avatares de la paciente con autentica dedicación.
Primero dejó el andador de cuatro patas en el que se apoyaba y pasó a utilizar dos muletas, más tarde sólo con un bastón. Ahora, cinco meses después, con sesiones semanales, ya camina sin ningún tipo de apoyo manual.
Es muy fácil llegar a la conclusión de que ha mejorado puesto que se la ve caminar sin problemas, incluso hoy mismo nos ha confesado que en estos días se atrevió a bailar, con algún temor, pero bailó. En cualquier caso hay otro síntoma que demuestra con toda claridad su mejoría: ahora se ve a si misma desmejorada desde el punto de vista estético.
Mientras tomamos nota de su preocupación y le indicamos que justamente este es el momento de las recomendaciones alimentarias, así como del rigor necesario en este tema, la situación nos recuerda a la paciente que sufría unas migrañas que calificaba de "salvajes": cuando llevaba unas pocas sesiones no hizo falta preguntarle si había mejorado, puesto que de pronto quiso saber si la acupuntura servía para quitar las arrugas de la cara.
El ciclópeo esfuerzo del gusanillo de seda para salir de la crisálida lo convierte en mariposa. El experimento de una universidad de EE UU, que consistió en ayudar al gusanillo perforando la crisálida dio como resultado que el citado personaje, al salir con tanta facilidad y no desarrollar su metamorfosis, muere sin remedio.
El ejemplo de nuestra joven paciente se puede sintetizar del siguiente modo: cualquier nuevo camino que quieras emprender debes iniciarlo hoy, sin tener en cuenta la meta, o sea el final del citado camino. El secreto está en el devenir, no en el cenit. El secreto estará así en hacer el intento hoy, siempre hoy, porque mañana y pasado y todos los siguientes días, cada uno, serán siempre HOY.
Y, no lo olvides amigo lector: "Hoy puede ser un gran día". Inténtalo.
JLE
El ejemplo de nuestra joven paciente se puede sintetizar del siguiente modo: cualquier nuevo camino que quieras emprender debes iniciarlo hoy, sin tener en cuenta la meta, o sea el final del citado camino. El secreto está en el devenir, no en el cenit. El secreto estará así en hacer el intento hoy, siempre hoy, porque mañana y pasado y todos los siguientes días, cada uno, serán siempre HOY.
Y, no lo olvides amigo lector: "Hoy puede ser un gran día". Inténtalo.
JLE