Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



miércoles, 20 de septiembre de 2017

El Plasma de Quinton, agua de mar que se convierte en sangre


UN DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO PASADO ES RECONOCIDO GRACIAS A QUE A RAFA NADAL SE LE OCURRIÓ UTILIZARLO: EL AGUA DEL MAR EN ESTADO PURO, UN TÓNICO PARA LA SANGRE


Hace veinte años el Dr. Nogueira, director del centro de estudios de acupuntura CEMETC, presentó a la clase médica de Galicia el plasma de Quintón


Si le gusta el deporte, habrá podido ver cómo en los últimos años muchos deportistas de élite emplean una misteriosa ampolla para recuperarse. El caso que más llamó la atención por su trascendencia mediática fue el de Rafael Nadal en enero de 2015.El de Manacor competía en la tercera ronda del Open de Australia con Tim Smyczek, pero tras ganar con holgura el primer set algo empezó a ir mal. A causa de las fuertes temperaturas y la gran humedad del ambiente, el tenista sufrió un golpe de calor y una deshidratación que ralentizaron sus movimientos. Hacia la mitad del partido, su entrenador y tío, Toni Nadal, le hizo llegar a través del recogepelotas una misteriosa ampolla. La bebida obró el milagro y Rafa terminó alzándose con la victoria.

Muchos otros profesionales han introducido estas ampollas (ahora comercializadas en sobres) en sus rutinas. Entre ellos figuran grandes deportistas de la NBA o de la F1, como Giedo van der Garde. Pero, ¿qué contienen y de dónde vienen estos enigmáticos compuestos?

Muchos deportistas beben el agua de mar de Quinton como tónico.  El nombre comercial de la que usa Nadal es Totum Sport. Aunque la mayoría prefiere usar directamente las ampollas del plasma de Quinton. La diferencia fundamental es que el Totum viene en bolsitas de plástico mas practicas para llevar en el equipaje y tomar en la competición

Para conocer los orígenes del plasma debemos remontarnos a Francia, en concreto a principios del siglo XX. René Quinton publicó en 1904 L’Eau de Mer, Milieu organique, una obra que supondría el punto de partida de su gran contribución científica. Una aportación que la Academia Francesa de Ciencias no dudó en calificar como una de las más relevantes de la historia, solo por detrás de la de Darwin.

Resultado de imagen de el plasma de quinton
Sorprendentes efectos "milagrosos" del plasma
En 1905, René comienza a comercializar el famoso plasma de Quinton. Para difundir y dar a conocer su terapia, basada en agua de mar, creó los Dispensarios Marinos. El primero de ellos lo abrió en París en 1907, pero en poco tiempo y tras los éxitos cosechados en la capital francesa, inició su actividad en Reino Unido, Egipto y Estados Unidos, entre otros lugares.

En los años siguientes continuó investigando y publicando numerosas obras. Pasaron los años y la trayectoria de los laboratorios llamó tanto la atención del español Joan Miquel Coll que en 1996 decidió comprarlos.


“Mi padre trabajaba en la industria farmacéutica y homeopática, pero tenía la ilusión de crear una empresa familiar. Yo por aquel entonces acababa de terminar mis estudios de Informática, él me preguntó si me interesaría formar parte del proyecto y no lo dudé”, recuerda Francisco Coll, hoy director de los laboratorios.

Resultado de imagen de el plasma de quinton
El pionero: Rene Quinton 1867-1925
Laboratorios Quinton lo conforman 12 socios, entre los que se encuentra la nieta de René Quinton. Los Coll disponen del 70% de las acciones de la compañía. “Actualmente trabajamos varios miembros de la familia. Dos de mis hermanas ocupan puestos de dirección: Cecilia está al frente de recursos humanos y Genoveva es la directora de administración”, explica Francisco Coll.

El agua de mar contiene 78 elementos de la tabla periódica. «Todos son básicos para el correcto funcionamiento del organismo humano», afirma el director comercial de Laboratorios Quinton, Gerardo Gómez. No sólo eso, sino que acumula estos elementos «en unas proporciones muy similares a nuestros líquidos orgánicos».


El agua de mar tiene «un gran bagaje a nivel terapéutico», pero la empresa ha querido darle una aplicación para cubrir las «carencias nutricionales» de los deportistas, que vienen principalmente del «insuficiente» valor nutricional de los alimentos de hoy en día y de la sudoración durante el ejercicio. Para restablecer esa falta de minerales, Laboratorios Quinton ha creado Totum Sport, unas ampollas bebibles hipertónicas, que contienen 33 gramos de sales minerales por litro. «Es una concentración muy alta para que la reposición sea muy rápida», afirma.




La empresa recomienda tomar su complemento nutricional antes de realizar el ejercicio (cargar sus depósitos), durante la práctica del mismo (para la rehidratación) y al finalizarlo (para facilitar la recuperación). «Finalmente, una buena recuperación repercute en un mejor rendimiento», indica. El producto ha sido sometido a examen por la Universidad de Alicante y los departamentos de Prevención y Tratamiento de las lesiones del Deportista de la Universidad Católica de Murcia, que han demostrado su «eficacia» como aporte mineral para hacer frente de forma inmediata a la hiponatremia hipotónica en deportistas.

Resultado de imagen de el plasma de quinton
Otro sorprendente efecto del
 plasma de Quinton

Laboratorios Quinton se diferencia de la competencia en distintos aspectos. Por un lado, es el «único» producto que recoge todas las sales minerales, mientras otras referencias del mercado ofrecen «como máximo una combinación de cuatro tipos que normalmente son el sodio, el magnesio, el calcio y el potasio». «Pero todos los elementos son importantes para el organismo humano», añade Gómez.

Aunque la auténtica singularidad de la empresa es el protocolo de fabricación, que tiene protegido bajo patente. Este plan incluye tanto la forma de recogida del agua de mar como el sistema para asegurar que el producto sea aséptico. En primer lugar, Laboratorios Quinton escoge el agua en puntos específicos del Mar Cantábrico, donde existe una «gran riqueza» de fitoplancton al contrario que en la costa. Es un organismo vivo que asegura que los minerales en suspensión son biodisponibles», explica Gómez.


La firma recoge el agua del Mar Cantábrico y mantiene la materia orgánica con frío. Una vez que recogen el agua, la envían a sus instalaciones de Alicante, donde entra en juego el segundo pilar de su sistema: la microfiltración en frío. «La forma más típica y barata de trata el agua de mar es calentándola», explica, «el problema es que así quemas lo bueno y lo malo». Este método, según asegura Gómez, afecta a la calidad final de los minerales. Sin embargo, el mecanismo que utiliza Laboratorios Quinton «mantiene las propiedades del agua de mar». Este aporte total de minerales evita la oxidación y deshidratación de las células, frente a la esterilización por calor a más de 40ºC, que -tal como afirmamos mas arriba- «aparte de alterar la composición y destruir la materia orgánica beneficiosa, libera radicales libres».

Resultado de imagen de el plasma de quinton
El producto final: el plasma de Quinton

        Además, una toma regular de la misma permite mejorar la recuperación física, incrementar el rendimiento físico, aumentar la carga y el tiempo de trabajo, mejorar el estado de concentración así como mejorar la rehidratación intracelular.

Además de Rafa Nadal, otros deportistas de élite y clubs de atletismo, ciclismo y fútbol de primer nivel recientemente también han incorporado el plasma de Quinton en la competición y en sus programas de entrenamiento.

Resultará un poco sorprendente, pero es cierto. Tal y como cuenta el diario Marca en su portada, el español Rafael Nadal tiene en el agua de mar uno de sus secretos para no deshidratarse y recuperarse mejor de los grandes esfuerzos realizados en condiciones de mucho calor o humedad. Muchos se preguntarán que cómo es esto posible. Os explicamos al detalle qué es exactamente ese producto con agua de mar que toma Rafa.

Miami es otro de los lugares donde se juega con una humedad muy grande por lo que es probable que Nadal lleve en su mochila alguna botella de este agua de mar para poder rendir al 100% físicamente. 


                                 oooOooo


Mikel Sánchez: "Es increíble que Nadal 
jugase con las rodillas así"
  • Tres infiltraciones en los tendones de cada rodilla libraron del dolor con el que convivía desde hace años. El "milagro": el Plasma de Quinton

En plena crisis de resultados y dudas por los dolores en las rodillas, Rafa Nadal se puso en manos del doctor Mikel Sánchez (Vitoria, 1955), un ‘mago’ de la traumatología que ha logrado mejorar la regeneración natural de tejidos con un tratamiento basado en plasma enriquecido con factores de crecimiento.

Resultado de imagen de dr mikel sanchez
El Dr. Mikel Sanchez en la entrevista
con el redactor de Marca

¿Cómo y cuándo contacto con usted el entorno de Nadal?
Pues la verdad es que contactó el año pasado, pero luego no llegó a venir en ese momento porque empezó otro tratamiento con un fisioterapeuta que le fue más o menos bien. Pero luego volvieron los dolores y fue cuando me llamaron. Eso fue después del Open de Australia.

¿En qué estado físico y anímico se lo encontró?
         Era un chico que venía de ser un supercampeón y que llevaba un año sin ganar nada. Una de las causas era que le dolían mucho las rodillas y eso le impedía hacer el juego que él quería. Había hecho multitud de tratamientos, pero volvía a recaer. Es un chaval que tiene una fuerza de voluntad extraordinaria, por eso seguía jugando. Es increíble que pudiese seguir jugando con las rodillas como las tenía.

¿El tratamiento con usted ya ha terminado?
           En este momento no le estoy haciendo nada, pero probablemente tendrá que volver. Seguirá estropeándose y habrá que volver a regenerar esos tendones.

¿En qué consiste el tratamiento con factores de crecimiento?
          La base del tratamiento es muy sencilla de entender. En nuestro organismo todos tenemos unas proteínas que son las que manejan a las células para que curen las lesiones. Si alguien se rompe un hueso, las células del hueso saben que tienen que fabricar hueso y cuándo tienen que parar porque está curado. Eso no es el azar, es que hay unas proteínas que van estimulando a las células. Lo que hacemos con este tratamiento es concentrar muchas de esas señales para ponerlas en un sitio concreto, lo que hace que se pongan a trabajar muchas más células y la velocidad de la curación sea mucho mayor y la calidad de la cicatriz sea mejor. Pero no hay nada nuevo. Lo mismo que hace la naturaleza, lo concentramos. Lo que se hace es extraer un poco de sangre al paciente y tratarla para concentrar en ella muchos de esos factores de crecimiento y luego ponerla en el lugar indicado. Ahí es donde entra el plasma de Quinton.

¿Entonces Nadal está definitivamente curado o puede recaer en el futuro?
Cuando hay una lesión crónica por una sobrecarga, como es el caso, la podemos curar, pero él va a seguir estresando sus tendones. No va a cambiar su forma de jugar, ni va a perder partidos para no lesionarse. Va a seguir al mismo ritmo y hay un riesgo de que vuelva a degenerar sus tendones. Por eso no podemos decir que sea un tratamiento para siempre. Y puede ocurrirle en otros tendones, como el tendón de Aquiles...

"Si quiere durar, Rafa tiene que aprender a cuidarse" ¿El origen de esta lesión está en su forma de jugar?
Todos los tejidos fabrican se destruyen y regeneran constantemente. Cuando ese equilibrio se rompe y gastas más de lo que puedes reponer aparecen las lesiones degenerativas. En el caso de Nadal, somete a sus tendones a un estrés violento porque entrena muchísimo. Él tiene unas cualidades congénitas, pero para ser número 1 se lo ha currado. Mete muchas horas, hace muchos partidos y siempre al 100%. No sabe jugar diciendo: "Este partido no me interesa ganarlo". Ni es como un deporte colectivo en el que durante un momento del partido te puedes escaquear. Juega cada punto al 100% y el estrés al que somete a sus tendones es tremendo. Si su organismo no es capaz de regenerar lo que él estropea, surge la lesión. Cuanto más violento juegue, cuanto más brincos pegue, cuanto más potente sea su musculatura, que lo es, más lesiones habrá.

Resultado de imagen de dr mikel sanchez
El Dr. Mikel Sanchez, en su "hábitat"

La Agencia Mundial Antidopaje mostró ciertos recelos sobre el uso de plasma enriquecido en factores de crecimiento. ¿Por qué?
Ahora ha habido una reunión de 20 expertos del COI en Lausana, organizada por la WADA, sobre los factores del crecimiento, su uso y sus límites. La opinión unánime de estos 20 expertos es que no es dopaje. Se puede infiltrar un tendón con cortisona si avisas de que lo haces. El plasma lo han puesto en esta categoría, que si lo usas tienes que avisar. Pero tras esa reunión sabemos que la WADA lo va a quitar, porque no tiene nada que ver con el aumento del rendimiento. Esperamos que en breve sea autorizado su uso libre.Sanchez
Entonces Nadal tuvo que notificar las infiltraciones a las que se sometió. 
Claro, por supuesto. Se ha hecho con todos los permisos y todo el mundo sabe que esto para nada es dopaje. El plasma lo que pretende es curar la lesión, igual que una placa y tornillos en una fractura. Y nunca puede mejorar el rendimiento deportivo.

La mejoría de Rafa no se debe entonces a este tratamiento.
Rafa ha mejorado porque ha podido entrenar. Antes había pelotas a las que no podía llegar y frenadas que le dolían mucho. Y tenía que entrenar a menor ritmo. Porque yo le infiltre un tendón no va a mejorar su saque, que es donde parece que más ha mejorado, sino que la postura, el salto, es lo que le ha hecho mejorar.

¿Le sigue deportivamente?
Sí, y con mucho estrés. Cada partido que ha jugado estaba pendiente de que ganase y que no le doliese. Porque aunque ahora el plasma esté aceptado, ha sido un camino muy tortuoso. Las investigaciones han salido adelante a pesar de mucha gente, de mucha oposición y de muchas envidias.

¿Emplean este tratamiento muchos médicos en España?
Ahora lo aplica mucha gente en España y en todo el mundo, pero esto empezó en el campo maxilofacial. Fue Eduardo Anitua el que logró hacerlo con volúmenes pequeños de sangre y todo autólogo, sin poner nada externo al paciente, a finales de los 90. A finales de 2000 fue cuando empezamos a aplicarlo en lesiones del aparato locomotor. Hubo una gran controversia sobre si era verdad o mentira. Ahora es una técnica con reconocimiento científico.

"Este tratamiento no es un milagro, no es una varita mágica" ¿Habría sido mejor que Nadal hubiese acudido antes a este tratamiento?
Lo que ha pasado ahora hubiera pasado antes, probablemente, pero quizás si hubiese venido antes nosotros no sabríamos tanto como ahora. Como lo hemos hecho ha sido lo ideal. Su estado anímico también puede haber hecho que al verse bien haya puesto más énfasis en todo y por eso ha podido ganar todo lo que ha ganado.

Resultado de imagen de dr mikel sanchez
Rafa Nadal recuperado para el éxito

¿Aguantará el físico de Nadal para muchos años más?
Rafa ha llegado donde está porque es un portento físico, además de jugar muy bien al tenis. Además el plasma le ha funcionado tan bien porque su organismo es así de bueno. No funciona igual en todo el mundo. Por eso no es un tratamiento milagroso, no es una varita mágica. El tema de Rafa es que empezó muy joven y cuando eres joven es muy difícil dosificarse. Lo que tiene que saber es que cada vez va a ser mayor y va a tener que dosificarse. No puede pretender ganar todos los torneos que juegue durante los próximos 10 años. Tiene que aprender a cuidarse para poder durar muchos años. Ya lo ha hecho este año. Le convencimos de que tenía que dejar de jugar en Barcelona porque ponía en riesgo su curación.

¿Puede tener algún tipo de secuelas?
No, el tiene el tendón curado, más ancho, con un aspecto físico distinto, pero curado. Estimulamos el tendón y ya está como estaba. Si vuelve a degenerarlo porque sigue jugando a un ritmo bestial, pues ya le ayudaremos.

¿Cómo es Rafa Nadal como paciente?
La relación médico-paciente con Rafa ha sido muy fácil. Es un encanto. Puede ser que por la edad o su manera de ser, pero él ha confiado enseguida y no ha puesto ninguna pega a nada. No está para nada endiosado. Hay otros deportistas que son mucho más exigentes pidiendo resultados.

¿Se siente partícipe de las victorias de Nadal este año?
Me lo pregunta mucha gente y yo siempre les digo que saco un poco peor que él. Mi mérito no es que él gane, sino que le duelan menos las rodillas y así pueda entrenarse y jugar a tope.

oooOooo

HACE CASI 20 AÑOS...

Resultado de imagen de imagenes de dr nogueira acupuntor
El Dr. Nogueira en su tarea mas apreciada:
        impartiendo clase
Pues si, hace ahora casi veinte años que el inquieto, incansable, genio y figura del doctor Carlos Nogueira, a quien tanto le deben los alumnos de CEMETC de toda España y varios paises de Latinoamerica -entre ellos quien escribe estas lineas- a quien será imposible agradecer en toda su magnitud el extraordinario trabajo que ha realizado dedicando su vida a la medicina oriental, especialmente a la acupuntura, me pidió que gestionara un local de la facultad de medicina de Santiago para la presentación "de algo que será muy importante para el tratamiento de todas las enfermedades que padece el ser humano".

No conseguí que la facultad le diera ese permiso, lo conseguí con una gestión en la Xunta de Galicia, donde el presidente Fraga Iribarne, me dijo "si para usted es una cosa buena, amigo Elorriaga, y a usted le creo, utilice las instalaciones de la sala de prensa". 

Asi fue como los representantes de la empresa gala que produce el plasma de Quintón pudieron presentar el producto a  los médicos invitados, Los franceses contaron con los traductores necesarios y numerosos médicos, estudiantes de medicina y quienes ejercen profesiones complementarias, como la acupuntura, pudimos acceder a la información que hoy es estrella porque Rafa Nadal utiliza el producto de forma habitual.

Fue suficiente que la noticia apareciese en la prensa para que el stock del plasma en las almacenes que la empresa tiene en Alicante desapareciese en pocos dias. Los que aquí debemos la información al doctor Nogueira, hace veinte años que conocemos las virtudes del producto. Quienes mas lo recordarán son los profesionales que hicieron numerosas preguntas irónicas y mal encaradas a los franceses que se desesperaban por indicar que aquello era ya probado en el pasado siglo.

Dos anécdotas demoledoras: en aquellos años extrajeron el total de la sangre de un can al tiempo que la iban reemplazando por agua de mar, la que a su vez se iba convirtiendo en sangre, que mantuvo en vida al can hasta su muerte de viejo.

La segunda fue que a humanos que necesitaron transfusiones de sangre urgente se salvaron gracias al agua de mar utilizada en el hospital donde se encontraba experimentando el científico Rene Quinton. Hete aqui que no fue necesario averiguar el tipo de sangre del accidentado puesto que el agua de mar, especialmente el plasma de Quinton, se convierte en la sangre del propio accidentado... pero arruina un negocio monumental: el de la compra y venta de sangre en el mundo.

El Dr. Nguyen Van N'Ghi
"Pudieron mas las pelotas de Nadal que los huevos del Dr. Nogueira", me decía cabreado un antiguo alumno de este último. Nogueira tuvo un gran maestro y este fue el Dr. Nguyen Van N’Ghi. Eso permitio que algunos de nosotros pudiesemos en su momento disfrutar la misma suerte. En mi caso en tres oportunidades he podido recibir clases de Van N'Ghi.  Y asi, con mas de 40 años de dedicacion exclusiva y enfrentandose en dos oportunidades al cancer, Nogueira es el artifice de una labor inigualable.

                       
                      Jose Luis de Elorriaga y Canosa