Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



lunes, 11 de julio de 2016

Medicina Integrativa

Medicina solo hay una y la homeopatía, 
junto a la fitoterapia 
y la acupuntura, forman parte de ella

      Ante el creciente interés sobre la homeopatía y las últimas noticias acontecidas que en muchos casos ponen en duda su eficacia, laboratorios Boirón ha analizado la situación actual de la especialidad en nuestro país. El informe resultante de ese análisis ha sido difundido por Vademecun Internacional, la “Biblia” de los colegios de médicos de Occidente, con mas de medio siglo de vida. Entre las conclusiones del citado informe se afirma que “cada dia acuden mas pacientes a las consultas médicas e incluso a las farmacias solicitando información sobre los medicamentos homeopáticos, por eso es que los profesionales sanitarios deben informarse y conocer mas sobre la homeopatía para poder incorporarla a nuestra práctica y tener la oportunidad de ofrecer sus ventajas", señala Valèrie Poinsot, directora general delegada del Grupo Boirón. Concluyendo que “Medicina solo hay una y la homeopatía forma parte de ella”. A lo que agregamos desde estas páginas: Medicina solo hay una y la homeopatía, junto a la fitoterapia y la acupuntura, forman parte de ella.  

Resultado de imagen para medicina homeopatica       En tanto sufrimos un alto grado de confusión, cuando no desinformación, sobre la práctica de la homeopatía, asi como de sus fármacos, llegando  a afirmarse que solo son “bolitas de azucar y agua”.  En parte porque en muchos casos se recomiendan sin tener los conocimientos necesarios para su utilización, cuando no con un criterio completamente contrario al principio fundamental de la acción terapéutica. O sea, con un criterio alopático.

     A fin de dar una explicación, aunque superficial e incompleta, diremos que mientras que en la homeopatía el medicamento funciona como una vacuna, preparando al paciente para recibir el virus o la bacteria correspondiente, en la alopatía el medicamento actúa a manera de elemento contrario atacando a la enfermedad, solo que en ese accionar son muchas las veces en que a su vez el medicamento debilita al organismo.

CARENCIA INFORMATIVA

     No obstante sigue habiendo una gran carencia  de información respecto a la homeopatía, que a veces se equipara con otras prácticas naturales o de herbolario. “Las reticencias hacia la homeopatía derivan, en parte, de la falta de conocimiento y desinformación que todavía hay. Por eso, es fundamental fomentar el conocimiento entre profesionales sanitarios y población para que puedan ver las posibilidades terapéuticas reales que tiene y los beneficios que aporta y no generar confusión con lo que no es”, agrega Valèrie Poinsot.

     Las principales razones que destacan tanto los profesionales sanitarios como los usuarios para utilizar los medicamentos homeopáticos son su alto perfil de seguridad y la buena respuesta que han comprobado en su propia experiencia clínica. Estos medicamentos en general no producen efectos adversos relevantes asociados a su toma, por lo que se pueden administrar a todo tipo de pacientes, en particular a embarazadas, niños y personas polimedicadas. 

     Además, la homeopatía es un método terapéutico que presenta un amplio campo de actuación, para patologías graves y crónicas, y que enriquece y amplía las posibilidades terapéuticas que tiene el profesional sanitario en su práctica diaria al servicio del paciente. Por eso, es importante el libre acceso a estos medicamentos como en el resto de países europeos y el derecho a elegir el método terapéutico más adecuado según la situación clínica del paciente.

MEDICINA INTEGRATIVA

Resultado de imagen para medicina integrativa     “Es importante estar abiertos al diálogo y promover el acceso a una medicina integrativa, en la que se puedan contemplar  todos los abordajes terapéuticos, profesionales sanitarios y disciplinas que sean necesarios para curar y alcanzar el mejor estado de salud posible para los ciudadanos”, declara Valérie Poinsot. En este contexto, agregamos de nuestra parte, la acupuntura y la fitoterapia son otras formulaciones terapéuticas con muy altos grados de eficacia.


     “Los medicamentos homeopáticos son legítimos y están regulados. En ningún momento quieren sustituir a otros tratamientos farmacológicos cuando éstos sean necesarios. Se trata de una terapéutica complementaria y con buena respuesta en patologías donde todavía hay lagunas terapéuticas”, señala finalmente la directora general del Grupo Boirón. “Los medicamentos homeopáticos pueden utilizarse como primera opción terapéutica, en exclusiva,  o conjuntamente con otros fármacos convencionales ya que no producen interacciones”.

Fuente: Vademecum Internacional