Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



miércoles, 15 de abril de 2015

Convenio entre la Universidad Pablo de Olavide y el Hospital Virgen del Rocio

UN CURSO UNIVERSITARIO DE ACUPUNTURA
ASEQUIBLE A PROFESIONALES NO ACADEMICOS

      "La acupuntura se muestra cada vez mas eficaz a la luz de la investigación clínica y biomédica lo cual  ha quedado suficientemente demostrado en las últimas décadas", afirma el doctor Rafael Cobos, del Hospital Virgen del Rocio de Sevilla. En términos médicos puede decirse que esta ciencia es especialmente eficaz para el tratamiento del dolor, en cuidados paliativos y en la rehabilitación funcional neurológica", precisa el citado profesional en la presentación de un curso de la especialidad en la Universidad Pablo de Olavide. La novedad que presenta este curso es que al mismo pueden acceder tanto licenciados como diplomados, así como quienes acrediten la experiencia y capacitación exigida o superen el examen establecido para tal efecto.

Resultado de imagen de universidad pablo de olavide
Aula Magna de la Universidad Pablo de Olavide
        Cobos es el presidente de Acmas Huangdi, una entidad docente que imparte cursos de especialización en acupuntura, surgida de la colaboración del Colegio de Médicos de Sevilla y la Asociación Científica de Médicos Acupuntores Sevillanos. Cobos tiene además firmado un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide para realizar un master de acupuntura que ha alcanzado la XX edición. 

        Este Máster permite a los médicos que lo reciban, sean de la especialidad que sean, adquirir el máximo de destreza y conocimiento en este campo. El profesorado de este Máster, formado en China, lleva años desarrollando y perfeccionando un modelo de formación equivalente en su profundidad y extensión al impartido en las Universidades de China y otros países de Oriente. 

       "Este Máster es el resultado del desarrollo de mas de 22 años de docencia ininterrumpida, con colaboraciones de profesores de todo el mundo que comparten sus conocimientos con nuestros alumnos, en cursos internacionales de los que se han desarrollado ya 19 ediciones", afirma el doctor Cobos. Son cientos los anestesistas, rehabilitadores, médicos de familia, médicos del deporte, etc. que han adquirido una formación especializada en acupuntura, y la aplican tanto en el nivel público como el privado.


      Según el criterio expresado por las autoridades de la Universidad, "la acupuntura es una ciencia de la salud milenaria y está avalada por más de 3.500 años de práctica en China. Consiste en colocarle al paciente unas agujas en unos puntos determinados de la piel que, en contacto con el sistema nervioso, le provocarán reacciones que le ayudarán a reequilibrar su organismo".

INTERÉS CIENTÍFICO

Resultado de imagen de universidad pablo de olavide
Imparten el curso 14 profesores selecionados
       Rafael Cobos se encarga  también de la dirección científica del master mientras que la dirección académica corre a cargo del profesor José María Delgado, reconocido neurólogo e investigador. Asimismo, la actividad de Acmas Huangdi, como el master que  imparten los 14 profesores seleccionados, cuenta con el reconocimiento y apoyo de la Junta de Andalucía, por su "interés científico docente", señalan en la Universidad. 

       De hecho, la comunidad andaluza es pionera en la aplicación de la acupuntura como método terapéutico en atención primaria. Sólo en la provincia de Sevilla son varios cientos de miles los andaluces que tienen esta opción terapéutica.También son muchos los médicos andaluces que aplican la acupuntura en su trabajo, aunque son más aún los pacientes que la reclaman. De ahí la importancia que cobra este master auspiciado por la Olavide.

       Según Cobos, al finalizar el master los médicos asistentes "tendrán un nivel de especialización en acupuntura equiparable al que puede obtenerse en otras universidades europeas y americanas". De hecho, los acupuntores de Acmas Huangdi son profesores habituales en la Universidad de Puerto Rico. Una vez finalizado, los médicos especialistas podrán desplazarse a China, a Beijing, donde podrán ampliar sus conocimientos en cualquiera de los hospitales públicos de la capital, bajo la supervisión de la Academia de Medicina Tradicional China.



REQUISITOS

       Titulación requerida: Título de Graduado Universitario, Diplomado, Licenciado o equivalentes. ¿A quién va dirigido?: Graduados y Licenciados en Medicina, Odontología, Enfermería, Fisioterapia y Podología. Admisiones excepcionales: excepcionalmente, a solicitud de la Dirección del Especialista Universitario y previa autorización de la Comisión de Postgrado, podrán acceder a este curso aquellos candidatos que no cumplan con las condiciones anteriores siempre que concurran en ellos aquellas circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional o superen la prueba específica que se establezca a tal efecto. 

Resultado de imagen de universidad pablo de olavide
Podrán acceder alumnos no licenciados
      Además los alumnos deberán entregar un curriculum  con referencia expresa a su perfil académico y, en su caso, experiencia profesional, así como una carta de motivación a los responsables del programa. Se establecerá, previo acuerdo con los candidatos una entrevista personal con cada uno de ellos.

      Rosario Valpuesta, máxima responsable de esta Universidad, no duda cuando afirma que el campus que ella dirige "no es un gueto de formación para jóvenes". Valpuesta señala que "el claustro que presido es también muy sensible a cualquier inquietud que se manifieste o se observe entre los colectivos profesionales". En este sentido, la Pablo de Olavide, que no cuenta con una Facultad de Medicina, sí imparte cursos de formación especializada para médicos.

      La joven Universidad Pablo de Olavide pretende abrirse un hueco importante en el panorama docente de la Enseñanza Superior andaluza programando cursos para posgraduados. Así, al reciente acuerdo firmado con la Fundación Rupetto para impartir un master en Dirección y Gestión Sanitaria se unió la nueva iniciativa destinada a impartir el master en acupuntura.

PUNTUALIZACIONES
      
      Una puntualización para el doctor Cobos, respecto a la frase de su autoría ("La acupuntura se muestra cada vez más eficaz a la luz de la investigación clínica y biomédica, lo cual  ha quedado suficientemente demostrado en las últimas décadas") recogida en las primeras líneas del presente informe: La eficacia de la acupuntura en la investigación clínica y biomédica, así como en el ejercicio clínico diario, se lleva a la práctica en numerosos países de Oriente y en millones de pacientes con patologías de todo tipo, no en las "últimas décadas" sino en los últimos 2500 años (constatado) o en los últimos 5000 (se sospecha con suficiente fundamento histórico). En algunos casos se combina con tratamientos de tipo Occidental (medicación analgésica y antiinflamatoria, quimioterapia, etc.) sobre todo en los picos agudos de dolor o reincidencia del malestar. 

     Por otra parte cabe señalar que las agujas no se colocan en la piel en puntos del sistema nervioso sino del sistema energético y en sus meridianos correspondientes, sin bien es cierto que para hacer asequible la información al desconocedor, el sistema nervioso es algo conocido y aceptado en tanto que el energético resulta una novedad dificil de digerir en un principio. Dicho lo dicho, sin embargo debemos alegrarnos y felicitar al grupo de profesionales y autoridades de la Universidad y el Hospital que han entendido que  el acupuntor debe tener conocimientos anatómicos y fisiológicos pero no bioquimicos para estudiar y ejercer en un campo complementario de la medicina en general, tal como en alguna otra otra especialidad donde no se requiera el uso de la farmacología.

                                                                     JLE y PR