EN EE. UU. 17.922 PACIENTES,
DURANTE SEIS AÑOS, AVALAN UN ESTUDIO SOBRE ACUPUNTURA
Financiado
por el National Institutes of Health de Estados
Unidos y publicado en Archives of Internal Medicine,
un estudio integral demuestra que llevar a cabo tratamientos con acupuntura
pueden mitigar la artritis, las
migrañas e incluso los dolores de espalda crónicos. Andrew Vickers,
del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, con la ayuda de otros
científicos, realizaron pruebas aleatorias controladas durante seis años con 17.922
pacientes de España, Reino Unido, Alemania, Suecia y Estados Unidos.
Mas de la mitad de los pacientes tratados expusieron que tras someterse a la técnica
han experimentado notables mejoras.
No siempre hay que tenerle miedo a las agujas. Así lo ha demostrado un reciente estudio sobre acupuntura, el más exhaustivo realizado hasta ahora, en el que se evidencia que esta técnica milenaria es capaz de aliviar dolores crónicos. Se ha oído hablar de la acupuntura en multitud de ocasiones, ya sea como remedio para dejar de fumar o como método para calmar la ansiedad ante el duro reto de adelgazar. Sin embargo, y a pesar de que se han realizado numerosos estudios, ninguno había llegado a aportar datos tan firmes como los que deja este análisis.
No siempre hay que tenerle miedo a las agujas. Así lo ha demostrado un reciente estudio sobre acupuntura, el más exhaustivo realizado hasta ahora, en el que se evidencia que esta técnica milenaria es capaz de aliviar dolores crónicos. Se ha oído hablar de la acupuntura en multitud de ocasiones, ya sea como remedio para dejar de fumar o como método para calmar la ansiedad ante el duro reto de adelgazar. Sin embargo, y a pesar de que se han realizado numerosos estudios, ninguno había llegado a aportar datos tan firmes como los que deja este análisis.
Durante la investigación se recopilaron y analizaron estudios anteriores, además de utilizar diferentes técnicas en las pruebas, lo que prolongó su desarrollo durante 6 años.
Por un lado se realizó acupuntura «real», referida a la que se ejecuta mediante la inserción de las agujas en los puntos seleccionados del cuerpo, y por otro la acupuntura «falsa» o de «mentiritas», agujas que se insertan superficialmente en diferentes lugares fuera de todo criterio terapéutico previo y otro tipo de procedimientos sin agujas.
Uno de los motivos de la rigurosidad
de este estudio es que el doctor Vickers no se conformó con recopilar y leer
los datos de estudios previos. Junto con su equipo de científicos seleccionaron 29 estudios aleatorios sobre
acupuntura, determinados como de alta calidad, y contactaron con los autores.
Consiguieron así los datos en bruto y posteriormente los analizaron junto con
los obtenidos en las pruebas, logrando conclusiones mucho más precisas y
fiables.
“Si el temor a las agujas no te lo impide, sométete a unos cuantos «molestos» pinchazos que pueden acabar, o por lo menos aminorar notablemente, tu dolencia”, afirma el doctor Vickers.
Si bien es cierto que estos extremos son bien conocidos por millones de pacientes de todo el mundo, que un hospital de Estados Unidos, con un equipo multidisciplinario de médicos occidentales lleguen a las conclusiones que han llegado, sí es noticia. El informe final (del que hemos solicitado copia desde este foro) permitirá divulgar con mayor énfasis sus resultados.