Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



viernes, 12 de abril de 2013

ENSEÑANZA DE ACUPUNTURA EN LA FACULTAD DE MEDICINA

Las aportaciones que ofrece la praxis profesional
al curso universitario de Experto en Bioenergética

      Una vez más hemos sido testigos de la dificultad a la que se enfrenta un profesor cuando tiene que dictar clase a un claustro de alumnos de muy diferente nivel. En este caso el doctor Javier Alvarez Martínez superó todas las previsiones en tres clases donde brilló su capacidad de entretener, enseñar, alimentar la curiosidad de los alumnos y, como valor añadido, conseguir que estos se sientan desafiados a tener que pensar y deducir las soluciones adecuadas en diferentes situaciones del acto terapéutico, todo ello con la paciencia necesaria para "traducir" los conceptos a los diferentes niveles.

     El evento acaeció en el aula Castelao de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, los dias seis y siete de abril, en unas clases preparatorias para obtener el título de Experto en Bioenergética que otorga dicha universidad a través del su departamento de Fisiología.
      En el aula se concentraron alumnos -invitados en calidad de oyentes- del primer ciclo de estudios, con alumnos del segundo y tercer ciclo, con los que ya terminaron el curso y se preparan para su examinación; algunos de Madrid, que han sido alumnos del ponente, con otros de otras escuelas y, junto a todos ellos, los avispados  que no pierden la oportunidad para ampliar sus conocimientos cuando saben que escucharán una charla del jefe de estudios del Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China (CEMETC), el citado doctor en Medicina, Javier Alvarez Martínez.

REPASO GENERAL
      Impecable su definición de "un puente" entre el concepto bioenergético y el neurológico del dolor, con ejemplos y descripciones muy precisas para que el terapeuta sepa distinguir las características particulares de cada patología, de cada dolor, incluido el aspecto emocional del mismo.
     Magnífica exposición sobre las enfermedades autoinmunes y su tratamiento con acupuntura. Información detallada sobre tratamientos con electroestimulación. Puntos principales y complementarios para afrontar patologías concretas, asi como puntos específicos para dolencias generales que abarcan espectros mucho más amplios. 
      El doctor Alvarez supo atrapar la atención de tan variado auditorio, provocando en más de una ocasión la inquietud de los alumnos, asi como la confianza en abrirse a la réplica y contraréplica y lo hizo con absoluta humildad y evidente sentido del humor.
      El resultado de la suma de experiencias propias y ajenas, junto a las comprobaciones teorico-prácticas de numerosos criterios expuestos desde las aportaciones del maestro Van N'Ghi hasta el dia de hoy, en que la bioenergética comienza a abrirse camino en los claustros universitarios de la medicina convencional, nos ofrece unas propuestas de puntura general de gran valor práctico.

PUNTO POR PUNTO

      En ese orden, el profesor Alvarez Martínez señala los siguientes criterios básicos: El dolor, considerando tanto su aspecto físico como emocional, independientemente de la fórmulación que haya decidido el terapeuta para cada caso en particular, puede ser complementado con los siguientes puntos: MC6/REN17/MC7/V14.
      De aplicarse electroacupuntura, lo aconsejable -siempre según el citado ponente- será una onda densa/dispersa que pase de 4 a 60 hercios de forma intermitente. Para el caso de las enfermedades autoinmunes siempre habrá que punturar IG16/VB39.
      Regular el Xin Bao (concepto mucho más amplio que el que correspondería a su interpretración en español: pericardio) membrana que no solo proteje al corazón, sino que, desde la perspectiva bioenergética, es el disco duro del sistema, he aquí la importancia de su regulación: MC6/MC7/REN17/V14.
      El BP4 en las alergia. El tríptico VB34/H3-8 desbloqueará el yang de higado y, todo un regalo para los alumnos que quieran ser algo más que "pinchapuntores", para mejorar la energía defensiva (Wei) puntuaremos REN12/22 y 23/E5 y 9.
      Hay que dejar aqui constancia que estas informaciones por supuesto no serán novedad para los "campeones" de la acupuntura, los que "se las saben todas", y en cambio para los principiantes son un bocado de primera. En cuanto a los primeros, sin embargo, no les viene mal "repasar" algunos conceptos y técnicas para no quedarse en "sota, caballo y rey" o dicho de otra forma, repetir una y otra vez las mismas fórmulas, tal como aquel que siempre receta el mismo medicamento para la misma patología como si ante si tuviese siempre al mismo paciente.                                                                                                   

                                                                      JLE y PRA