Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



jueves, 6 de diciembre de 2012

CIEN MIL MUJERES ENCUESTADAS

La insulina, provocada por los azúcares,
predisponen a contraer cáncer de mama

Según un estudio de la Women·s Health Iniciative, que debemos de calificar de impresionante por el número de personas encuestadas (cien mil mujeres posmenopáusicas de los EEUU) se confirmó que hay una relación directa entre el incremento de insulina en el organismo como consecuencia de una alimentación rica en azucares y harinas blancas y un elevado riesgo de padecer cáncer de mama.
      Los investigadores observaron a estas mujeres en un total de cuarenta centros académicos diferentes de los EE UU durante una media de seis años antes de contraer la enfermedad. Se obtuvieron muestras de sangre en el momento en que las mujeres entraban a participar en el estudio y así pudieron comparar el riesgo de desarrollar cáncer de mama varios años después entre quienes presentaban niveles altos o bajos de insulina como punto de partida.
      El estudio ha sido publicado en el Journal of the National Cánce Institute, en el se afirma no es la obesidad per se lo que representa un factor de riesgo en la enfermedad, sino más bien los niveles altos de insulina que suelen asociarse a un peso corporal excesivo.
      "Las mujeres que tenían los niveles más altos de insulina (que no eran diabéticas ni estaban siguiendo una terapia de sustitución hormonal) presentaban casi el doble de riesgo de desarrollar cáncer de mama durante el período de seguimiento, en comparación con las mujeres cuyos niveles de insulina eran más bajos", agrega el doctor David Servan-Schreiber, singular observador del mencionado estudio.
     
PROTECCION ALIMENTARIA

Por otra parte, toda la literatura científica apunta en la misma dirección, que a su vez nos lleva a la siguiente conclusión: quién quiera protegerse del cáncer debería reducir seriamente el consumo de azúcar procesado, así como de harinas blancas. Esto significa tomar café sin azúcar, lo cual es bastante difícil, asevera el citado especialista en su libro "Una nueva forma de vida", por lo que aconseja tratar de acostumbrarse al té, algo que tampoco es fácil para los cafeteros.
      Por otra parte se señala la importancia de reducir al máximo el consumo de postres (otro incordio, sin lugar a dudas), así como de utilizar sustitutos naturales del azúcar (stevia, por ejemplo) a fin de reducir el aumento de insulina en la sangre, la que a su vez provoca la predisposición a contraer el cáncer de mama. 
      Finalmente cabe señalar que el aumento de insulina en la sangre para combatir el exceso de glucosa es realizado por función bazo-pancreática, según lo demuestran estudios y siglos de observación por parte de la medicina oriental, especialmente la china.
     
PAN MULTICEREALES

Más cosas: consumir pan de multicereales, elaborado con trigo mezclado con cereales como la avena, centeno y lino, por ejemplo, es igualmente esencial para reducir la asimilación de azúcares procedentes, precisamente, del trigo. También podemos consumir pan elaborado con levadura tradicional (masa madre) en lugar de levaduras químicas, hoy presentes en la elaboración de la mayoría del pan blanco presente en panaderías y mercados.
     Por el mismo motivo debería evitarse el arroz blanco y sustituirse por el integral, o la variedad basmati. Es igualmente interesante tomar verduras y legumbres, pues no solo poseen índices glucémicos mucho más bajos, "sino que poseen potentes sustancias fitoquímicas que luchan contra el crecimiento del cáncer palmo a palmo", subraya el doctor Servan-Schreiber.
      Se sugiere además no tomar aperitivos o galletas entre horas puesto que de ese modo no se para de aumentar la insulina. En tanto, es bueno saber que hay ciertos alimentos que ralentizan la asimilación de los azúcares, así como los picos de crecimiento de insulina. Estos son por ejemplo, el aceite de oliva virgen, la cebolla, el ajo, los arándanos, las cerezas, las frambuesas y, por último, especias como la canela, que "alegran" algunos postres sanos, como los cereales integrales con licuados de soja o zumos de naranja y compotas o ensaladas de frutas, siempre, sin azúcar.  
                                                         José Luis Elorriaga