DIEZ TRATAMIENTOS HOMEOPÁTICOS
PARA LAS PATOLOGÍAS MAS COMUNES
“Cuando una terapia, un medicamento, una práctica médica es
eficaz sencillamente tendrá, el propio médico que la conoce y la utiliza, que
encontrar su lugar en la estrategia de tratamiento. Una terapéutica, como la
homeopatía, unas veces ocupará el lugar principal dentro de un tratamiento,
otras acompañará y complementará a otros medicamentos o terapéuticas y en otros
muchos casos será la única necesaria para aliviar o curar la dolencia del
paciente. Como suelo decir muchas veces, no hay buenos y malos medicamentos
sino buenas y malas estrategias de tratamiento”, afirma el doctor Guillermo
Basauri en el presente artículo.
Hemos seleccionado este texto que, entre otros muchos, hacen referencia a la homeopatía en un momento conflictivo como el presente, en el cual las mas altas autoridades del gobierno actual se han declarado contrarios al sistema terapéutico de forma mas que contradictoria, que mas parece una defensa de la medicina basada solo en la medicación alopática, propuesta por los laboratorios farmacéuticos más preocupados por su negocio, que por la salud pública.
El Dr. Guillermo Basuri |
Para mí la homeopatía no es una medicina
complementaria a la que acudo cuando me parece que puede valer la pena, señala
el Dr. Basauri Para mí la homeopatía es una forma de acercarme a la patología
del paciente, de valorar e interpretar sus estudios clínicos y pruebas
complementarias, los signos y los síntomas de su enfermedad, su historia
(clínica y personal) y así, usando los ojos de la homeopatía, llegar al
tratamiento que considere idóneo para mi paciente. Y muchas veces serán solo
medicamentos homeopáticos los que prescriba a mi paciente porque considere que
es la mejor estrategia de tratamiento que tengo entre todas las que yo, como
médico, soy capaz de utilizar y proponer.
Y, en
relación con todo esto de lo que hoy estamos hablando, quería compartir con
vosotros 10 situaciones habituales en la consulta en las que, en base a mi
experiencia, considero a los medicamentos homeopáticos como la mejor opción de
tratamiento por su rapidez, eficacia y seguridad. Ahí van:
1) El herpes. Muy pocas personas no han pasado
alguna vez un cuadro de herpes, una “calentura” de esas que te salen en la boca
o por la cara cuando tienes un resfriado, una gripe, estás cansado o pasando
por un momento de mucho estrés emocional. Tus defensas bajan y el virus
coloniza produciendo esas lesiones vesiculosas tan molestas y, digámoslo
también, tan antiestéticas. Pues
medicamentos como APIS MELLIFICA, RHUS TOXICODENDRUM o MEZEREUM hacen que estas
lesiones evolucionen de manera sorprendentemente rápida acortando de forma
notable el tiempo de evolución y las molestias. Yo sin duda os digo que es el
tratamiento más rápido y eficaz que conozco. Espectacular.
Y, por
cierto, el OSCILLOCOCCINUM es el antigripal más consumido en Francia. Como
dato.
3. Las gastroenteritis agudas. Estos cuadros, que desde el abordaje convencional solo podemos “observar e hidratar”, tienen un tratamiento muy rápido y eficaz con la homeopatía. Los medicamentos que con más frecuencia suelo emplear son ARSENICUM ALBUM, PODOPHYLLUM y ALOE COMPOSÉ, como os digo, entre otros. Y, como podéis imaginar, es especialmente gratificante contar con estos medicamentos cuando tenemos que tratar estas diarreas en bebés o en mujeres embarazadas.
4) Los moluscos contagiosos.
Estas lesiones tipo
verruga que salen con mucha frecuencia a los niños por todo el cuerpo pueden
ser un verdadero calvario porque su forma habitual de tratar es bastante
agresiva y porque las recurrencias después de estos tratamientos son también
bastante frecuentes. Y es maravilloso ver la cara de los padres cuando vuelven
a la consulta y te cuentan (y, claro, tú lo ves) cómo las lesiones van
desapareciendo sin tener que someter a su hijo a tratamientos “raros”. Mi
experiencia con estos moluscos es extraordinaria usando medicamentos como
CINNABARIS, DULCAMARA, THUYA o MEDORRHINUM. Me acuerdo de un caso muy curioso y
espectacular que se curó con PLATINA. En homeopatía, no lo olvidemos, siempre
hay que intentar individualizar.
5. Los papilomas. En estas lesiones, también verrugosas, que aparecen en las plantas de los pies, que son tan dolorosas muchas veces y que, como los moluscos, tienen un tratamiento tan molesto y muchas veces tan poco eficaz, yo he tenido magníficos resultados usando medicamentos como THUYA, ANTIMONIUM CRUDUM y NITRICUM ACIDUM. No son los únicos medicamentos que he usado pero sí los que más alegrías nos han dado, a mí y a mis pacientes.
7. La tos y los catarros. Hay muchos medicamentos en homeopatía
indicados en la tos, según cuáles sean las características de esta. Pero hay
uno que yo uso con mucha frecuencia y que, en muchas ocasiones, el mismo
paciente te cuenta que ya se lo habían recomendado (un familiar, amigo, el
farmacéutico…), el STODAL. Es un medicamento de tos de amplio espectro, es
decir, que te permite tratar distintos tipos de toses con el mismo medicamento.
Lo podemos encontrar en la farmacia en forma de gránulos y de jarabe con lo que
te permite elegir la forma farmacéutica más aconsejada según se trate de
adultos, ancianos, niños e. incluso, bebés.
9) Los cólicos del lactante. Qué malos ratos y qué malas noches se
pueden pasar por algo como son los cólicos de los bebés y que poco podemos
hacer salvo que contemos con medicamentos homeopáticos como COLOCYNTHIS, NUX
VOMICA o LYCOPODIUM. Sencillo, rápido, eficaz y seguro.
10) Los terrores
nocturnos. No es
algo que les ocurra a todos los niños pero cuando los sufren son muy angustiosos,
para los padres y para el propio niño, y desde un abordaje convencional poco
podemos hacer más que tranquilizar a los padres hasta que se vayan pasando.
STRAMONIUM no es el único medicamento que podemos usar en estas situaciones
pero sí que probablemente sea el más frecuente y el más espectacular en sus
resultados.
Y todo esto
que os cuento tan solo es un pequeño Top Ten de las dolencias más frecuentes
que veo en la consulta a diario. Podría haber hecho un Top 20 o un Top 30
porque realmente son infinidad las situaciones clínicas que vemos diariamente
en la consulta en las que el mejor tratamiento, el más seguro y el más eficaz,
resulta ser el homeopático.
Pero como
también siempre suelo decir, el mejor medicamento es el que el paciente
necesita. Y si ese medicamento es un medicamento homeopático, no se lo
neguemos.
DR. GUILLERMO BASAURI
Guillermo Basauri, es médico, formado en Homeopatía y
Osteopatía. Ejerce la medicina desde el año 92, actualmente en Getxo (Bizkaia),
y siempre le han interesado las terapias que estimulan los propios recursos del
organismo, que son extraordinarios, para llevar al paciente de nuevo a la salud. Además, dirige un espacio
sobre salud y Homeopatía todos los domingos por la mañana en Radio Popular de
Bilbao-Herri Irratia y es profesor del CEDH. El presente articulo fue escrito por el Dr. Basauri hace varios años, lo cual demuestra su actualidad cuando la ministra de Sanidad ha atacado frontalmente la homeopatía de forma inesperada e irresponsable. O bien en defensa de la industria farmacéutica.