EL OMEPRAZOL ES ALGO MAS
QUE UN "PROTECTOR DE
ESTOMAGO", ES UN "INHIBIDOR
DE BOMBA DE PROTONES"
El omeprazol no es un protector de estómago como comúnmente se cree.
Su uso tampoco es inocuo. Aunque puede comprarse sin receta médica en algunos
casos, siempre debe tomarse con un consejo médico previo, y por un período
corto de tiempo, en el caso de no haber sido indicado por el médico.
Realmente su nombre técnico es "inhibidor de bomba de protones", es
decir, su función es la de reducir la producción de ácido en el estómago, ya
que un exceso del mismo puede crear reflujos gastroesofágicos, una sensación de
quemazón, o incluso se puede acentuar cualquier úlcera de estómago, así como
alterar la función de algunos medicamentos.
1) No es un protector, aunque se conoce como tal. Su función es la de disminuir la producción de ácido del estómago.
2) No hay que
tomarlo con antibióticos o antiinflamatorios porque estos sean fuertes. Se debe
tomar omeprazol cuando el médico lo crea conveniente o uno tenga reflujo
gastroesofágico de forma puntual. No es necesario el uso de omeprazol con
antiinflamatorios por regla general.
3) A la hora de
tomarlo muchas personas lo hacen coincidiendo con el desayuno o con las
comidas. Nunca ha de tomarse con comida. Media hora antes del desayuno sería lo
ideal o, en caso de que haya sido prescrito dos veces al día, media hora antes
del desayuno y media hora antes de la cena. Si el omeprazol reduce el ácido
gástrico y desayunamos, el estómago detecta la comida y produce ácido. Si lo
tomamos después de la comida el ácido ya estará producido, por lo que no tendrá
el efecto que queremos.
4) Tomarlo con leche,
con bebidas carbonatadas o con zumos es erróneo porque puede alterar su
absorción, es menos efectivo, además de que no le da tiempo a disminuir la
producción de ácido.
5) Sobre todo en
niños, pero también en adultos, se suelen abrir y disolver en agua, lo que
también supone un error. No debería hacerse porque pueden perderse sus
propiedades, aunque en niños a veces no queda otra opción para que lo traguen.
7) Muy importante
tener en cuenta que puede interaccionar con otros medicamentos: Por ello es muy
importante tomarlo siempre bajo prescripción médica y consejo farmacéutico.
Puede hacer que otros medicamentos no tengan efecto deseado. Por ejemplo,
reduce absorción de algunos anticoagulantes y por último aumenta el efecto de
algunos antidepresivos y antiepilépticos.
Fuente: Suplemento de El Mundo
Fuente: Suplemento de El Mundo