Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



miércoles, 21 de marzo de 2018

Agujas y artemisa para el emperador

ZHANG DAQUIAN, EXPERTO 
EN ACUPUNTURA, APUESTA 
POR EL HERMANAMIENTO 
DE LOS SABERES MÉDICOS


 "Aunque las ciencias médicas china y occidental tienen un fondo diferente, el objetivo es el mismo. Tarde o temprano se entenderán", asegura Zhang Daqian. El se sirve de las dos. Cinco generaciones de médicos le preceden -uno de sus antepasados atendió a Pu Yí, el último emperador de China-, y ya era un experto con las agujas en la adolescencia. Con 43 años, es el único médico considerado este año por su país como científico excelente. Dirige el Instituto de Estudios Avanzados de Acupuntura y Moxibustión de Tianjin.

      A Librada, de 81 años, le están dejando como una imagen doliente de esas que se ven en las iglesias: Daquian le coloca agujas en la cara interna de las muñecas -"es uno de los puntos esenciales del cuerpo, en la acupuntura"-, en la región externa de la piernas y otra más entre las mamas. Su ayudante, Xu -director de la clínica madrileña que ha invitado al experto- introduce dos varillas más en los empeines.  La anciana, que permanece quietecita, mirando al techo, padece un dolor en el tórax, -"neuralgia costal", dictamina el especialista.

       "Ha probado muchas cosas y no le ha ido muy bien", dice Xu-. Daquin pone cara de concentración mientras hace girar las agujas: "Estoy estimulando los puntos", explica. Toma una barrita blanca ilustrada con inscripciones chinas, quemada en uno de sus extremos, el que coloca encima de las agujas. "Es la moxa, que contiene hierba china -principalmente artemisa- para calentar los puntos. Regula la circulación de la energía de los meridianos y de las colaterales".  

Resultado de imagen de Dr, Zhang Daqian    acupuntor
     Se trata de la denominada moxibustión. Explican que hay más formas de aplicación: directamente en uno de los 365 puntos básicos o de otros 700 más o a través de un poquito de jengibre, ajo o una pizca de sal que se deposita sobre la piel. "¿Puedo hablar?", dice ella, que no se atreve. "No se ponga nerviosa", le advierten. Y la dejan así durante 25 minutos. "Para su dolencia, unas pocas sesiones bastarán".

Diagnóstico occidental

      En el instituto que dirige Daqian hay un hospital anexo de 350 camas que cuenta con todos los medios de diagnóstico occidentales -TAC, radiología- que se utilizan bastante para establecer la dolencia del afectado. Él recibe sólamenta a los pacientes más graves, y está especializado en enfermedades nerviosas y además, en las dolencias que, según dice, tienen una incidencia gravísima en su continente. 

Resultado de imagen de Dr, Zhang Daqian    acupuntor
      "En Asia, la primera causa de muerte es la enfermead cerebrovascular, causada por la obstrucción de los vasos del cerebro. Es una dolencia que la medicina occidental no tiene forma eficaz de atajar. Mediante acupuntura, se consigue la curación del 62% de los pacientes. El 99% de ellos mejora. La acupuntura consigue la ampliación de otros vasos sanguíneos para sortear la arteria que está obstruida por un trombo. En el caso de la trombosis de la arteria frontal, se produce casi un milagro, ya que el enfermo no puede moverse cuando entra y se marcha por su propio pie", explica Daquian, con aire doctoral. Cita resultados buenos en enfermedades del bulbo raquídeo o en ciertas formas de epilepsia. 

      La medicina china es eficaz también para el manejo del SIDA y el cáncer, ya que en los dos casos alarga la vida del enfermo, "por el fórtalecimiento de su capacidad defensiva frente a la enfermedad".

Sin efectos secundarios

        La medicina tradicional china. utiliza la acupuntura, la moxibustión y las hierbas medicinales. La acupuntura "es barata y no posee efectos secundarios". "Toda ciencia tiene limitaciones", mantiene Daqian, y las de la medicina china son el tratamiento de las leucemias y otros trastornos de la médula ósea.Reconoce que en acupuntura hay, entre España y otros países, una cierta distancia, por el número de especialistas y su nivel. 

         El es el secretario general del Comité Internacional de Evaluación del grado de Doctor en Acupuntura y Moxibustión, reconocido por la Organización Mundial de la Salud y su instituto ha formado 120 médicos occidentales. Pretende implantar un centro de formación en España supervisado por su institución, similar a las que existen en Suiza, Corea del Sur y Rusia.
Escribe: Ana Alfageme
Resultado de imagen de Dr, Zhang Daqian    acupuntor
Nota e la redacción:
Este artículo apareció en la edición impresa de El País del
Sábado, 9 de diciembre de 1989. Lo reproducimos aquí con el objeto de cuantificar el esfuerzo que durante muchos años están realizando médicos orientales y occidentales a fin de acercar ambas medicinas al paciente occidental, ya que el oriental recibe ambas medicinas desde hace mas de cincuenta años, definidas con el siguiente sistema de trabajo: toda patologia aguda por via de la medicina occidental y toda patología crónica por via de la oriental. El resultado esta a la vista, mayor longevidad y salud en Oriente, con menores recursos economicos.. 

viernes, 16 de marzo de 2018

Estudios realizados por la British Medical Journal


La acupuntura es un método eficaz
y rentable para el dolor lumbar

        La acupuntura para tratar el dolor de espalda (lumbalgia) ha recibido un doble espaldarazo científico y económico. Por un lado, un ensayo clínico (el estudio de mayor calidad para evaluar un tratamiento médico) ha demostrado que la acupuntura aporta una mejoría reducida pero significativa a los pacientes que sufren lumbalgia. Por otro, en un estudio de rentabilidad, este método parece ser rentable a largo plazo. Ambos estudios se han publicado en la edición digital del British Medical Journal (BMJ).

      Aunque algunas personas recurren a la acupuntura para tratar la lumbalgia, las pruebas sobre su eficacia eran poco concluyentes. En el ensayo clínico publicado en el BMJ, realizado con 241 adultos con lumbalgia, se asignó aleatoriamente a los pacientes para que recibieran la atención sanitaria habitual o un máximo de 10 sesiones de tratamiento con acupuntura. Todos los pacientes estuvieron al cuidado del médico de familia.

Resultado de imagen de acupuntura espalda
Los puntos de la espalda son numerosos, por tanto
el saber seleccionar los que correspondan
 no es tarea fácil. Ademas deben ir acompañados
de otros que están en los pies.
      En el estudio, se midieron los grados de dolor a intervalos durante el periodo de dos años de estudio. También se documentó la satisfacción con el tratamiento y el consumo de analgésicos. Al cabo de 12 meses, los pacientes del grupo de acupuntura mostraron una ligera mejoría en las puntuaciones de dolor, en comparación con los pacientes que recibieron el tratamiento habitual. Y se observaron pruebas más consistentes de mejoría a los 24 meses: el grupo de acupuntura tenía más posibilidades de manifestar una menor preocupación por su dolor de espalda, menos posibilidades de estar consumiendo analgésicos para la espalda y más posibilidades de no haber sufrido dolor en los últimos 12 meses.

        En el otro estudio, los mismos investigadores evaluaron la rentabilidad de la acupuntura. Y observaron que, aunque los costes totales para la Seguridad Social durante el estudio de dos años eran ligeramente más elevados en el caso del grupo de acupuntura, la terapia era rentable desde el punto de vista de los años de vida ganados ajustados por calidad de vida (AVAC).

Fuente: British Medical Journal (BMJ).

Entrevista al científico Andreas Michalsen


LAS AFECCIONES CRONICAS SERAN SIEMPRE MEJOR TRATADAS 
CON LA MEDICINA INTEGRATIVA

La polémica esta servida
     
 Antes comer carne roja era sinónimo de bienestar, pero ahora la ciencia dirige sus dardos al otro lado: La OMS la cataloga de cancerígena, en tanto que en Europa comemos demasiada. Esta es una de las cuestiones que trata el profesor, medico, científico, Andreas Michalsen, autor de "Curar con la fuerza de la naturaleza" y defensor de los métodos utilizados por esta disciplina. Las páginas de "Zen" que edita El Mundo, ha publicado una entrevista al científico, en momentos en que aparecen airadas voces de quienes creen poseer la "única" verdad atacando a todo aquello que no lleve la "bendición" de los especialistas contratados por los laboratorios farmacéuticos cuya única meta es la de conseguir cada vez mejores margenes de beneficio económico.  El ejemplo mas reciente es la aparición del articulo de la doctora Natalia Eres en el ultimo numero de Cuerpo Mente que bajo el titulo de "¡Si que funciona!", sale en defensa de la medicina integrativa, denunciando a un aticulo publicado fechas anteriores en el mismo periodico: El Mundo...


    Ayuno, hierbas medicinales, hidroterapia, meditación, vegetarianismo... "Muchos de estos tratamientos se promocionan a través de publicidad -algo que suscita ciertas reticencias- mientras que otros, pese a su eficacia, son contemplados con menosprecio por médicos que no tienen el más mínimo conocimiento sobre ellos".  

 Son palabras del doctor alemán Andreas Michalsen, médico internista, profesor de Naturopatía Clínica en el Hospital Universitario berlinés Charité y una de las voces más prestigiosas sobre esta disciplina. Nacido en el seno de una familia de médicos naturópatas y nieto de Sebastian Kneipp, considerado el precursor de la hidroterapia, defiende sus métodos en el libro Curar con la fuerza de la naturaleza -que ha vendido más de 200.000 copias en Alemania-, técnicas con un enorme potencial para curar enfermedades que poco a poco se van quitando la etiqueta de anticuados.

Resultado de imagen de andreas michalsen
El profesor Andreas Michalsen
 PREGUNTA.- ¿Por qué la mayoría de los médicos desconfían de la naturopatía?

RESPUESTA.-
 Entre los años 50 y 80 la medicina  moderna tuvo muchos éxitos: operaciones, antibióticos, vacunas... La naturopatía empezó a verse como algo obsoleto.

P.-
 ¿Dónde llega la naturopatía que la medicina convencional no puede?

 R.- Ésta es muy buena para tratar enfermedades graves, pero no dolencias crónicas, que han aumentado debido a que cada vez nos movemos menos, comemos demasiado y mal. En este tipo de afecciones no aporta soluciones: sólo contrarresta síntomas, pero no las cura. Por ello, es muy frecuente encontrar personas que con 60 o 70 años son obesas, tienen la presión arterial alta y problemas coronarios. Además, en Alemania una persona de 65 años toma entre cuatro y ocho pastillas al día, lo que provoca efectos secundarios. A pesar de ello, me sigue pareciendo arriesgado expresar abiertamente mi planteamiento cuando estoy entre compañeros, que con frecuencia acaban diciendo que me sirvo de remedios caseros.

 P.- ¿Pero en realidad tiene base científica?

 R.- Por supuesto que sí. Hay estudios que confirman los beneficios del yoga contra los dolores de espalda, el uso de ventosas, sangrías o sanguijuelas contra la artrosis, el tratamiento de la hidroterapia para controlar el estrés y favorecer el sistema inmune -hay estudios que corroboran que darse una ducha alternando calor y frío cada mañana hará que tengamos menos resfriados- y la alimentación vegana contra la presión arterial. El problema es que la naturopatía no se ha establecido en las universidades y por ello hay mucho charlatán sin formación.

 P.- Habla de crisis de la medicina actual. ¿Qué es lo que no se enseña en las facultades?

 R.- Por ejemplo, algo escandaloso es que la mayoría de facultativos no tienen ningún conocimiento sobre nutrición. Se pueden tratar muchas dolencias con ella, pero si un paciente llega a su médico con reúma o depresión le dirá: «Tome estas pastillas y siga comiendo lo que quiera», y ese es un planteamiento equivocado. 

Resultado de imagen de andreas michalsen

  

P.-  ¿Se acepta de forma diferente en unos países que en en otros?

R.- Hay un gran interés hacia la naturopatía en EEUU, Alemania (donde hay varias cátedras), Suiza y países orientales como China o la India. En Europa también tenemos una medicina tradicional pero la hemos olvidado, pero en los países orientales nunca se ha dejado de lado: en la India la naturopatía es estatal (ayurveda), lo mismo en Japón o China con el uso de acupuntura, las hierbas y el taichí. En España se observa muy críticamente.

 P.- Usted defiende el ayuno y el vegetarianismo, ¿cuáles son sus beneficios reales?

 R.- Investigadores con renombre y estudios publicados en la revista Science corroboran sus consecuencias positivas en la salud y poco a poco está llegando a la prensa y la población. Me acuerdo de cuando se recomendaba hacer entre cinco y seis comidas al día... Una locura. Lo mismo pasa con el vegetarianismo. Desde el punto de vista histórico, se pasaron periodos de hambruna, luego llegó la época de la abundancia en la que comer carne era sinónimo de bienestar. La industria ha fomentado esa idea a través del márketing -¿has visto alguna vez un anuncio de brócoli?- aunque las investigaciones se están dirigiendo hacia todo lo contrario: la OMS catalogó la carne roja como cancerígena. Y la realidad es que la cantidad que comemos en Europa es cinco veces por encima de lo que deberíamos.

P.-
 ¿Está viendo un avance en este sentido en la población?

 R.- Sí, la gente más joven está cada vez más preocupada por vivir de forma saludable, no estar obeso sino en forma. Eso sí, son muchas más mujeres -un 70% frente al 30% de hombres- las que se interesan por esto, principalmente en lo que concierne a la nutrición, vegetarianismo y la meditación. Los hombres, en cambio, son un poco más difíciles de convencer... (risas).
  
La periodista Patricia Lozano entrevisto al Dr. Michalsen para El Mundo