Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



lunes, 22 de enero de 2018

¿Que tengo, gripe o resfriado?

ANTE LA EPIDEMIA DE GRIPE QUE ESTAMOS SUFRIENDO EN ESPAÑA
CONVIENE DIFERENCIARLA
DEL RESFRIADO O CONSTIPADO



      Algo tan sencillo como el lavado meticuloso de manos con jabón es una de las principales medidas para prevenir el contagio

      Los cambios bruscos de temperatura, típicos del otoño, permiten al virus de la gripe campar a sus anchas para llegar al invierno en su máximo esplendor. Durante las últimas semanas se ha producido un repunte de los casos, alcanzándose niveles epidémicos, pero conviene aclarar que, en algunas ocasiones, aunque creamos tener gripe lo que tenemos realmente es un resfriado o constipado. ¿Cómo diferenciarlos? En tanto en un caso como en el otro la acupuntura es un buen camino para revertir el proceso infeccioso.
    

    Como nos explica la Dra. Cecilia Almuiña, directora de International Medical Institute de Vithas Internacional, “los síntomas de ambas patologías son similares: dolor de garganta, cefalea o dolor de cabeza, tos, congestión de las vías respiratorias, dolores musculares inespecíficos. En este sentido la fiebre puede resultar un elemento determinante para distinguir si se trata de gripe o de un proceso catarral. Habitualmente, en el primer caso el paciente presenta fiebre alta desde el comienzo de la enfermedad”.

Resultado de imagen de resfriado gripe acupuntura     En ambos casos se trata de enfermedades infecciosas víricas, “producidas por distintos tipos de virus”, como aclara la Dra. Almuiña, por ello no responden al tratamiento con antibióticos, aunque, “en ocasiones, pueden producirse complicaciones, especialmente en grupos de riesgo, tales como la sobreinfección bacteriana que sí requeriría tratamiento antibiótico”.

    En el caso de los resfriados, se producen por una gran variedad de rinovirus. Con la gripe, ocurre que el virus desarrolla cambios y mutaciones, lo que evita que nuestro organismo adquiera inmunidad contra él. Esto explica que la vacuna, recomendada para grupos de riesgo (mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas por enfermedades o tratamientos, pacientes con enfermedades previas, especialmente cardiacas o respiratorias, profesionales en contacto con muchas personas y mujeres embarazadas), no pueda garantizar la inmunización total.

    
     Aunque en ambos casos el paciente suele evolucionar hacia la curación entre 3 y 7 días, la especialista recomienda consultar con el médico si se presentan síntomas, especialmente fiebre, y evitar automedicarse, “ya que podríamos enmascarar síntomas de una enfermedad aun no diagnosticada. Vithas Internacional pertenece al grupo sanitario Vithas, que cuenta en España con 19 hospitales y 27 centros especializados denominados Vithas Salud. 
Resultado de imagen de resfriado gripe acupuntura
Recomendaciones

* Buena higiene: es el mejor método para reducir el riesgo de contagio, especialmente el lavado meticuloso de manos, ya que el virus no es resistente a productos como jabones o detergentes.

* Limpieza y ventilación: la renovación del aire en nuestro hogar y en las estancias de trabajo ayudará a prevenir contagios.

* Utilizar pañuelos desechables: la propagación del virus se produce a través de los fluidos que se expulsan al toser, hablar, y que pueden transportar el virus. Lo adecuado es utilizar pañuelos de papel y taparse la boca al estornudar, bien con el pañuelo o, si no tenemos, mejor con el antebrazo que con la mano para evitar propagarlo.

* Hábitos de vida saludables: llevar una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, contribuirá a fortalecer nuestro sistema inmune. Igualmente, es muy recomendable la práctica de ejercicio físico regular y dormir las horas suficientes (entre 7 y 8 horas de forma continuada).

* Evitar, en la medida de lo posible, los cambios bruscos de temperatura, así como exponerse de forma continuada a temperaturas muy bajas.

* Evitar el alcohol y el tabaco, ya que ambos debilitan el sistema inmune 

Acupuntura y moxibustión

Resultado de imagen de resfriado gripe acupuntura    El sistema inmunológico dañado tanto por los estados emocionales relacionados con las fiestas de fin de año, mas el clima "enloquecido" que padecemos, han dado como resultado la presente epidemia que arrojó solo en algunas regiones de España mas de 40 muertes. 
     Algunas fuentes interesadas afirman que "la culpa" la tiene la población que no se vacunó, aunque no da información sobre los fallecidos vacunados... En tanto, uno de los sistemas de prevención mas eficaz no es tenido en cuenta (no vende medicación, ahí esta el secreto) y es este la acupuntura acompañada de moxibustíón. 
      
       La primera nos permite mejorar la circulación de la sangre y fortalecer el sistema respiratorio en tanto que la moxibustión (la combustión de la artemisa vulgaris) utilizada como calentador de algunas agujas, mas la aplicada directamente con el puro sobre algunos puntos de acupuntura, permitirá fortalecer la inmunidad del paciente. 
    
     Es una verdadera pena que el paciente recurre a este sistema cuando su malestar se ha convertido en una enfermedad agresiva, cuando en realidad el tratamiento deberia recibirlo de forma preventiva.  No obstante asi todo, funciona. 

                                          Fuente: Vithas - escribe J.L.E,