En el suplemento Medicina de "El Mundo", el cardiólogo Josep Brugada publicaba un articulo con el título "Hacia la medicina participativa". Aquello despertó de inmediato nuestro interés dado que se está poniendo de moda el hablar de la necesidad de incorporar al paciente al dialogo sobre su patología y tratamiento.
Tanto se dice "medicina participativa" como "medicina integrativa" (esta última para referirse a la incorporación de diferentes técnicas de tratamiento como lo es la acupuntura, la homeopatía y hasta el reiky), así como de "negociar" con el paciente algunas de las terapias mas agresivas.
Pero hete aquí que nuestra alegría se disipó al leer que seguidamente nuestro articulista concluye que "el paciente debe asumir su cuota de reponsabilidad, debe ser consciente de sus obligaciones para fomentar su salud y así entender y seguir los consejos que los profesionales médicos le dan para poder disfrutar de una existencia saludable". O sea que la "participación" del paciente consiste en poner su cuerpo y su voluntad a disposición del profesional.
Nuestra idea de participación, integración, negociación es la de, primero, ilustrar al paciente con términos sencillos y entendibles sobre el carácter y complejidad de su patología. Luego sobre las diferentes opciones farmacológicas, con sus ventajas y desventajas. Así como sobre sus beneficios y sus efectos secundarios.
Se nos dirá que para eso se necesitaría mas tiempo por paciente y a su vez mayor cantidad de terapeutas. De nuestra parte diremos que también será necesario tener mas hospitales y mejor dotados.
Y agregamos: Solo en España en un año la población de millonarios ha aumentado en 15.000 personas, según el Informe Mundial de la Riqueza publicado el pasado mes de junio, alcanzando un total de 193.000 españoles millonarios, al tiempo que en Galicia vive el hombre mas rico del mundo o el segundo mas rico del mundo (esos dos puestos se alternan mes a mes).
Esas 193.000 personas, no necesitan mas terapeutas que tengan mas tiempo para dedicar al paciente, en mayor cantidad de hospitales mejor dotados. Se conforman con lo que hay. Es mas, les sobra.
J. L. E.