Envíanos tu comentario: fundaciondoctorelorriaga@gmail.com



jueves, 3 de enero de 2013

EFECTOS SECUNDARIOS A EXAMEN

De qué hablamos cuando hablamos de las causas "yatrogénicas" de la enfermedad

      "Estimo que un cincuenta por ciento de los pacientes a quienes he tratado durante años, se han puesto enfermos principalmente como consecuencia de los tratamientos farmacológicos que han recibido", afirma el doctor Leon Hammer, psiquiatra, autor de "Psicología y Medicina China", para explicar qué es la yatrogenia, enfermedad producida por la medicación.
     "Hasta los tests disponibles sobre efectos a corto plazo son demasiado toscos e insuficientres para informarnos de los sutiles cambios que se producirán en nuestro organismo una vez digerido el medicamento", agrega el citado profesional de la medicina.
     El mejor ejemplo es que los tests sobre la función hepática son positivos solo cuando un gran porcentaje del órgano está en disfunción. Esos tests no nos dicen nada sobre el proceso de la enfermedad ni sobre el proceso del daño que se producirá como consecuencia de la introducción de esas sustancias artificiales en nuestras vidas.
      No obstante, cabe decir de nuestra parte que, usados de manera juiciosa y con gran comedimiento, esos concentrados químicos tienen una limitada pero extrema utilidad en determinadas situaciones. Así que, justamente por ello, deberían ser utilizados durante un período de tiempo muy limitado.
     
OTRA LECTURA

      La medicina china, por su parte, contempla la sintomatología como una señal de unas costumbres de vida deficientes y como un intento de la inteligencia del cuerpo para restituir -restaurar- la salud. Esto es: el síntoma no es nuestro enemigo, es nuestro amigo.
      Así, la terea principal será la de restaurar las funciones orgánicas, puesto que la eliminación de los síntomas puede ser una meta importante es inmediata del tratamiento, pero no debe ser la meta fundamental y definitiva del mismo. Por último, si el papel fundamental del médico será el de restaurar las funciones fisiológicas del paciente, mantenerlas será responsabilidad de este último.
      El diagnóstico realizado con las herramientas de evaluación de la medicina china, permite leer el estado interior del individuo en términos de equilibrio energético -de ahí nuestro concepto de medicina bioenergética-, de este modo cada individuo será tratado según su desequilibrio particular, a pesar de la naturaleza de sus síntomas. Como dijo el doctor William Osler -1849/1919- "No me digas que tipo de enfermedad tiene el paciente, dime que tipo de paciente tiene la enfermedad".

MAS EJEMPLOS

      Con la idea de ampliar la información sobre este tipo de disfunción que se ha dado en llamar "yatrogenia" o "iatrogenia" y de la que sufre mucho más de lo que se habla de ella. La que todos padecemos en alguna circunstancia, tarde o temprano, pero que no se estudia demasiado o bien habitualmente no se tiene en cuenta, con el remanido y peligroso concepto de "si me leo lo que dice el prospecto no me tomo el medicamento".
      Esta situación permite o da como resultado que no son pocos los pacientes que llegan a la consulta pidiendo solución a un síntoma al que se ha llegado por el consumo de algún producto químico que, en principio, ha sido recetado con la mejor intención del mundo.
      Un ejemplo ejemplar es el que deriva del siguiente informe:

      "En la guardia de anoche (o de hace unas horas, según se mire) vi dos claros ejemplos de yatrogenia:

- Hombre de 55 año que el día anterior le habían hecho una biopsia de la próstata; acude a urgencias con 39'5ºC de fiebre y malestar generalizado.

- Mujer de 70 años con dolor en el epigastrio (donde se localiza topográficamente el estómago) tras tratamiento para su dolor de rodillas con dexketoprofeno (el "maravilloso" Enantyum)...

      Pero no sólo los efectos secundarios de los medicamentos o las intervenciones instrumentales pueden causar daño; el simple contacto con el médico ya puede ser dañino; los consejos sin conocimiento que se adoptan por parte del paciente como si fueran dogmas de fe, las pruebas diagnósticas que detectan un falso positivo y generan una enfermedad que realmente no está presente, las medidas sobre la población que se introducen sin tener seguras sus repercusiones, el médico que le receta a un paciente un fármaco cuyos efectos secundarios desconoce tan sólo porque es el que le entra por los ojos cada vez que coge su carpeta o usa su boli pero en realidad desconoce sus efectos secundarios y su mecanismo de acción...
     Además, a esto añadimos que en nuestra mente secuencial, para paliar un síntoma añadimos otra intervención nueva. Dos clásicos:

- Si aparece tos en el contexto de un tratamiento con un IECA (fármaco para la tensión) se da un antitusivo; si el antitusivo da estreñimiento se da un laxante (3 fármacos en vez de simplemente cambiar el primero).

- Si llega el verano y se le hinchan las piernas y orina mucho por la noche, en vez de pensar en si dentro de su tratamiento está el amlodipino (otro fármaco cardiológico), le ponemos un flebotónico o, incluso, para la hinchazón de las piernas... un diurético.
     Y es que a veces, deshacer o no hacer, también es un arma terapéutica muy válida", concluye el informe del doctor Javier Padilla (Publicado en "Médico Critico")

PD: Definición del diccionario: "Yatrogenia, reacciones adversas producidas como consecuencia del uso de medicamentos o de un determinado tratamiento médico".

ACLARACION NECESARIA: No se está hablando de "negligencia". Puesto la yatrogenia o iatrogenia es el resultado de un hecho involuntario e incluso muchas veces inevitable, mientras que en la negligencia interviene la "dejadez" e, incluso, la "imprudencia".